Benidorm Fest 2026: Estos son los 18 concursantes oficiales de la quinta edición en TVE

TVE ha anunciado este jueves la lista de todos los concursantes oficiales del Benidorm Fest 2026, que se ha ampliado a última hora de 16 a 18 artistas, y a la espera de saber qué pasará con Eurovisión.

TVE anuncia a los candidatos del Benidorm Fest 2026.
TVE anuncia a los candidatos del Benidorm Fest 2026. | Montaje El Televisero

Ahora si que sí, la cuenta atrás para el Benidorm Fest 2026 ya ha arrancado. Tras cerrar la convocatoria para recibir canciones el pasado 24 de septiembre, TVE ha adelantado el anuncio de los seleccionados prácticamente un mes con respecto a lo habitual que era saberlo en noviembre.

Así, TVE ha celebrado este jueves 9 de octubre una rueda de prensa, a la que ha acudido El Televisero, y en la que María Eizaguirre, la directora de Comunicación y Participación de RTVE junto a Sergio Calderón, director de TVE y César Vallejo, el jefe de la delegación española de Eurovisión han anunciado a los 18 concursantes oficiales que participarán en la nueva edición del festival después de que a última hora hayan decidido ampliar de 16 a 18 participantes.

La quinta edición del certamen musical recibió 870 canciones, casi 100 menos que el año pasado. Se trata de un Benidorm Fest completamente renovado con la incorporación de Sergio Jaén como director artístico y la implementación de un premio en metálico de 100.000 euros.

Además cabe recordar que por ahora se desconoce si el ganador nos representará en Eurovisión 2026 pues RTVE es uno de los seis países que han anunciado que se retirarán del certamen si Israel no es expulsado a la espera de la decisión de la UER el próximo mes de noviembre.

Entre los 18 participantes del Benidorm Fest 2026 encontramos a dos ex participantes de 'Operación Triunfo' como Julia Medina ('OT 2018') y Mayo ('OT 2023') así como al tercer finalista de 'Tu cara me suena 12', Mikel Herzog, el actor de la serie de 'Luis Miguel', Izan Llunas así como a la hija de Bimba Bosé, Dora Postigo y viejos conocidos del certamen como Luna Ki o dos de los integrantes de Varry Brava y Miss Cafeina con sus nuevas formaciones.

Para conocer las canciones de los 18 aspirantes a alzarse con el micrófono de bronce habrá que esperar al 18 de diciembre. Será ese día cuando se puedan oír las propuestas que han encandilado al nuevo comité de selección, que también se dará a conocer a partir de ese día según han confirmado César Vallejo y María Eizaguirre.

LISTA COMPLETA DE PARTICIPANTES DEL BENIDORM FEST 2026:

1. ASHA

Asha comenzó a cantar siendo una niña y pronto tuvo claro que quería dedicarse a la música. A los nueve años fue aceptada en un coro de canto clásico con el que recorrió Marruecos, y con doce participó en Bokra, un proyecto impulsado por Quincy Jones y RedOne en favor de la paz en el mundo árabe. Ya en su etapa universitaria, una compañera de piso la puso en contacto con un productor musical y, tras meses componiendo juntos, empezó a colaborar con artistas de Sony Music y Universal Music.

Su talento la llevó a firmar composiciones para Lola Indigo con “Ya no quiero ná”, Becky G y C. Tangana con “Booty”, además de Danna Paola con “Oye Pablo”, tema con el que alcanzó el triple platino. En 2020 debutó con su primer sencillo, “Bésame”, superando el millón de visualizaciones en YouTube.

    2. ATYAT

    De madre cordobesa y padre egipcio, las raíces árabes de esta madrileña están muy presentes en temas de su discografía como "Maktub" o "Habibi". También ha experimentado con el género de la bachata de la mano de Dellacruz, participante en la tercera edición del Benidorm Fest y colaborador de la cantante en los últimos tiempos. Atyat aterriza en el certamen lista para convencer a público y jurado con su potencia vocal y expresividad del movimiento.

    Formada en canto e interpretación en The Artist Factory (TAF), Atyat ha actuado en espectáculos musicales y en eventos multitudinarios como el MADO Madrid Orgullo. Con Shakira como gran inspiración, la artista ha interpretado sobre el escenario un show tributo a la estrella colombiana, a quien también ha rendido homenaje con una versión en clave de bachata de su éxito "Antología".

