Crítica a 'El refugio atómico', la serie heredera de 'La Casa de Papel' en Netflix con un gran problema

¿Dispuestos a ver uno de los thrillers más originales del año? 'El refugio atómico' es tu serie, con Miren Ibarguren y Natalia Verbeke como protagonistas del nuevo culebrón de Netflix de los mismos creadores de 'La Casa de Papel'.

El refugio atómico
'El refugio atómico' es la nueva serie de Netflix que vas a devorar. | NETFLIX

Todos somos conscientes de que estamos más cerca que nunca de una III Guerra Mundial o un apocalipsis a gran escala. El mundo cada vez está más desquiciado, y eso se nota. Y es que la ficción siempre se adelanta a la realidad, por mucho que, a veces, esta sea mucho más surrealista. Sí, nos gusta distraernos cuando vemos una ficción, pero también saber a qué podemos enfrentarnos. ¿Por qué gustan tanto las películas de catástrofes? Nos gusta ver la destrucción, pero en una pantalla, no en la vida real. A eso juega la nueva serie de Netflix, 'El refugio atómico', que se estrena este viernes, 19 de septiembre.

Porque a la ficción le encanta un buen apocalipsis, una buena lucha de clases, y por supuesto, un buen culebrón. Todo esto es la fórmula que han creado Álex Pina y Esther Martínez Lobato para su nueva serie. Sí, los creadores de 'La casa de papel', que vuelven más en forma que nunca para ponernos los pelos de punta. Rodeados de un reparto de lujo mezclado con caras nuevas de nuestro audiovisual, nos presentan una historia centrada en cómo varias familias de millonarios pueden sobrevivir en un búnker construido a varios cientos de metros de profundidad. Porque fuera ha estallado la III Guerra Mundial.

Algo que nos puede recordar a la serie 'Paradise', que actualmente se emite en Disney+, con James Mardsen de protagonista. Aunque el paralelismo se va rápido, sobre todo después de un giro sorprendente al final del primer episodio, algo que vamos a intentar no desvelar en esta crítica. Porque no queremos arruinar la sorpresa. El empiece de la serie tiene aires al tono de 'La Casa de Papel' y 'Berlín'. Max, interpretado por el casi debutante Pau Simón, nos habla en off sobre su vida, sobre el amor de su vida y cómo, tras un accidente en el que ella muerte, acaba en prisión, sobreviviendo cada día a base de palizas. Hasta que tiene una epifanía y se hace el más chulo del lugar.

Pero todo eso es solo para lanzar al personaje, porque en cuanto sale de prisión, su padre viene a buscarle para llevarle a otra mucho más lujosa: un búnker para multimillonarios que se esconden de la guerra que se avecina. Kimera Underground Park. Y ya en ese primer episodio, éste sufre un ataque y tienen que bajar a la Cúpula, una parte del búnker mucho mejor protegida, pero sin tantos lujos. Dirigido por una pérfida Miren Ibarguren (que está labrándose un currículum en los últimos años envidiable), nos encontramos con dos familias enfrentadas. Ahí principalmente radica el problema de 'El refugio atómico'.

La premisa es buena. Visualmente no desentona lo más mínimo (aunque muchas veces se note que está hecha para poder ser vista tanto en un móvil como en la televisión). Pero todo se va diluyendo según avanzan los episodios, precisamente porque muchas veces la trama se centra más en el culebrón familiar que en aprovechar las oportunidades que te da el refugio. La serie podría haberse convertido en un 'Silo' a la española (la serie de Apple TV+ con Rebecca Ferguson). En esa sí que funciona bien el culebrón, porque nunca pierde de vista la trama principal.

El problema de 'El refugio atómico' es que pone por delante otras historias mucho menos interesantes. Es decir, cuernos, encuentros románticos, dramas familiares y flashbacks que a veces no aportan nada, y que llevan a un callejón sin salida. Y no es culpa de los actores, porque todos cumplen con creces. Destacando especialmente a la pareja formada por Miren Ibarguren y Álex Villazán.

La primera cada vez da más ejemplos de ser una actriz todoterreno, que todo lo puede, que es capaz de hacer creíble cualquier personaje. El segundo, Álex Villazán, sigue demostrando ser uno de los mejores actores de su generación. Ya no solo por su papel en 'El refugio atómico', con un personaje que va creciendo según avanza la trama, y al que tiene tomada la medida desde los primeros minutos, sino por su presencia en otras series como 'Alma' o 'Caronte', o incluso en la obra de teatro 'El curioso incidente del perro a medianoche', por la que ganó el premio de la Unión de Actores y Actrices a Mejor Actor Revelación. Sus miradas y sus gestos dicen mucho más que sus diálogos, y demuestra una vez más ser un intérprete a tener en cuenta.

Miren Ibarguren no deja de sorprendernos este 2025.

También merece una mención especial Natalia Verbeke, divertida, contenida, pero muy expresiva, y con un personaje que no siempre le hace justicia a su buen hacer. Ese trío de intérpretes suben la media de calidad de 'El refugio atómico', y nos hacen estar interesados hasta el final. Aunque la serie estira demasiado el chicle. Estamos en Netflix, hay que sorprender con cada episodio, y si ya has contado una de las grandes revelaciones en el primer capítulo, ¿qué te queda? Giros y más giros, aunque casi todos estén metidos con calzador.

Así que, aunque es una buena serie, y muy entretenida, se habría agradecido que su duración fuera de dos o tres episodios menos. Y, sobre todo, con un toque menos culebronesco, centrándose más en esas denuncias que hace sobre la lucha de clases, el uso de la Inteligencia Artificial, nuestra situación geopolítica, y cómo el sistema capitalista sigue perpetuando muchos de nuestros problemas actuales. 'El refugio atómico' termina con vistas a una segunda temporada. Habrá que esperar a ver si Netflix renueva la propuesta o no.

De qué va 'El refugio atómico'

La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas. Y mientras fuera la situación se vuelve cada vez más aterradora, ellos disfrutarán de su pequeña ciudad exclusiva con cancha de básket, restaurante, jardín zen, coctelería, diván de psicólogo, gimnasio y spa.

A eso quedará reducida su mítica condición de privilegio: a ir adaptándose a vivir en un agujero de lujo, en un universo subterráneo lleno de enigmas en el que estallarán las cuentas pendientes de dos familias atravesadas por una herida del pasado.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

'El Refugio Atómico'
Los 27 estrenos de esta semana del 15 al 21 de septiembre en Netflix, Prime Video, Disney+ o Filmin