‘MasterChef’ cae a mínimo histórico de audiencia en la final y firma su peor edición en TVE

'MasterChef 12' se despidió en TVE con su final menos vista de su historia con mínimo de audiencia tanto en share como espectadores.

Ángela se proclama ganadora de 'MasterChef 12'.
Ángela se proclama ganadora de 'MasterChef 12'. | RTVE

La noche del lunes ha estado marcada por las finales de dos formatos televisivos. Por un lado, ‘Factor X’ se despidió en Telecinco con un catastrófico 5,5% de share y 399.000 espectadores. Por otra parte, la final de la duodécima edición de ‘MasterChef’ que coronó a Ángela como ganadora cerró con un 15,1% y 1.033.000 fieles en TVE.

Si nos detenemos en el dato del desenlace de ‘MasterChef 12‘, nos encontramos ante el mínimo histórico en espectadores y cuota de pantalla para una final del talent culinario en sus más de 11 años de emisiones. Y pese a liderar su franja de emisión cae estrepitosamente respecto a la final de la anterior edición, descendiendo más de cinco puntos y 700.000 espectadores respecto a la de 2023.

Audiencia de las finales de ‘MasterChef’ en TVE:

  • MasterChef 1 (2013): 5.524.000 y 33,1%
  • MasterChef 2 (2014): 3.173.000 y 25,1%
  • MasterChef 3 (2015): 3.770.000 y 26,8%
  • MasterChef 4 (2016): 3.789.000 y 28,4%
  • MasterChef 5 (2017): 3.260.000 y 26,1%
  • MasterChef 6 (2018): 2.968.000 y 27,7%
  • MasterChef 7 (2019): 2.041.000 y 18,8%
  • MasterChef 8 (2020): 3.083.000 y 30,3%
  • MasterChef 9 (2021): 2.023.000 y 21,9%
  • MasterChef 10 (2022): 1.769.000 y 17,8%
  • MasterChef 11 (2023): 1.771.000 y 20,4%
  • MasterChef 12 (2024): 1.033.000 y 15,1%

El declive de la marca ‘MasterChef’ en términos de audiencia se ha constatado a lo largo de esta temporada con una trayectoria muy irregular y encendiéndose el farolillo rojo tras caer de la barrera del 10% en varias emisiones. El pasado 29 de mayo se hundió a su peor dato histórico con apenas 691.000 fieles y un 9,6% de share. Y el 24 de abril también se desplomó hasta un 9,8% y 721.000 seguidores. Ambas entregas se emitieron excepcionalmente en la noche del miércoles, tras empecinarse TVE en doblar sus galas para tratar de inflar su media mensual sin éxito.

Las 13 galas emitidas de ‘MasterChef 12’ alcanzan un promedio de audiencia del 13% de cuota de pantalla y congregando a 925.000 espectadores. De esta forma, se convierte también en la edición menos vista en toda la historia del programa, cayendo por primera vez por debajo del listón del millón de adeptos. De hecho, sus datos se acercan peligrosamente a los obtenidos por ‘Bake Off: famosos al horno’, el talent de repostería que con un presupuesto sustancialmente inferior cerró con una media de 848.000 fieles y el 11,1% en sus 12 entregas emitidas por La 1.

Según el Portal de Transparencia de RTVE la primera edición de ‘Bake Off: famosos al horno’ tuvo un presupuesto de 5,9 millones de euros. Por tanto, cada gala tuvo un coste de 492.000 euros más IVA. Mientras que la siguiente temporada de ‘MasterChef’ casi duplicará ese presupuesto, siendo la más cara de la historia, con 9.306.599,69 euros. Es decir, el coste será de 775.500 euros por gala. Mientras que cada uno de los jueces percibirán unos 120.000 por toda la novena edición de ‘MasterChef Celebrity’, 10.000 euros por cada capítulo.

Audiencia por ediciones de ‘MasterChef’ en TVE:

  • MasterChef 1 (2013): 3.421.000 y 18,3%
  • MasterChef 2 (2014): 3.189.000 y 19%
  • MasterChef 3 (2015): 3.090.000 y 18,6%
  • MasterChef 4 (2016): 3.071.000 y 19,7%
  • MasterChef 5 (2017): 2.495.000 y 17,5%
  • MasterChef 6 (2018): 2.528.000 y 18,9%
  • MasterChef 7 (2019): 1.847.000 y 15%
  • MasterChef 8 (2020): 2.932.000 y 23,1%
  • MasterChef 9 (2021): 1.638.000 y 15,2%
  • MasterChef 10 (2022): 1.642.000 y 14,6%
  • MasterChef 11 (2023): 1.349.000 y 13,3%
  • MasterChef 12 (2024): 925.000 y 13%

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Pepe Rodríguez y Jordi Cruz en 'MasterChef' / Patricia Conde en 'Invictus'
Ángela, ganadora de 'MasterChef 12'.

Archivado en

·