    En los últimos años, Atyat ha desarrollado su faceta como compositora, presentando un repertorio propio en el que combina pop, alma y ritmo con una personalidad arrolladora. En varios temas ha trabajado junto al canario Dellacruz, participante del Benidorm Fest 2023 y con quien ha firmado "No queda ná". Presentó la canción a la pasada edición del Benidorm Fest y, aunque no fue una de las propuestas seleccionadas, esta vez sí se encuentra entre los participantes. Atyat, por cierto, no es ninguna desconocida de la televisión. En 2017 participó en 'Fantastic Duo', donde tuvo la oportunidad de cantar con David Bustamante.

    3. DANI J

    DANI J es mucho más que un cantante: es un artista multifacético que combina sus talentos como bailarín, productor, compositor y músico para crear experiencias únicas sobre el escenario. Su carrera lo ha llevado a recorrer los cinco continentes, actuando en países como Túnez, Australia, Brasil, Tailandia, Singapur, Vietnam, Suiza o Polonia, entre muchos otros, consolidándose como uno de los referentes de la bachata moderna.

    Su música ha llegado incluso a Japón, traspasando barreras culturales y lingüísticas. En su sencillo “TOKYO”, fusiona la bachata con elementos de la cultura japonesa, demostrando su capacidad para crear puentes culturales a través de la música.

    4. DORA Y MARLON COLLINS

    La pasión por el arte a Dora Postigo le viene de familia. La madrileña es hija de la modelo Bimba Bosé y el músico Diego Postigo. Dora empezó a tocar el piano con tan solo cinco años y a los nueve ya se atrevía a hacer sus propias versiones de temas de Ella Fitzgerald o Kendrick Lamar. Sin embargo, hasta dos años más tarde no publicó sus primeros vídeos en YouTube, donde recibió miles de visitas, y ya con 13 años realizó su primer concierto junto a su padre.

    A los 15 años lanzó su primer single llamado “Saving star”, contando, por aquel entonces, con cerca de dos millones de visualizaciones en plataformas como Spotify. Meses más tarde, lanzó “Call me back” y en 2020 acudió como artista invitada a Operación Triunfo para estrenar “Ojos de serpiente”, un tema compuesto por ella misma y con un videoclip dirigido por Paco León. De la mano del director y actor sevillano, Postigo debutó en el mundo de la interpretación con un papel protagonista en la película Rainbow.

    Por su parte, Marlon Collins estudió en la Universidad de Arte dramático de la Havana y actualmente completa sus estudios en la escuela de Cristina Rota en Madrid. El joven de 26 años ha tenido la oportunidad de participar en la serie cubana 10 Latidos por segundo interpretando a Fede, y aparecer en el videoclip de "Me muero", canción del artista internacional Carlos Rivera. El participante del Benidorm Fest junto a Dora también ha hecho teatro, en obras como Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, Habana Duente y El Principito. En el ámbito musical ha publicado dos canciones: "PERRA NUEVA" y "BAHÍA GUARANÁ".

    5. DIEGO CANTERO, FUNAMBULISTA

    Detrás del proyecto Funambulista se encuentra Diego Cantero, uno de los autores más reconocidos del pop español contemporáneo. Tras más de una década de carrera en solitario, donde publicó tres álbumes y cosechó numerosos premios en concursos nacionales, en 2009 decidió emprender una nueva etapa bajo el nombre con el que hoy es conocido. Así se convirtió en el cantante, compositor y alma de una de las formaciones más queridas del panorama musical actual.

    El primer trabajo del grupo vio la luz en 2010 bajo el título Funambulista, al que después siguieron Quédate (2014), Dual (2017), El Observatorio (2019) y El Animal (2023). A lo largo de estos 15 años, Cantero ha construido un universo propio en el que la sensibilidad, la honestidad y la emoción se dan la mano con un sonido que combina lo más actual con la esencia del pop de siempre.

    Con más de 300 millones de reproducciones en plataformas digitales y cinco discos de platino y oro, su música ha conquistado al público con himnos como “Me gusta la vida” o “Éramos Reyes”. Además de su carrera de intérprete, Diego se ha ganado el respeto gracias a su talento como compositor y ha escrito para artistas como Raphael, Malú, Pastora Soler, Álex Ubago o Edurne. También ha participado en bandas sonoras de películas como el taquillazo "Perdona si te llamo amor", en series de televisión y en campañas publicitarias. En sus últimos proyectos ha colaborado con La La Love You, La Pegatina o Siloé confirmando su lugar como una de las voces más inspiradoras del pop español actual.

