Las audiencias de este viernes 27 de diciembre encendieron el farolillo rojo en los despachos de TVE. La 1 ofrecía a partir de las 10 de la noche la segunda gala de la undécima edición de 'MasterChef Junior' traduciéndose en un sonoro fracaso de audiencia, cosechando un pésimo 6,6% de share y apenas una media de 627.000 espectadores. El mínimo histórico de audiencia del talent culinario producido por Shine Iberia.
Ya el estreno de la versión infantil de 'MasterChef' no fue muy halagüeño la noche anterior en un horario más tardío tras una reposición de 'La Revuelta', con un 9,2% y 682.000 fieles, subiendo ligeramente 1.000 espectadores y 0,5 puntos con respecto al debut de 2023.
Con estos datos se confirma que TVE no ha acertado en su estrategia de despachar las seis entregas con las que cuenta 'MasterChef Junior 11' con una triple entrega semanal esta Navidad, y está mermando la media mensual de La 1. Ya que además de las dos galas consecutivas en jueves y viernes, tiene programada su tercera gala el domingo 29, una noche donde 'La película de la semana' cosecha óptimos datos.
Además, se constata que la marca 'MasterChef' está profundamente deteriorada, tras no darle ningún descanso la cadena pública y encadenar edición tras edición de sus distintas variantes a lo largo del año. Por ejemplo, 'MasterChef 12' se despidió con su final menos seguida de su historia (15,1%) y también 'MasterChef Celebrity' cerraba hace menos de un mes también con su suelo histórico (15,6%).
Con todo ello, la versión 'junior' es la menos competitiva y se debería replantear seriamente el dar luz verde a más ediciones del formato. El Confidencial Digital filtró el abultado presupuesto de esta undécima edición, que tiene un coste total de 3,8 millones de euros para TVE, traduciéndose en unos 650.000 euros por episodio, aproximadamente. Mientras que en el contrato se establece que la cuota media a conseguir sea de un 10%, quedándose muy lejos de alcanzarla.
En las audiencias del viernes quién dio la campanada absoluta en una noche copada por el cine fue la emisión de 'El Rey León'. Así la película de Disney lideró su franja en Cuatro con un gran 13,3% de share y una media de 1.343.000 espectadores. Se convierte así en la cinta del contenedor 'El Blockbuster' más vista desde enero de 2021.
Entre tanto, 'De Viernes' despidió en Telecinco su último programa del año con un estable 11,1% de share y un promedio de 839.000 televidentes, escalando un punto con las vistas de José María Almoguera, Sofía Suescun y Kiko Jiménez. Mientras que el cine de Antena 3 fracasó con un 8,6% con la emisión de 'Aquaman', empeorando notablemente las métricas de 'La Voz'.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma
Periodista especializado en televisión. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Director y creador de El Televisero en mayo de 2009. Apasionado de los medios y la política.