El público dicta sentencia al documental de TVE sobre las fosas del franquismo con Xabier Fortes y hay consenso

"Imprescindible", "necesario", "un deber": La audiencia reacciona a 'A flor de tierra', el documental de RTVE sobre las fosas de la Guerra Civil y el franquismo

Xabier Fortes y el documental 'A flor de tierra'
Xabier Fortes y el documental 'A flor de tierra' | Montaje El Televisero

TVE estrenó este martes el documental 'A flor de tierra' sobre las fosas del franquismo, las exhumaciones tempranas y el inmenso dolor provocado a las familias. Este gran trabajo de divulgación se ofreció en simulcast en La 2 y en el Canal 24 horas en prime time y fue flanqueado por un especial informativo capitaneado por Xabier Fortes.

Dirigido por Ángela Gallardo y realizado por el equipo de Vídeo y Audio Digital de RTVE Noticias, esta pieza audiovisual ha nacido con la pretensión de que la ciudadanía pueda conocer a las víctimas del franquismo y sus historias y de que, en la medida de lo posible, palie heridas en un ejercicio de memoria histórica necesario.

Según los datos oficiales ofrecidos por el Ministerio de la Presidencia: en 2011 se contabilizaron casi 2.500 fosas y en torno a 57.000 víctimas de las atrocidades del régimen de Franco durante la Guerra Civil y la dictadura. Y para dar voz a algunas de ellas, en el documental participaron familiares de asesinados como Josefina Campos, Felipe Marín, Lucía Moreno, Roldán Jimeno, Amelia Resano o Benito Salvatierra.

'A flor de tierra' se sitúa en 1978, tres años después de la muerte de Franco y cuenta la historia de familiares de republicanos desaparecidos de la Ribera navarra que se unieron para recuperar a los suyos, asesinados por los franquistas y enterrados en fosas comunes cuarenta años antes. El documental reconstruye esa historia, la de las llamadas exhumaciones tempranas.

Además, Xabier Fortes estuvo al frente de un programa especial, 'La noche en 24h. Las fosas del franquismo', en el que se analizó el gran trabajo hecho en 'A flor de tierra' con periodistas como Isaías Lafuente, Javier García Vila, Jesús Maraña, Natalia Junquera y Ainhoa Martínez Hoyos y con expertos e historiadores como Julián Casanova o el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.

La audiencia alaba el especial liderado por Xabier Fortes: "Grandísimo servicio público para desmontar las mentiras del fascismo"

Pues bien, durante la emisión, que alcanzó un 4,1% de cuota de pantalla en La 2 y el Canal 24 horas y cerca de 400 mil telespectadores de media, el público alabó masivamente el producto y la iniciativa de poner en el mapa una dramática realidad que muchos olvidan o quieren olvidar.

"Programas como estos son un deber", "gran trabajo de divulgación", "grandísimo servicio público para desmontar las mentiras del fascismo", "impresionante documental", "instructivo", "necesario", "imprescindible" o "conmovedor" son algunas de las múltiples reacciones que ha generado 'A flor de tierra':

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Pedro Jiménez

Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.

Más Información

Xabier Fortes en 'La noche en 24h'.
Nuria Marín en 'La familia de la tele'