    6. GREG TARO

    Greg Taro es un cantante y compositor que, tras pasar su infancia en Japón, fundó el grupo musical Urban Lights junto a su hermano y también cantante Álvaro Soler. La disolución de este proyecto en 2015, y un accidente que sufrió dos años después, lo llevaron a mudarse a Berlín y a empezar a escribir canciones para dar forma al sueño de su vida: tener una carrera en solitario y poder vivir de la música. Esta profesión le ha permitido trabajar junto a grandes profesionales del panorama internacional.

    El participante del Benidorm Fest 2026 ha tenido la oportunidad de colaborar con Martin Garrix y también con su hermano Álvaro Soler en la canción "Diferente", incluida en el disco Magia del intérprete de "Sofía" o "El mismo sol".

    Entre otros grandes nombres se encuentra el representante de San Marino en Eurovisión 2024, Gabry Ponte. El DJ italiano obtuvo un pase directo para la preselección de la Serenísima República tras a triunfar en el Festival de Sanremo con su "Tutta L'Italia", la sintonía de la cita italiana. Finalmente, el cantante logró clasificar al país a la Gran Final del certamen eurovisivo, aunque terminó en último puesto. Junto a Ponte, Greg ha lanzado al mercado el éxito "Exótica", que acumula más de 45 millones de reproducciones.

    7. IZAN LLUNAS

    Izan Llunas lleva cantando desde los 10 años y proviene de una destacada familia de artistas. Su abuelo, Dyango, ganó el Festival de Benidorm en 1976 y su padre, Marcos Llunas, logró el sexto puesto en el Festival de Eurovisión de 1997. 50 años después del triunfo de su abuelo, Izan Llunas llega a Benidorm preparado para levantar el micrófono de bronce.

    A sus 21 años, Izan Llunas puede presumir de haber formado parte de la exitosa serie de Luis Miguel, en la que interpretaba al propio Sol de México. A su paso por un popular talent infantil siguió su participación en la serie biográfica del mexicano. El papel le vino como anillo al dedo: aunque no había actuado nunca, con 7 años ya cantaba sus temas. Por su banda sonora ganó, con solo 14 años, un Disco de Oro.

    En los últimos años, ha desarrollado su carrera en la escena urbana y ha llegado a colaborar con artistas como Twin Melody, participantes del Benidorm Fest 2023, o Vgomez. Con gran carisma, una voz fresca y natural y experiencia tanto en lo musical como en lo interpretativo, Izan Llunas va a dejar claro en el Benidorm Fest 2026 por qué es una de las jóvenes promesas de nuestro pop.

    8. KENNETH

    El participante del Benidorm Fest 2026, a sus 23 años, ha construido un sonido único donde el Afrobeat es el centro, fusionado con influencias del R&B, dancehall, urbano y la electrónica. Kenneth comenzó su carrera con 11 años tras quedar finalista en 'La Voz Kids España'. El artista formó parte del equipo de David Bisbal bajo el nombre artístico de Carlos Alfredo. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar.

    Con solo 7 singles en el mercado, Kenneth ya supera los 5 millones de reproducciones en Spotify, consolidándose como una de las nuevas voces latinas con mayor proyección desde Europa.

    Tras su paso por el talent musical, Kenneth ha formado parte de reconocidas orquestas gallegas como Nueva Fuerza (2019-2021), formación por la que también pasó David Afonso -participante del Benidorm Fest 2025-, El Combo Dominicano (2021-2023) y Marbella (2023-2024). El joven dejó su huella personal en cada una de ellas.

    Actualmente, combina su proyecto en solitario con su papel como integrante de la orquesta Panorama City, una de las formaciones más relevantes de la escena, ampliando su alcance y crecimiento tanto en el estudio como en los escenarios. Precisamente, la formación gallega subió un post a su perfil de Instagram cuando anunció a su nuevo integrante y definió a Kenneth como talentoso, carisma y éxito asegurado.

    9. KITAI

    Este grupo de rock, formado en 2012, está integrado por Kenya Saiz (voz), Eduardo Venturo (guitarra), Fabio Yanes (bajo y coros) y David “Deivhook” Serrano (batería). En el mercado cuentan con cuatro álbumes oficiales y más de tres EPs. Además, pueden presumir de haber conseguido un Récord Guinness, ya que KITAI entró en el libro de los logros al convertirse en la primera banda en tocar durante 24 horas seguidas.

