Crítica a 'Mar Afuera', la serie de Gabriel Guevara que adapta una de las ficciones europeas de mayor éxito

Analizamos el primer capítulo de 'Mar Afuera', la nueva serie juvenil de Atresplayer que llega hoy domingo con Gabriel Guevara, Hugo Welzel y Laura Simón como protagonistas.

Hugo Welzel y Gabriel Guevara en 'Mar afuera'.

Foto: Atresmedia

Atresplayer ya no es una plataforma que va por cuenta propia. Ahora, desde hace unos días, es parte también de Disney Plus. ¿Convierte eso a La Veneno en una princesa Disney? Un poco sí, ¿verdad? A partir de ahora, todas las ficciones que lleguen a través de la plataforma también estarán disponibles en Disney+. Y la primera de esas series va a ser 'Mar afuera', adaptación española de la ficción italiana 'Mare Fuori', que llega a la plataforma este domingo 14 de septiembre.

Protagonizada por Hugo Welzel, que ya deslumbró en 'El hijo zurdo' junto a María León, y Gabriel Guevara, el nuevo chico de moda gracias a la trilogía 'Culpables' en Prime Video o 'Ni una más' en Netflix. La versión original, la italiana, a veces se la llama el "Élite italiano", aunque en realidad tiene un tono más dramático y social. 'O mar for', la canción principal de Matteo Paolillo, se convirtió en un auténtico himno. Sus tres primeras temporadas acumulan más de 54 millones de visionados y casi 23 millones de horas reproducidas en RaiPlay, con picos de hasta 12 millones de visualizaciones en un solo día. Una auténtica barbaridad.

Ahora toca la versión española, y con la unión entre Disney y Atresplayer, quizá podamos estar ante un nuevo éxito. Solo hemos podido ver los dos primeros episodios, que son los que nos han facilitado a la prensa, y ya podemos decir que es una buena serie, a la que aún le falta crecer, por supuesto. El problema es que en España hemos visto ya esta historia varias veces, y muchos de los elementos nos suenan, nos resultan ya conocidos. Y es una pena, porque hace que 'Mar afuera' pierda un poco de interés. Pero desgranemos la ficción, y veamos qué la hace especial.

Álvaro, al que da vida Gabriel Guevara, pertenece a una familia acomodada de Santander, y está en Alicante para hacer unas pruebas de piano con las que podría acceder a una prestigiosa escuela. Tras un grave accidente con uno de sus amigos es internado en el CIMI. Su personaje, al menos en el primer episodio, no está del todo bien construido. No acaba de explotar, y tampoco ayuda una interpretación demasiado hierática de Guevara. Eso sí, en el segundo episodio tiene más presencia y gana mucho con las elecciones interpretativas que toma Gabiel Guevara, mucho más cómodo con su personaje. Y, aunque el capítulo sigue sin girar en torno a él, presuponemos que el tercero será el perfecto para explorar todas sus aristas.

Por otro lado nos encontramos con Carlos, interpretado por Hugo Welzel. Es un chico currante y criado en un entorno humilde. Adora a su padre, porque, aunque no le ha podido dar ningún tipo de lujo, sí que le ha inculcado valores. Su sueño es montar una peluquería y casarse con Nina, pero un grave incidente con Miguel Gimeno, ex novio de Nina y líder de la banda de 'Los Pajaritos', trunca sus sueños y acaba recluido en el centro de reinserción. El primer episodio gira en torno a él. Y, aunque en el presente está un poco dejado de lado por la trama, los flashbacks se centran exclusivamente en él, dándonos un mejor prisma de por qué está en ese centro de menores.

La interpretación de Welzel es sobria y medida, y su mirada lánguida ayuda a darle más complejidad a su Carlos, un chaval atormentado por lo que le ocurrió antes de entrar en el centro. Su lucha continua contra el clan de 'Los Pajaritos' ayuda a que la trama siga hacia delante. Y sí, como hemos dicho antes, hay muchos clichés que se repiten, y que ya hemos visto en otras series del mismo corte. Pero 'Mar afuera' consigue hacerlo tan realista y cercano que nos ayuda a preocuparnos por los protagonistas como si fueran nuestros amigos.

También tenemos a La Imén interpretando a Violeta, de lejos el personaje más divertido de la serie. Se lo pasa bien, y además tiene varias de las mejores escenas de los primeros episodios. Roba cada escena en la que participa y aporta al conjunto total de 'Mar afuera', pidiendo a gritos mucho más protagonismo. Tomando como referencia la original italiana, sabemos que habrá momentos duros, pero no excesivamente explícitos. No estamos ante 'El expreso de medianoche', pero sí que vamos a ver esos bajos fondos y esa lucha de clases que tiene lugar continuamente en nuestro país y que muchas obviamos. Porque no es cómodo hablar de ello.

Gabriel Guevara y Hugo Welzel en 'Mar Afuera'.

Y también tenemos al personaje de Saray, al que da vida Laura Simón. Ella es la única interna del centro que quiere estar allí. Y es que estar dentro de este Centro de Internamiento de Menores Infractores es mejor que vivir con una madre con un severo trastorno bipolar que le hace la vida imposible. La enfermedad de su madre le tenía siempre alerta y apenas descansaba, por lo que era normal que se quedara dormida en las clases. Su personaje no tiene mucho peso en el primer capítulo, pero el segundo se centra en torno a ella, y Laura Simón, aunque empieza floja, consigue domar a su Saray y le da una personalidad que traspasa la pantalla.

En estos 8 episodios, la adaptación española busca centrarse más en problemas de nuestro país, distanciándose un poco de la versión italiana (aunque aquí la Camorra se vea sustituida por 'Los Pajaritos'). Y funciona. Es verdad que no es una serie para todos los públicos, pero gustará a los fans de los actores principales y es un buen título para una Generación Z que habla, más que nunca, sobre los problemas que nos afectan día a día.

Así es 'Mar afuera'

Álvaro (Gabriel Guevara) y Carlos (Hugo Welzel) son dos internos recién llegados a un Centro de Internamiento de Menores Infractores situado junto al mar. Mientras cumplen su condena tendrán que hacer frente a las amenazas de la banda de Los Pajaritos sin perder la esperanza en un futuro cada vez más oscuro.

Pero allí dentro también encontrarán el apoyo de internos como Saray (Laura Simón), una joven que prefiere vivir en el centro antes de volver a su problemática vida en el exterior, o de trabajadores como Mario, un hombre que llegará a poner en peligro su propia vida por ayudar a estos chicos.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil