Como cada fin de semana, Jordi Évole ha vuelto a escribir un editorial en La Vanguardia en el que reflexiona sobre el auge del franquismo ahora que se van a cumplir 50 años de la muerte del dictador tras lo que le pasó en el aeropuerto de Barajas.
Jordi Évole cuenta en su artículo que se encontró con una pareja joven de entre 25 y 30 años. "Van muy bien vestidos, con ropa de marca. Camisa con los dos o tres botones de arriba desabrochados. Jersey por si refresca en el avión. Como somos un saco de prejuicios, pienso en Cayetano, la canción de Carolina Durante", empieza relatando el presentador de La Sexta.
Más información
"Él se acerca por la espalda y me dice alto y claro: 'Arriba España'. Yo, sorprendido por la situación, me giro y balbuceo con ironía 'arriba, arriba'. Él, ya en la puerta de salida, se gira y me hace el saludo romano, muy al estilo Franco, que tenía un levantamiento de mano raro, como si le diese pereza estirar el brazo", prosigue diciendo.
"Así lo dibujan en La Cena, una peli dirigida por Manuel Gómez Pereira que todavía se puede ver en los cines. Ojalá vaya esta pareja joven y guapa", añade recomendando a la pareja joven que vaya al cine a ver la nueva película sobre el franquismo que protagonizan Mario Casas y Alberto San Juan.
Tras ello, Jordi Évole explica como se ha enterado de que es algo muy habitual que les pasa a periodistas de La Sexta, TVE, La SER o Eldiario.es. "Si se te ha visto en tertulias defendiendo al Gobierno de Sánchez, es fácil que al salir de casa de buena mañana alguien te insulte o te suelte un 'Arriba España', que para el caso es lo mismo", señala.
Aunque el presentador de 'Lo de Évole' tiene claro que también pasa al contrario con los que llaman "fachas" a los periodistas de Antena 3, El Mundo, ABC o la COPE por tener una posición crítica con el Gobierno de Pedro Sánchez.
También estoy convencido de que hay periodistas del Abc, la Cope, Antena 3 o El Mundo, entre otros, a los que sin venir a cuento les llaman fachas por tener una posición crítica con el Gobierno de Sánchez. Aunque diría que ahora se siente más envalentonado el que odia que el que ama.
Además, Jordi Évole aprovecha para señalar a Isabel Díaz Ayuso como la culpable de este incremento de la polarización. "Creo que actualmente este es un fenómeno muy madrileño. Y no acabo de entenderlo. Su presidenta alabando la libertad, las terrazas, sus cañitas, la alegría, y a la vez una crispación que no te encuentras en ningún otro sitio de España. Y Madrid ocupa mucho espacio. Porque la fuerza mediática de la capital marca la agenda de todo un país", destaca.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