    Hace 10 años la banda lanzó al mercado su primer disco, Que vienen, que los catapultó como una de las grandes revelaciones del rock español. Gracias a este trabajo, actuaron en importantes festivales del panorama nacional como el Sonorama Ribera (Aranda del Duero) y Dcode Festival (Cantarranas, Madrid). A lo largo de su trayectoria han colaboración con artistas como Second, Varry Brava, Shinova, Miss Caffeina o Rafa Gutiérrez, guitarrista de Hombres G, entre otros. En su tercer disco, Mixtape, publicado en 2020, destacan las colaboraciones con Rayden en "Éxtasis" y con Taburete, bajo el nombre "Kill Bill". Tras dos años de silencio, en 2022 KITAI vuelve a la escena mediática y hace historia al ofrecer el primer concierto de rock en un globo aerostático.

    En octubre de ese mismo año, lanzan su cuarto álbum titulado No somos tu p*** banda de pop, acompañado de un nuevo hito: la primera gira ecosostenible en España, realizada con el uso de una furgoneta eléctrica.

    10. KU MINERVA

    Detrás de este nombre artístico se encuentra Minerva Pérez. Su entrada en el panorama musical vino de la mano de su tía, que precisamente trabajaba como bailarina en uno de los espectáculos de Paco Pil y fue quien la animo a presentarse a un casting en el que buscaban a una intérprete para un nuevo proyecto.

    En 1995 saltó a la fama con "Llorando por ti", incluido en su primer álbum Promesas. Esta canción se convirtió en todo un hit, alcanzando el número 3 en la lista latina de Billboard (Hot Latin Tracks) y logrando una repercusión internacional en España, Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania. Junto a "No seas malo", otro clásico de aquel disco, se consolidó como una de las voces imprescindibles del pop dance de los años 90.

    A lo largo de su carrera, la catalana ha editado cuatro álbumes y varios singles, explorando distintos estilos musicales. Tres de esos discos fueron lanzados en México y además, ha sido compositora de artistas mexicanos como Sentidos Opuestos, Litzy o Irán Castillo. Minerva ha estado presente en los festivales más importantes de España y Latinoamérica, como el Festival de Acapulco, donde compartió escenario con Ricky Martin, Paulina Rubio, Christina Aguilera o Gloria Gaynor. Su carrera combina autenticidad, innovación y la pasión que la ha mantenido vigente desde sus primeros hits hasta la actualidad.

    11. LUNA KI

    Cuatro años después de su retirada en la primera edición del Benidorm Fest, la artista catalana regresa al escenario alicantino para saldar aquella cuenta pendiente. En 2022 tuvo que abandonar el certamen tras no poder interpretar su tema “Voy a morir” con autotune, un elemento esencial en su propuesta artística.

    Luna Zocolski (Barcelona, 1999), conocida artísticamente como Luna Ki, es una artista multidisciplinar con una identidad única dentro de la escena musical contemporánea. De raíces multiculturales -con vínculos en Cuba, Argentina, España y Rusia- y formación en música, teatro, ballet, circo y escritura, ha desarrollado un estilo propio que fusiona pop experimental, estética futurista y una visión vanguardista de la creatividad.

    A sus 26 años, Luna Ki se ha consolidado como una de las voces más innovadoras del panorama artístico actual. Su trabajo explora nuevas formas de expresión sonora y visual que desafían las normas establecidas. Actualmente, se encuentra inmersa en una nueva etapa creativa, marcada por una evolución aún más arriesgada y sorprendente, que promete redefinir tanto su sonido como su universo visual.

    12. JULIA MEDINA y MARÍA LEÓN

    La actriz y cantante María León, con una sólida trayectoria en televisión y teatro musical, se une a Julia Medina, artista que se dio a conocer en 'Operación Triunfo 2018' y que desde entonces se ha labrado una carrera de éxito en la industria musical española. Juntas formarán un dúo cargado de carisma y autenticidad, donde la música será el punto de encuentro entre la interpretación y la emoción.

    Cantante, bailarina, actriz y compositora mexicana, María León comenzó su carrera musical como vocalista de los grupos T’ de Tila y Playa Limbo. En 2016 debutó como actriz en la serie Guerra de Ídolos, consolidando así su faceta interpretativa. Desde temprana edad mostró su pasión por la música: a los cinco años empezó a estudiar piano y, con solo seis, compuso su primera canción, "Mamá”, con la que ganó un premio en un festival escolar.

    Al no poder llevar su piano a todas partes, decidió cambiar de instrumento y comenzó clases de guitarra clásica con un maestro particular. Su talento la llevó en 2002 a participar en el reality show 'Popstars', emitido por Televisa. Años después, fue asesora en 'La Voz Kids México', donde compartió equipo con Maluma, consolidándose como una de las artistas más versátiles de la escena mexicana.

    13. MAYO

    Álvaro Mayo, conocido artísticamente como MAYO, es uno de los 18 participantes del Benidorm Fest 2026. El sevillano, de 23 años, saltó a la fama hace apenas dos años gracias a su paso por la duodécima edición de 'Operación Triunfo', donde se convirtió en uno de los concursantes más carismáticos del talent musical.

    Con un estilo fresco y auténtico, MAYO se ha consolidado como una de las voces emergentes más prometedoras de la música española. Sus canciones, cargadas de emoción y sensibilidad, destacan por letras sinceras y melodías que conectan con el público desde la primera escucha.

    Tras el éxito de su EP debut, SEASON I, MAYO amplía su universo con MAYO SEASON, su primer álbum de estudio, que fusiona su anterior trabajo con siete nuevas canciones y dos colaboraciones de lujo: Mar Lucas y la superestrella italiana Elettra Lamborghini. MAYO SEASON es un proyecto muy personal, hecho desde la verdad y sus propias vivencias, con letras adictivas y un sonido enérgico que consolidan a MAYO como referente del pop electrónico e intimista —o, como él mismo se define, pop queer.

    14. MIKEL HERZOG JR.

    Mikel Herzog Jr es heredero de una familia con profunda tradición musical y le pudimos conocer en la última edición de 'Tu cara me suena' en la que quedó tercer finalista. Su padre Mikel Herzog fue integrante de bandas como Cadillac y La Década Prodigiosa. Además, su progenitor saltó a la fama con la canción "El Tractor Amarillo" que sonó en todas partes en el verano de 1991. Por su parte, su madre, Mavi, fue corista de Isabel Pantoja durante varios años. Por lo que su hermano Iván y el propio Mikel han expresado en alguna ocasión que aprendieron antes a cantar que a hablar.

    La formación de Mikel Jr. abarca múltiples disciplinas, lo que permite desenvolverse con soltura como cantante, actor y bailarín, consolidándose, así como un artista completo. En teatro musical, destacó en la obra Asesinato para dos, interpretando al oficial Marcus Moscowitz junto a Didac Flores. Ya este año, captó la atención nacional al formar parte del elenco de 'Tu Cara Me Suena' donde se llegó a caracterizar de Benson Boone, Abraham Mateo y un ganador de Eurovisión, Damiano, el vocalista la banda italiana de rock Maneskin.

    15. MIRANDA! y ÓSCAR (BAILAMAMÁ)

    Miranda! y bailamamá unen fuerzas en una colaboración que los lleva directos hasta el Benidorm Fest 2026. Óscar Ferrer, cantante de Varry Brava, vuelve al certamen como bailamamá después de participar en su primera edición con "Raffaella". Ahora regresa al festival de la ciudad alicantina junto a un dúo argentino de fama internacional y millones de seguidores en todo el mundo, Miranda!

    Miranda! lleva desde 2001 poniendo banda sonora a la vida de millones de personas. Canciones como "Don", "Perfecta", "Tu misterioso alguien", "Mentía", "Prisionero" o "Yo te diré" son algunos de los temas que han publicado a lo largo de su amplia trayectoria. El dúo, icono del pop famoso tanto en Latinoamérica como en España, ha lanzado diez discos de estudio: Es mentira (2002), Sin restricciones (2004), El disco de tu corazón (2007), Es imposible (2009), Magistral (2011), Safari (2014), Fuerte (2017), Souvenir (2021), Hotel Miranda! (2023) y Nuevo Hotel Miranda! (2025).

    Miranda! ha firmado colaboraciones con una larguísima lista de artistas que va desde Lali hasta Abraham Mateo, pasando por TINI, Ca7riel y Paco Amoroso y Andrés Calamaro. Entre sus reconocimientos destacan nueve premios Gardel, dos Gaviotas de Plata en el Festival de Viña del Mar y tres nominaciones a los Latin Grammy.

