Movistar Plus+ no para de estrenar nuevas ficciones. A los recientes lanzamientos de 'Yakarta' y 'Anatomía de un instante', la plataforma sumará a principios de diciembre dos nuevos estrenos: 'Silencio', la serie de Eduardo Casanova para el 1 de diciembre y 'Terra alta', que llegará tan solo tres días después, el 4 de diciembre.
De esta manera, tras estrenar la adaptación de la novela de Javier Cercas sobre el 23-F, Movistar Plus+ ha decidido sacar del cajón su otra producción basada en otra de las novelas del escritor extremeño y de la que no se había vuelto a tener noticias desde el comienzo del rodaje en julio de 2024.
Más información
Con 'Terra Alta', la plataforma vuelve a apostar por un thriller policiaco, que estará compuesto de seis episodios y que cuenta con Miguel Bernardeau como protagonista. Basada en la novela homónima de Cercas —ganadora del Premio Planeta 2019—, la serie mantiene su tono sobrio y directo, apoyándose en una estética realista y en un ritmo que busca colocar al espectador en el lugar incómodo del protagonista: si quieres descubrir la verdad, debes estar dispuesto a pagar el precio.
Junto a Miguel Bernardeau, completan el reparto de 'Terra alta' actores de la talla de Marta Etura ('Las largas sombras'), Iván Massagué ('El cuco de cristal'), Goya Toledo ('La agencia'), Pablo Derqui ('Los sin nombre'), Bea Segura ('El gran salto'), Francesc Orella ('Merlí) y Pere Ponce ('Cuéntame'), entre otros.
La producción del thriller policiaco corre a cargo de Secuoya Studios, mientras que Eduard Cortés se desempeña como director y Eligio R. Montero y Carmen López-Areal como guionistas.
Así es 'Terra alta'
La serie sigue la historia de Melchor Marín, un agente de los Mossos d’Esquadra marcado por un pasado que creía enterrado. Cuando un doble asesinato sacude una comarca rural, el caso le obliga a enfrentarse a aquello de lo que lleva años huyendo. ‘Terra Alta’ juega con la tensión, el misterio y una atmósfera que mezcla investigación criminal y conspiración, pero también se detiene en algo más íntimo: la idea de que aquello que hemos sido siempre vuelve, aunque no queramos mirarlo de frente.
La adaptación se reivindica además como un retrato de una España rural olvidada, con sus paisajes imponentes, sus silencios incómodos y esa sensación de aislamiento que multiplica la presión sobre los personajes. En pantalla, el thriller se convierte en una reflexión sobre justicia, memoria y supervivencia.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Movistar Plus+ da un notición y anuncia la renovación de una de sus series más distinguidas del año




