TVE lanza un canal temático sobre el franquismo con esta programación especial y archivos inéditos

Este canal, al que puedes acceder gratuitamente en la plataforma RTVE Play, estará disponible hasta el próximo 22 de noviembre

RTVE lanza un canal temático sobre el fin del franquismo y la Transición
RTVE lanza un canal temático sobre el fin del franquismo y la Transición | Montaje El Televisero

Con motivo del 50 aniversario del cambio que experimentó España tras la muerte de Franco, RTVE, a través de su plataforma RTVE Play, ha estrenado un nuevo canal temático titulado '50 años del gran cambio' que complementa el ciclo documental que está ofreciendo en abierto La 1, con una programación especial.

Este canal se habilitó el pasado viernes, 14 de noviembre, y repasa los grandes acontecimientos que marcaron el final de la dictadura franquista y el inicio de la Democracia. Entre los contenidos que se ofrecerá a lo largo de esta semana se incluyen noticiarios de la época, programas y documentales y valioso material inédito del Archivo de RTVE.

Entre los programas informativos que se pueden consumir en este canal gratuito de RTVE, destacan extractos del NO-DO, programas de Informe Semanal y el anuncio de Carlos Arias Navarro y su "Españoles... Franco ha muerto". Este es precisamente el punto de partida de esta revisión histórica que pretende hacer la corporación pública en un ejercicio, además, de memoria histórica.

En otros espacios de corte cultural se repasan y se advierten los cambios sociales que se fueron dando poco a poco en España. Es el caso de 'Érase una vez la tele', 'Lo que en tiempos se llevó' o el especial de Navidad de 1975, apenas un mes después de la muerte de Franco. Valerio Lazarov fue el artífice de "la noche musical más larga de Televisión Española".

Esta gala reunió a grandes figuras de la canción de nuestro país: Manolo Escobar, Camilo Sesto, Lola Flores, Paco de Lucía, Mocedades, Georgie Dann, Paloma San Basilio, entre casi 50 artistas, despidieron el año y pusieron punto final a la dictadura. Este contenido estará accesible para todos en dicho canal de RTVE Play.

Además, para explicar la Transición, se emitirá la serie documental homónima y 'La conquista de la democracia'. También se incluye la serie de ficción ya emitida en La 1 de TVE en 2024 'Las abogadas', al igual que la docuserie 'Las abogadas. La verdadera historia' y 'Las abogadas & compañía'.

El canal también pondrá a disposición los primeros especiales informativos que hizo TVE, como la investidura de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno tras las primeras elecciones democráticas en España o la proclamación del rey Juan Carlos I y su juramento. Todo gracias a 'Informe Semanal' (1974-actualidad) y al Archivo de la Casa Real.

Entretanto, fruto del trabajo del Archivo de RTVE se podrán ver momentos destacados de los tres plenos de las Cortes franquistas, los de los días 16, 17 y 18 de noviembre de 1976, en los que se aprobó la ley para la reforma política que pondría fin al régimen del franquismo y que daba alas a la elaboración de la Constitución de 1978. Junto con la Transición, es el acontecimiento que más horas ocupa este canal temático, con varios debates y coloquios que diseccionan la Carta Magna española.

Por otro lado, el intento de Golpe de Estado también fue un evento destacado que, lejos de su objetivo, fortaleció la recién estrenada democracia. El 23 de febrero de 1981, el entonces teniente coronel Antonio Tejero irrumpió en el Congreso de los Diputados y puso en riesgo todo lo construido hasta la fecha. Pues bien, sobre este suceso se emitirá el film '23-F: La película' o dos capítulos de 'Cuéntame cómo pasó: Larga noche de transistores y teléfonos' y 'El hombre de la casa'. También podremos ver especiales de 'Informe Semanal' y documentales sobre el 23F.

RTVE informa de que el último día de este canal temático, el 22 de noviembre, estará dedicado en exclusiva a tres documentales recientemente estrenados en La 1 de TVE en horario de máxima audiencia. Se trata de 'Muerte de Franco: La foto', 'La democracia no se hará sin nosotros' y 'Voladura 76'. Desde distintos puntos de vista, como los últimos días de Franco, los recuerdos de la población y los planes en el seno del Gobierno, se cierra este recorrido de 50 años de la historia más reciente de España.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Pedro Jiménez

Periodista. Subdirector del portal digital El Televisero. Especializado en información y comunicación televisiva.

Archivado en

·

Más Información

Captura del documental de La Sexta
La gala de Nochevieja de 2025