    16. ROSALINDA

    Rosalinda Galán reivindica el folclore español con una mirada actual, transformando cada interpretación en un viaje emocional. La propuesta de la cantante y también actriz, a quien hemos visto en cine y en teatro, se caracteriza por recuperar la esencia de las grandes voces del género desde una perspectiva feminista.

    Para Rosalinda Galán, la copla es, dice, un sistema de propulsión y, a la vez, una consulta de terapia. Un EP da fe de la personalidad de su propuesta, que teje su fuerza escénica con la sensibilidad poética. En "Farsa Monea" revisita el tema que inmortalizó Imperio Argentina para darle su propio sello, en "Cu4RTO" referencia los "Ojos verdes" y el "Tatuaje" de Concha Piquer y en LA SURI homenajea a las suripantas, las copleras.

    En su faceta como actriz, se ha puesto a las órdenes de Javier Fesser para participar en la película "Historias lamentables", además de protagonizar el largometraje "Zoe", presentado en el Festival de Málaga. También se ha subido al escenario para protagonizar espectáculos teatrales como "Quiero ser María Jiménez", obra en la que, con la bendición de la propia artista, interpretaba su música. Rosalinda Galán hace de cada actuación una experiencia intensa, llena de verdad y pasión, donde la copla se reinventa sin perder su alma.

    17. THE QUINQUIS

    Formado por Marcos Miranda, Maxi y Reys, entre sus miembros se encuentra un artista para quien el certamen alicantino no es ninguna novedad: Sergio Sastre –Reys es su proyecto en solitario– ya estuvo sobre el escenario del Palau d'Esports L'Illa junto a Miss Caffeina, grupo que él mismo fundó.

    The Quinquis rescata el sonido quinqui de los años 70 y lo reinventa con la electrónica, el funk y los beats del siglo XXI. Marcos Miranda es uno de los integrantes de Paradise Phantoms, mientras que detrás de Reys se encuentra Sergio Sastre, un veterano del Benidorm Fest: es cofundador, guitarrista y teclista de Miss Caffeina.

    En octubre de 2024 lanzaron "Te Estoy Amando Locamente (T.E.A.L)", una versión del mítico himno de Las Grecas con una producción firmada por David 'El Indio' -batería de Vetusta Morla- y Marcos Miranda y arreglos electrónicos de Sergio Sastre más propios de Daft Punk o Chromeo que de las divas del flamenco-rock. Los acompañaba en aquella ocasión Andreas Lutz, vocalista de O'Funk'illo. Marcos Miranda y Reys suman ahora la voz de Maxi, antiguo miembro de Sweet Barrio, dúo con temas como "Amarrao" o "Trouble Woman".

    18. Tony Grox y LUCYCALYS

    Tony Grox, quien ha trabajado en Miami, Los Ángeles o Las Vegas, fusiona flamenco con innovación electrónica en su proyecto como productor. Ha colaborado con artistas como Teo Lucadamo y Jedet en sus Tony G Tapes, concepto que empezó en 2022 en el que ya estaba muy presente su cuidado por lo visual, con una estética cinematográfica que ha trasladado a su última etapa.

    En el último año, ha trabajado junto a Kiki Morente, José Rey, Salma, Lachispa y José del Curro, entre otros, en temas que van desde "EMBUSTERO" hasta "TIKI TIKI". También ha participado en la producción de la canción "Buchi Fina", que pertenece a Trastornado de Michelle Maciel, un trabajo nominado a Mejor Álbum de Música Contemporánea Mexicana en los Latin Grammy. Tradición y modernidad se fusionan en una propuesta artística marcada por la versatilidad del gaditano.

    "ÁPEIRON", "GALA" y "piel de bronze" son los temas con los que LUCYCALYS ha inaugurado su carrera artística, por la que decidió apostar hace cuatro años. Su música expresa la sensibilidad, fuerza y autenticidad de una artista única.

    LUCYCALYS compagina su trayectoria como cantante con su formación en Teatro Musical. Su talento interpretativo la ha llevado a la final del europeo Tour Music Fest de 2024 y ahora al Benidorm Fest 2026.

    Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

    Más Información

    Benidorm Fest 2026.
    RTVE anuncia todas las novedades del 'Benidorm Fest 2026': nuevo comité de selección, casting y menor presencia del jurado