Almudena Ariza (TVE) conmueve al informar sobre el asesinato de cinco periodistas en Gaza: "Tenía 28 años"

A través de sus redes sociales, Almudena Ariza ha denunciado el asesinato de cinco periodistas en un bombardeo en Gaza

Almudena Ariza condena el asesinato de periodistas en Gaza.

Foto: Montaje El Televisero

Hasta hace poco, Almudena Ariza era la corresponsal de TVE en Jerusalén y, por lo tanto, la encargada de cubrir el conflicto en Oriente Medio. Además, ha sido una de las periodistas que más ha alzado la voz por Palestina y condenado el genocidio de Israel en la Franja de Gaza. Aunque RTVE la trasladó a Bogotá, la reportera dejó claro que iba a seguir denunciando todo cuanto pasara en Oriente Medio. Y así ha sido.

Este lunes, 11 de agosto, la cadena catarí Al Jazeera condenó el "asesinato selectivo" anoche de su equipo de periodistas en la Franja de Gaza. La cadena "condenó enérgicamente el asesinato selectivo de sus corresponsales Anas Al Sharif y Mohamed Qraiqea, junto a los fotógrafos Ibrahim al Thaher y Mohamed Nofal". Según el comunicado, Al Sharif era "uno de los periodistas más valientes de Gaza".

"La orden de asesinar a Anas Al Sharif", así como a sus compañeros, según la cadena es "un intento desesperado de silenciar las voces que denuncian la inminente toma y ocupación de Gaza". Una triste noticia para el mundo del periodismo que ha condenado Almudena Ariza a través de sus redes sociales, su mayor altavoz a la hora de dar su opinión sobre lo que está ocurriendo en Gaza.

Almudena Ariza condena el asesinato de periodistas en Gaza

"Poco antes de la anunciada ofensiva sobre la ciudad de Gaza, Israel ha asesinado al equipo completo de Al Jazeera PR en la zona: dos reporteros y dos camarógrafos. Murieron en un ataque directo contra la carpa en la que residían, situada junto al hospital Al-Shifa", comienza informando la corresponsal de RTVE en su cuenta de X.

"Entre las víctimas está Anas Al-Sharif, uno de los periodistas más conocidos de Gaza, quien recientemente denunció ante las cámaras la hambruna que sufre la población. Tenía 28 años y se había convertido en una fuente clave de información para el mundo", lamenta Almudena Ariza, poniendo en valor la labor del joven periodista.

Además, recuerda que "el Comité para la Protección de los Periodistas ya había alertado de su preocupación por la seguridad de Al-Sharif, señalando que estaba siendo blanco de una campaña de desprestigio miliar israelí que "podría ser el anticipo de su asesinato"". "Hoy, esa amenaza se ha hecho realidad", concluye Almudena Ariza su triste comunicado.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil