EXCLUSIVA | Todos los participantes del Benidorm Fest 2026 en RTVE dan pistas sobre sus canciones

Hablamos en exclusiva con los participantes del Benidorm Fest 2026, que nos desvelan algunos detalles de las canciones que interpretarán en la quinta edición del concurso musical en TVE

El Benidorm Fest 2026 llega cargado de diversidad, talento y mezcla generacional. Durante la tarde del 9 de octubre, RTVE, representada por Sergio Calderón, director de TVE; César Vallejo, jefe de la Delegación española en Eurovisión; y María Eizaguirre, su directora de Comunicación y Participación, dieron a conocer uno a uno a los participantes de la nueva edición, una de las más esperadas debido a los muchos cambios introducidos, sobre todo en lo que respecta a la calidad vocal y escénica de los shows.

En esta rueda de prensa en la que se han presentado a los 18 participantes, en El Televisero hemos podido hablar en exclusiva con muchos de los artistas, con la gran incógnita de si el ganador del Benidorm Fest representará finalmente a nuestro país en Eurovisión, tras su histórico plantón si no se expulsa a Israel del festival, tal y como reclama RTVE.

Entre los participantes anunciados, sobresalen nombres conocidos y nuevas promesas que reflejan la pluralidad del panorama musical español e internacional. Como cabeza de cartel, Miranda! da un golpe sobre la mesa. Este dúo argentino, formado por Ale Sergio y Juliana, es uno de los grupos más emblemáticos y consolidados de Latinoamérica, desde 2001. Cuentan actualmente con 11,4 millones de oyentes mensuales en Spotify, igualados con Aitana y solo superados por Rosalía, en España. Un auténtico hito. Ahora, participan en la preselección española para Eurovisión y lo hacen junto a Óscar Ferrer, vocalista del grupo Varry Brava, que ya participó en el 'Benidorm Fest'.

bailamama & MIRANDA!

"Estamos entusiasmados y no podemos creer ser parte de algo que veíamos tan lejano", nos comenta Juliana, al mismo tiempo que Ale Sergio reconoce que: "El 'Benidorm Fest' es una pantalla muy grande y que nos puede conectar con el público español". Por su parte, el alicantino inicia, al margen de Varry Brava, este proyecto solista bajo el nombre de bailamamá y se une al duo argentino con ilusión: "Somos amigos, hemos compuesto canciones juntos y nos faltaba hacer esto tan emocionante". Una canción que tal y como nos revelan en exclusiva, se ubica dentro del género pop, con influencias de música electrónica y disco. "Tiene pista y bola de discoteca", con lo que nos "transmitirán ganas de bailar".

KU MINERVA

Entre los veteranos españoles, RTVE ha seleccionado al conocidísimo grupo Funambulista, que aporta la madurez y sensibilidad de una trayectoria consolidada. Diego Cantero, alma del proyecto, es conocido por sus letras emocionales y su conexión directa con el público, y participará con una propuesta que, según ha adelantado, marcará una nueva etapa en su carrera. También veterana, Ku Minerva, una de las voces icónicas del dance español de los noventa, quien también ha aceptado participar, con lo que añade un toque nostálgico al festival, pero actualizado, con sonidos electrónicos y una puesta en escena moderna. La catalana nos confiesa que su canción "podría cantarla Lady Gaga". Minerva desvela que su canción rompe con su estilo clásico, que se ubica en el dance y disco: "esta canción es un resurgir de las cenizas, nadie me espera en este estilo".

LUNA KI

Y si alguien es la auténtica sorpresa de la edición esa es Luna Ki, quien en la primera edición abandonó el 'Benidorm Fest' por la polémica del uso del autotune. Su vuelta promete reconciliar vanguardia y autenticidad, reafirmando su identidad artística tras varios años de silencio mediático. La barcelonesa reconoce que "las mejores entradas triunfales comienzan con un tropezón", recordando lo que pasó hace 4 años. "Lo que pasó estuvo mal, pero estoy muy contenta de que cuenten conmigo este año. Y quiero pedir perdón a las personas que decepcioné, esta vez va a ser increíble". Ahora, no solo su música ha cambiado, también su estética, dejando atrás aquel estilo performático que la caracterizaba, con plataformas y ropa muy extravagante.

ASHA

El 'Benidorm Fest' también destaca por lanzar carreras de artistas emergentes, como sucedió en su día con Chanel, Vicco y muchos más. En esta edición, una de las grandes apuestas es Asha, cantante de origen marroquí que combina pop urbano con raíces mediterráneas y letras multilingües: "Con esta canción reflejo mi multiculturalidad y la tolerancia a las diferentes culturas, porque Eurovisión trata de eso, de gente diversa y gente que conecta con toda Europa". La joven nos confirma así y en exclusiva que parte de la letra será en árabe, convirtiéndose en la primera artista española en querer llevarlo a Eurovisión. Además, a Asha le respalda una gran trayectoria, después de haber compuesto letras tan importantes como "Yo ya no quiero ná", para Lola Índigo; o "Booty" de C Tangana y Becky G, entre otras.

IZAN LLUNAS

La herencia eurovisiva y los guiños a la historia de España en Eurovisión también tendrán lugar en el 'Benidorm Fest 2026', puesto que en la próxima edición del certamen se cumplirán 70 años de su nacimiento. Y uno de esos guiños especiales en la quinta edición del 'Benidorm Fest' tiene que ver con esa herencia eurovisiva de la que hablamos, puesto que dos de sus participantes tienen padres que han representado ya a España en el Festival de Eurovisión. El primero es Izan Llunas, hijo de Marcos Llunas, representante de España en 1997 con la canción "Sin Rencor", y que consiguió un buen sexto puesto. Ahora, Izan busca seguir los pasos de su padre y lo hace con el respaldo artístico de haber pasado por 'La Voz Kids' y tras haber interpretado a un joven Luis Miguel en la serie biográfica de Netflix y con una canción entre manos que, aunque es un secreto aún, "es muy distinto a lo que he hecho hasta a día de hoy". A pesar de ello, el joven de 21 años tiene claros cuáles son sus referentes musicales y que pueden dar pistas de por dónde va a ir su propuesta: "Me gusta mucho Bruno Mars, Justin Bieber y Rauw Alejandro". Además, no descarta el bailar encima del escenario: "Puede ser".

MIKEL HERZOG JR.

Por otro lado, hablamos también con Mikel Herzog Jr., hijo de Mikel Herzog, autor del tema "¿Qué voy a hacer sin ti?", que representó a España en Eurovisión en 1998. Al igual que Izan, aunque Mikel Herzog Jr. también quiere emular a su padre, cabe señalar que el vasco ha sido finalista de la última edición de 'Tu Cara Me Suena', donde conquistó a jurado y público por su versatilidad vocal encima del escenario, de modo que sin conocer aún la canción que propondrá en el 'Benidorm Fest' podría resultar complicado descifrar por qué camino va a ir, aunque nos da pistas: "Me abro en canal. Mi canción va a ser algo íntimo, muy honesto y que va a salir de lo más cuidado y profundo de mí". Mikel Herzog Jr nos reconoce que trabajar con sus padres y su hermano en la música "es una manera de vivir que tenemos desde siempre".

MAYO

El resto de la lista se completa con nombres ya conocidos como Julia Medina, participante de 'OT 2018', que se une en esta ocasión a la mexicana María León, formando un dúo femenino potente. También hemos hablado con Álvaro MAYO, participante sevillano de 'OT 2023', y que cuenta con una gran legión de fans tras su paso por el concurso que presenta Chenoa, debido a su propuesta musical, la cual nos la define como "emocional, divertida, con mucho show y baile". Pero si algo tiene claro MAYO es lo que quiere que el público sienta una vez él se baje del escenario: "Lo que más me gusta es que la gente pueda desconectar de todo mientras dure mi show, que se vayan a casa fritos de la cantidad de emociones que han vivido ese día".

MARLON COLLINS Y DORA POSTIGO

Otro dueto que romperá el escenario lo componen Dora Postigo, la hija de Bimba Bosé, a la que la pasión por el arte le viene de familia. La sobrina de Miguel Bosé se une ahora al cubano Marlon Collins y nos confiesan que su punto fuerte va a estar en la escenografía: "Vamos a montar un pedazo de show, se van a quedar con ganas de más, somos muy creativos, es algo que nunca hemos visto en 'Benidorm Fest', el tema es muy fresco y el sonido es muy atipíco. La gente se va a preguntar todo el rato: ¿qué va a pasar ahora?".

KITAI

Por otro lado, el rock vuelve al festival de la mano del grupo Kitai, tras la gran sensación que dejó entre el público eurofan el grupo Megara en 2024, que llegó incluso a competir con Melody en el último Eurovisión, representando a San Marino. Ahora, como decimos, el 'Benidorm Fest' vuelve a acoger este género, con los representantes del rock alternativo más enérgico. "Somos obreros y obreras del rock, somos una banda gamberra, con un espíritu y una música muy divertida, de sudor y rock and roll. Nuestro habitat natural son los escenarios", nos explican los componentes del grupo, dejando clara la ruta de su canción.

DANI J

Otro género en auge en nuestro país es la bachata, y que también tendrá su hueco en el festival de la mano de Dani J, el músico que está conquistando medio mundo con su fusión de bachata, pop y trap. El sevillano nos confiesa que su larga trayectoria se va a ver en el escenario: "Aparte de cantante soy bailarín, he bailado break dance, hip hop y ahora bachata, y esa fusión se va a notar en el escenario". Además, sube el nivel al confesar que el coreógrafo del baile del "Slomo" de Chanel en 2022 ha sido su profesor de baile, lo que indudablemente puede ilusionar a muchos.

ATYAT

Entre los 18 participantes, también destaca Atyat, artista de ascendencia cordobesa y egipcia, con formación en canto, danza y teatro musical. "Para mí Shakira siempre ha sido inspiración absoluta, desde que era pequeñita", nos desvela la propia cantante, quien ya lo intentó en otras ediciones del 'Benidorm Fest': "Los artistas emergentes necesitamos un poquito de visibilidad". En cuanto a la canción que interpretará en el escenario, la madrileña desvela un detalle importante: "A mí me gusta mucho bailar, la gente va a bailar, mi canción tiene fusión de distintos géneros"

Kenneth
KENNETH

Otro participante que promete conquistar es Kenneth, finalista de la primera edición de 'La Voz Kids' junto a Bisbal, hace 11 años, y que ahora llevará el género urbano al escenario. "Chris Brown y Manuel Turizo me gustan muchísimo, pero el artista en el que más me veo reflejado en Rauw Alejandro, me gustan sus conceptos", dando muestras del camino e influencias que ha elegido y le han servido en su carrera. "Mi canción es de género urbano, tiene mucha frescura, es música para todos los públicos, para que se baile y se ponga a todo volumen en el coche. Mi referente del 'Benidorm Fest' es Almácor".

En esta línea, otro nombre que dará que hablar es Greg Taro, joven compositor con influencias de soul y R&B, compositor de la canción de Alemania para 'Eurovisión 2024, y, atención, hermano de Álvaro Soler. Para entender su música, hay que saber que el cantante pasó su infancia en Japón, tras lo cual fundó el grupo Urban Lights junto a su hermano. Tras ello, decidió se mudó a Berlín, donde comenzó su carrera en solitario, llegando a colaborar con el DJ internacional Martin Garrix.

DJ TONY GROX Y LUCYCALIS

El flamenco andaluz también se harán notar en el escenario del Palau de L'Illa de Benidorm. Por un lado, el DJ Tony Grox, quien ha trabajado en Miami, Los Ángeles o Las Vegas, suele fusionar flamenco con innovación electrónica en su proyecto como productor. Ahora, se une a LUCYCALYS, que entreteje el pop con el flamenco moderno en sus canciones. "Esta canción va a llevar a la gente al atardecer de Andalucía, tiene un ritmo para gritar la canción en el coche, para gozar", nos confiesan. Y quien también mostrará sus raíces andaluzas será Rosalinda Galán, quien apostará por la copla contemporánea, mediante una fusión de música electrónica experimentando raíz sevillana, tradición y modernidad, reivindicando el folclore español desde la modernidad.

THE QUINQUIS

Y por último, la música quinqui de los años 70 irrumpe en esta quinta edición del 'Benidorm Fest' con el grupo The Quinquis, compuesto por Marcos Miranda, Maxi y, finalmente, Reys, quien ya participó en el festival con el grupo Miss Caffeina. "Estar aquí va con la filosofía quinqui y queremos rescatar la parte canalla de los años 70, llevado a la música de baile de hoy en día, al pop y a la pista", nos avanzan sobre su propuesta. "La canción es un cañonazo, es una canción de despecho, pero para que se baile. Corazón y puñal", zanjan sobre el gran secreto que aún guarda la presente edición del 'Benidorm Fest 2026': las canciones que aspirarán a ganar el certamen y, quién sabe, representar a España en el próximo festival de Eurovisión. Pero eso, lo sabremos más adelante y, por supuesto, lo contaremos en El Televisero.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Jorge Neila

Las del periodista son las verdades humildes de los hechos de cada día.

Más Información

TVE anuncia a los candidatos del Benidorm Fest 2026.
Benidorm Fest 2026.