El true crime de Netflix, de hora y media y basado en un hecho real, que es número 2 en España en una semana

¿Estás preparado para un documental de Netflix que te va a sorprender a cada minuto con sus giros imposibles? Entonces tienes que ver 'Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar'.

Número desconocido
'Número desconocido' es el documental de moda en Netflix.

Netflix, con el paso del tiempo, se ha hecho especialista en un tipo de documentales que no dejan de volverse virales en redes. Los llamados true crime, es decir, historias basadas en crímenes reales, siempre se colocan entre lo más visto de la plataforma. Y no es para menos. Somos cotillas por naturaleza y nos encanta saber más sobre misterios que, a veces, superan incluso a la ficción. Porque la realidad puede ser más terrorífica. Uno de esos últimos estrenos ha sido 'Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar'. En solo una semana se ha colocado en el top 3 de contenido más visto de Netflix, y número 2 en España.

Si no lo habéis visto ya, y queréis llegar totalmente ajenos a lo que ocurre en la historia, dejad de leer este artículo. De hecho, lo recomendamos fervientemente, porque 'Número desconocido' está repleto de giros imposibles. Si viéramos una película así, nos llevaríamos las manos a la cabeza, pensando que el guionista ha ido demasiado lejos. Pero como hemos dicho más arriba, la realidad a veces supera a la ficción, pues narra un caso real que estremeció en Estados Unidos. Aquí la historia nos sitúa en Michigan, en la pequeña localidad de Beal City, donde no hay más de 400 habitantes. Lauryn es la protagonista, una adolescente que, un buen día, comienza a recibir mensajes de acoso a su número móvil.

Todos ellos empiezan centrados en la relación que tiene con su novio Owen, compañero de colegio, y también adolescente. Pero poco a poco, esos mensajes empiezan a escalar en agresividad y violencia. Un lenguaje terrible que busca humillar a Lauryn y dejarle la autoestima por los suelos. Nadie tiene ninguna pista de quién puede estar tras esos brutales mensajes. Ni el director del centro, ni sus padres, ni sus amigos. Aunque todo el mundo empieza a sospechar de todo el mundo. Primero está la teoría de que sea la propia Lauryn la que se envíe los mensajes para llamar la atención. Luego aparece en escena Khloe Wilson, una compañera de instituto con la que Lauryn no se lleva bien... y todo el mundo la señala, acusándola de ser la autora de las amenazas.

La policía se mete por medio y también aparece la prima de Owen, Adrianna, una chica muy normal con la que se meten regularmente en clase. Hay muchos sospechosos, pero pocas pruebas concluyentes. Owen y Lauryn acaban rompiendo su relación cuando los mensajes se vuelven también contra él. Y estos llegan a un punto extremo cuando piden a Lauryn que se quite la vida, que es un estorbo para todos. Sus padres están preocupados, también los de Owen, y todo se va extendiendo por Beal City. Nade sabe qué creer o en quién confiar. Hasta que llega el FBI y todo toma un giro demasiado rocambolesco y difícil de creer.

La familia Licari al completo.

¿Quién es el autor de los mensajes?

El agente del FBI encargado del caso consigue aislar la IP de todos los distintos números que han enviado los mensajes de acoso, y el número que siempre se repite lleva a una persona: Kendra Licari, la madre de Lauryn. La revelación pilla a todos por sorpresa, y la escena es brutal, ya que no es una recreación. Los policías en Estados Unidos están obligados a llevar una cámara en todo momento para evitar abusos policiales. Así que vemos en tiempo real cómo uno de los agentes le cuenta tanto a Kendra, como a su marido y a su hija, la identidad real de la persona detrás de los mensajes.

"Trabajamos con las fuerzas del orden y con la fiscalía para obtener acceso a esas grabaciones, que son muy reveladoras", explica la directora Skye Borgman, en una entrevista para Variety. "Cuando empezamos a montar la película, simplemente pusimos toda la grabación de la cámara corporal en su duración completa. No podíamos dejar de verla. Estábamos profundamente enganchados a lo que mostraba. Finalmente, nos dimos cuenta de que no podíamos ponerla durante 20 minutos".

Kendra Licari, que ha estado presente en todo el documental, confiesa su crimen. Es duro pensar que tu propia madre te ha pedido que te suicides, y te ha insultado de todas las maneras posibles. Se especula con que pueda sufrir del síndrome de Munchausen. Las personas que padecen este síndrome suelen inventar o provocar enfermedades en otra persona a su cargo (por ejemplo, un hijo) para poder llevarlo constantemente al médico y recibir atención a través de él. Este caso de 'Número desconocido' sería una variante, en la que Kendra buscaría hundir a su hija, para que esta recurriera siempre a ella.

Tras la revelación, el documental sigue ahondando en las motivaciones de Kendra, y en lo que viene después de su confesión. Un juez determina que debe pasar más de un año en prisión. Su marido decide separarse de ella, pero su hija Lauryn mantiene el contacto con ella a través de cartas, y afirma que desea recuperar la relación con su madre. Un documental impactante, sobre un caso que sacudió por completo los cimientos de Beal City.

“Kendra es un poco un enigma. Creo que tuvo mucho tiempo para reflexionar sobre lo que hizo. Estuvo en terapia cuando estuvo encarcelada, y creo que todavía ve a un terapeuta. Ha reflexionado sobre lo que hizo. No sé si realmente ha comprendido o reconocido del todo lo que hizo o por qué lo hizo. Supongo que solo Kendra podría responder a eso", afirmó Skye Borgman, en la misma entrevista de Variety.

De qué va 'Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar'

Una adolescente y su novio no paran de recibir mensajes vulgares e insultantes en el móvil. ¿Quién los envía? ¿Por qué? Este documental lleno de giros revela la impactante respuesta.

'Número desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar' está triunfando en Netflix. Es top10 en 32 países, con cerca de 9 millones de visualizaciones y casi 14 millones de horas visualizadas. A favor tiene la corta duración, cerca de una hora y media, en vez de dividir la historia en varios capítulos, como suele pasar en este tipo de documentales de true crime.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Archivado en

·

Más Información

Los 40 potentes estrenos que vienen esta semana del 8 al 14 de septiembre en Netflix, Prime Video, Movistar+ o Atresplayer
Miren Ibarguren en 'El Refugio Atómico'