‘El Marqués’ cierra líder y se encumbra como una de las series más exitosas de los últimos tiempos

'El Marqués' se despide en Telecinco con gran subida, liderando la noche del miércoles y como una de las ficciones más competitivas de los últimos años

Capítulo final de la serie 'El Marqués'
Capítulo final de la serie 'El Marqués' | Telecinco

El Marqués‘ se despide con gran subida de audiencia, líder del miércoles y dejando un muy buen sabor de boca en Telecinco, marcando un fantástico 12,5% en su sexto y último capítulo con casi 1,1 millones de espectadores. Una miniserie producida por Mediaset en colaboración con la productora Unicorn Content que ha promediado una notable media del 11,4% en sus seis entregas y que ha cautivado a la crítica desde el arranque.

Cifras bastante reseñables en un momento en el que la ficción en abierto en prime time está en horas muy bajas y tiene la difícil misión de superar el duodígito. Los últimos ejemplos los encontramos con ‘Operación Barrio Inglés’ (4,3%) en TVE o ‘Una vida menos en Canarias’ (9,3%) y ‘La Pasión Turca’ (7,8%) en Antena 3. 

Además, los resultados obtenidos por ‘El Marqués’ le convierten en la serie más vista y competitiva de la cadena desde la primera y segunda temporada de ‘Entrevías’ en el año 2022. De hecho, su estreno, con un estupendo 13,9% de share, fue el mejor de una ficción de Telecinco desde entonces y el segundo más alto de una serie en esta temporada entre todas las televisiones; solo por detrás de ‘Entre Tierras’ en Antena 3 (14,5%). 

Ambientada en los años 70 y protagonizada por Víctor Clavijo, Paco Tous y José Pastor, entre otros, ‘El Marqués’ ha narrado durante estas seis semanas un hecho real: el múltiple asesinato de Los Galindos, una finca de Paradas (Sevilla), en 1975. Casi 50 años después y con el caso ya prescrito, Telecinco ha recuperado este atroz suceso que conmocionó a la sociedad española de la época.

Un drama rural con tintes de true crime contado a través de dos líneas temporales -las semanas previas a la tragedia y la investigación posterior- que ha enganchado a la audiencia a tenor de ese gran 12,5% de cuota en su cierre. Todo, gracias a su magistral guion (a cargo de Begoña Álvarez e Ignacio del Moral), la exquisita y muy laureada ambientación, recreación y fotografía de la serie y la apoteósica interpretación de todo su reparto, especialmente de Víctor Clavijo como villano en la figura del marqués y de José Pastor como periodista investigador. 

Todo ello ha sido el caldo de cultivo para que ‘El Marques’ se haya erigido como una de las series más exitosas, no solo de este curso televisivo que está a punto de cerrarse, sino también de los últimos años. Y con el gran broche de oro que supone la fuerte subida de su desenlace. Fue su segunda mejor marca y le llevó a alzarse como la oferta líder de la noche del miércoles indiscutiblemente, dando el sorpasso a ‘Máxima’ en Antena 3 (9,8%) y dejando a ‘Lazos de Sangre’ en La 1 de TVE en un pobre 7,2%.



Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Escena del último capítulo de 'El Marqués'.
Víctor Clavijo y José Pastor en 'El Marqués'.