RTVE refuerza sus tardes con el estreno de 'Directo al grano', un nuevo programa de actualidad conducido por Marta Flich y Gonzalo Miró, que aterriza en la sobremesa de La 1 hoy lunes, 15 de septiembre, con el ministro Óscar Puente como primer gran invitado del estreno.
El formato combinará información política, sucesos, temas sociales e investigación propia, con un estilo directo y plural. La apuesta por este formato que se emitirá entre las 15:55 y las 17:30 horas es clara: en un momento como el actual de alta demanda informativa busca separar de forma directa el grano de la paja y explicar de forma sencilla lo que ocurre, con rigor, claridad y dinamismo.
Para Marta Flich, este proyecto supone una llegada a lo grande a TVE tras su etapa cerrada en Mediaset. La presentadora reconoce que, después de más de seis años en 'Todo es mentira', sintió que había cumplido un ciclo y necesitaba nuevos retos profesionales. "El cuerpo te pide algo más", nos explica, convencida de que RTVE le ofrece la oportunidad de crecer en un espacio diario y en directo, centrado en la actualidad política y social.
La periodista destaca que la principal diferencia con otros programas como 'Malas Lenguas' estará en la variedad de contenidos y en la personalidad de sus conductores. Aunque la política tendrá peso, 'Directo al grano' apostará también por sucesos y reportajes de investigación. Marta Flich subraya que tanto ella como Gonzalo Miró comparten sentido del humor y naturalidad, rasgos que impregnarán el programa y que, a su juicio, marcan una distancia respecto a otros formatos y presentadores.
Otro de los puntos clave del proyecto será la voluntad de "romper con la equidistancia", tal como destacó Óscar Cornejo, productor ejecutivo de La Osa Producciones Audiovisuales, en la presentación del formato en el FesTVal. Para Marta Flich, la televisión pública debe ser plural y ecuánime, pero sin caer en el error de equiparar verdad y mentira: "No podemos comparar un terraplanista con un científico".
Con esa premisa, la comunicadora encara esta nueva etapa con ilusión, convencida de que la credibilidad, el rigor y un tono fresco serán las claves para conectar con los espectadores y así es como nos lo ha trasladado a El Televisero en esta entrevista exclusiva.
Marta, voy a ir directo al grano. ¿Cómo estás?
MARTA - Bien. Estoy muy bien, muy contenta de estar aquí contigo y presentando este programa.
¿Cómo ha sido la llegada a Televisión Española? Que comentabas que estuviste hace unos añitos. Ahora vuelves a lo grande, ¿no?
MARTA - Jo, pues sí, la verdad. Yo cuando me fui de Mediaset no había nada y entonces se tuvo que empezar a construir todo desde el principio.
¿Por qué fue la decisión de abandonar el proyecto?
MARTA - En todos los trabajos pasa, en la televisión también nos pasa... Es decir, pasaron seis años y medio, se cumple una etapa y es que el cuerpo te pide algo más. Quiero seguir creciendo, quiero hacer otras cosas y tal. En cuanto lo dejé, como lo anuncié además en directo, se interesaron por mí distintos grupos. Y claro, y entonces todos me dijeron lo mismo: "Oye, qué te apetecería hacer y empezamos a trabajar en eso". Y la propuesta de Televisión Española es la que más me sedujo, la verdad. Directo, diario, de política, de actualidad, de sucesos, historias sociales top.
¿En qué se va a distinguir en cuanto a contenidos de 'Malas Lenguas'?
MARTA - Yo creo que ellos hacen más política. Nosotros vamos a hacer política, pero también vamos a hacer sucesos, vamos a tener temas sociales e investigación propia, que creo que también es muy importante. Y luego es diferente, porque yo creo que cada presentador es diferente. Gonzalo y yo tenemos una personalidad muy parecida, pero tenemos mucho sentido del humor. Antes me preguntaban: "¿Y en sucesos?, ¿No te reirás?". Digo: "No, hombre, no". Pero yo hablaba de que nos tomamos la vida con humor y esa personalidad también se imprimen en los programas. Entonces, partiendo de ese punto de partida, pues vamos a ser diferentes, claro.
¿Tú qué dirías qué te diferencia de otros presentadores como Javier Ruiz y Cintora?
MARTA - Pues mira, insisto, la personalidad. Cada uno tenemos una personalidad. A mí ellos dos me encantan. Javier y Jesús me encantan. Y entonces somos diferentes. Es que es energía, son otras energías. No sé, yo soy más cascabelillos. Aunque Javier también tiene mucho ritmo, es que claro, somos muy diferentes, pero yo que sé, eso nos hace bien.
Sí, yo creo que tú siempre tienes presente el humor.
MARTA - Esa cosa que tengo yo siempre irónica, esa ironía que tengo.
Óscar Cornejo ha comentado en la rueda de prensa que habéis querido romper con la equidistancia, porque este programa se va a mojar. ¿Por qué crees que ha dicho esto?
MARTA - Precisamente por eso, porque en la televisión pública, debemos ser plurales, ecuánimes, pero no equidistantes. Es decir, tú no puedes establecer el mismo trato de no puede ser equidistante entre la verdad y la mentira. Nosotros tenemos que velar porque la premisa sea la verdad y a partir de la verdad se puede establecer opiniones y debates, pero a partir de una mentira no. Entonces a eso se refería, o sea, la equidistancia no puede ser equidistante... No podemos comparar un terraplanista con un científico, la verdad con la mentira... Tenemos que ser ecuánimes y plurales, no equidistantes.
Ahora que estás fuera de Mediaset, ¿cómo ves la situación en cuanto a audiencias?
MARTA - Uy, pues no lo sé. No te puedo yo valorar eso. Pero bueno, ahí hay grandísimos profesionales, entonces yo también creo que son ciclos y no sé, yo es que dejo gente que la quiero tanto allí, a sus directivos, a los presentadores, a todo el mundo. Son gente muy inteligente. O sea que hay mucho talento allí.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma