Tras 19 años en La Sexta, Cristina Villanueva ha decidido emprender nuevos caminos profesionales. Eso sí, sin abandonar su pasión por el periodismo. La presentadora de 'La Sexta Noticias' ha concedido una entrevista a 'Informalia' donde se sincera sobre los motivos que le han llevado a tomar esta decisión.
"Necesitaba nuevos retos", reconoce, antes de añadir: "Ahora, cuando echo la vista atrás, han pasado casi 20 años y ni me he dado cuenta. En la cadena hemos tenido objetivos distintos: primero construir la casa y después lograr estabilidad. La Sexta ha conseguido situarse en buena posición, pero a mí me faltaban retos. Es una etapa cumplida. Y ahora necesitaba renovar la pasión".
Cristina Villanueva revela que está trabajando en un proyecto "ilusionante" en televisión
Si algo tiene claro Cristina Villanueva es que no se piensa quedar de brazos cruzados. De hecho, ya tiene un nuevo proyecto entre manos: "Estoy trabajando en un proyecto ilusionante. Seguirá siendo en televisión y estará ligado a la televisión". Además, la periodista reconoce que en su decisión ha tenido mucho peso su vida personal: "Tenía un compromiso con mis hijas. Quería dejar de trabajar los fines de semana. Mis hijas no tenían madre los fines de semana. El nuevo proyecto tiene un horario más compatible con la parte personal. Es una doble vía: renovar la pasión y con un horario más conciliador".
A la pregunta del citado medio de con qué se queda de estos 19 años en La Sexta, Cristina Villanueva confiesa que "ha habido etapas muy diversas. Al principio tuvimos muchísimo trabajo y muchísimos nervios. Iniciar una televisión es enfrentarse a escenarios en los que nunca habías estado. Yo venía de TVE, que era una cadena consolidada, la más antigua del país. Y de repente te encuentras sola tomando decisiones. Y es maravilloso, porque pones a prueba tu capacidad, tu versatilidad".
"Los inicios del canal fueron una etapa muy bonita, de crecimiento. Además de informativos, tuve que afrontar especiales informativos. Son muchas horas. Ha sido impresionante", asegura. Tras lo cual, enumera alguno de esos acontecimientos que la ha tocado cubrir: "la coronación de Carlos de Inglaterra, el entierro del Papa, manifestaciones, la caída de Bin Laden, la primera incursión internacional en Siria o el volcán de La Palma… y eso fue un fin de semana. En los últimos años los fines de semana han pasado las cosas más importantes".
Sobre su paso por 'La 2 Noticias', antes de dar el salto a La Sexta, Cristina Villanueva reconoce que "fue el mayor reto profesional de mi vida. Encajaba a la perfección conmigo. Hicimos una simbiosis. Se me notaba en pantalla, me relacionaba muchísimo con el formato. Ha habido otros presentadores, pero a mí me encantaba. Disfruté muchísimo. Era un espacio donde podías hilar temas, firmar con autoría. En La 2 Noticias aprendí el poder de la imagen. Había realizadores y montadores veteranos en RTVE que eran auténticos maestros… Aprendí muchísimo. La televisión no puede perder eso. Ahora, en líneas generales, en televisión estamos abaratando costes".
El machismo en los Informativos: "El fichaje de Pepa Bueno evidencia un cambio"
Respecto a la presencia de mujeres en Informativos, la presentadora quiere dejar claro que, a sus 49 años, "esta salida ha sido una elección propia, pero lo que algunos llaman edadismo, quizá es machismo. Lo que pasa es que ahora es menos fuerte. Aun así, antes se notaba más. El fichaje de Pepa Bueno por el Telediario 2 evidencia un cambio. Pepa tiene experiencia, y nadie mira su edad. Antes las mujeres eran el 'acompañamiento' del hombre en los informativos. Ahora ya no. Ahora hay mujeres de más de 40 y más de 50 años haciendo pantalla, y eso es muy importante".
Por lo que respecta a su futuro en el mundo del periodismo, Cristina Villanueva asegura que "tengo un proyecto personal que quizá ponga en marcha. Estoy estudiando un máster de profesorado. Quiero llevarlo a institutos. Hacer un curso de alfabetización informacional, enseñar a los jóvenes cómo se consigue la información, cómo se replican los mensajes de odio, cómo luchar contra los bulos, cómo usar la información con responsabilidad".
"Tenemos que crear ciudadanos bien informados, porque los bulos hacen mucho daño. Es muy interesante y tenemos que ir hacia eso. La transparencia en la información es la base de la democracia. No podemos fomentar los sesgos ni las fake news solo por hacer audiencia", sentencia.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram