Este fin de semana no solo es el 12 de octubre, es decir, el Día de la Hispanidad (aunque cae en domingo y en muchos sitios nos quedamos sin fiesta) sino que también marca el regreso de Keira Knightley al cine. Sí, nuestra querida Elizabeth Swan ('Piratas del Caribe') tiene nueva película, y es un thriller de esos de vieja escuela, gracias a su reciente acuerdo con Netflix, donde ya protagonizó también la serie 'Palomas negras'. Una desaparición en un barco y, por supuesto, nadie cree a nuestra protagonista. Una historia al más puro estilo Agatha Christie que, salvo sorpresa, se convertirá en una de las películas de la semana.
Pero es que este fin de semana va de mujeres duras y con protagonismo. Porque ahí tenemos 'Lee Miller' en Movistar Plus+, el biopic que explora la figura de una de las fotógrafas más importantes del siglo XX, con Kate Winslet como protagonista. O 'Miss Carbón', con Lux Pascal dando vida a la primera minera transgénero de la Patagonia Argentina. Y para redondear el fin de semana, tenemos un especial de Halloween de 'Padre de familia'; una comedia dramática brasileña con un perrete de protagonista ('Caramelo'), o el documental sobre la vida del comediante John Candy.
La mujer del camarote 10
Sinopsis: A bordo de un lujoso yate por motivos de trabajo, una periodista ve cómo alguien cae al mar. Pero, cuando nadie la cree, decide arriesgar su propia vida para descubrir la verdad.
Keira Knightley, en los últimos años, elige cuidadosamente cada película en la que trabaja. Quizá porque estuvo demasiado en el foco durante mucho tiempo, y ahora tiene la suerte de poder decidir su carrera como le plazca. En este caso, se embarca (y nunca mejor dicho) en la adaptación cinematográfica de la novela y éxito de ventas de Ruth Ware. Un thriller al estilo de Agatha Christie o las más recientes películas de 'Puñales por la espalda', también en Netflix. La actriz británica además está acompañada por Guy Pearce y Hannah Waddingham, a la que conocemos, entre otras cosas, gracias a 'Ted Lasso'.
"Siempre me han gustado las historias de Miss Marple, y trato de darle un giro más moderno, un poco más vanguardista. Esta película me ha recordado a los thrillers de los 70, como 'El último testigo' o 'La conversación', con estas estrellas masculinas de los 70 con tanto carisma y tan elegantes. Tenía eso en mente. Era mi oportunidad de hacerlo yo", contó la actriz para Vogue España.
Plataforma: Netflix
John Candy: I like me
Sinopsis: Documental sobre la vida y el legado del icónico cómico John Candy, que murió de un ataque al corazón en 1994 a la edad de 43 años.
Dirigido por Colin Hanks (hijo de Tom Hanks) y producido por Ryan Reynolds, este documental que llega a Prime Video nos acerca a la historia del cómico canadiense. Destinado a marcar una época en el terreno de la comedia, sus excesos le llevaron a sufrir un ataque de corazón nada más cumplidos los 40. Estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto, Ryan Reynolds acudió al estreno para poder hablar del legendario actor. "Una parte de mí odia que John nunca pudiera ver realmente lo querido que era", confesó Reynolds. Y Colin Hanks también aprovechó para recordar cuando conoció al cómico. "Tengo recuerdos vívidos de mis visitas al set de '1, 2, 3... ¡Splash!'. Era solo un amigo de mis padres, alguien con quien trabajaban", contó Hanks. "Pero tenía una forma, incluso de niño, de hacerte sentir increíblemente importante".
Plataforma: Prime Video
Lee Miller
Sinopsis: La historia de la fotógrafa Elizabeth 'Lee' Miller, una modelo de moda que se convirtió en una aclamada corresponsal de guerra para la revista Vogue durante la Segunda Guerra Mundial
Kate Winslet produce y protagoniza este biopic sobre una de las fotógrafas más importantes del siglo XX. Aunque se tardó mucho en conseguir que la historia de Lee Miller fuera llevada a la gran pantalla. "Se me puso la piel de gallina", explicó para Vanity Fair su nieta, Ami Bouhassane, al enterarse de que, por fin, se haría una película sobre su abuela. "Escalofríos por todas partes. Llevábamos mucho tiempo intentando hacer una película basada en el libro de mi padre. Contamos con la autorización para hacer una película desde 1985. Hasta ahora, el proyecto había ido pasando de productor en productor. Yo ya no creía en él. Hasta que Kate Winslet decidió tomárselo en serio". Una actuación increíble, con la que demuestra su grado tan alto de implicación en la historia.
"Con esta película también quería rodearme de las personas adecuadas", contó a Vanity Fair. "No me refiero solo a los actores, sino a todo: al equipo, al origen de la financiación, a que fueran buenas personas; eso también era muy importante para mí. Un inversor me dijo: '¿Por qué debería gustarme esta mujer?', y yo le respondí: 'Bueno, no voy a explicártelo, y está claro que no voy a aceptar tu dinero'".
Plataforma: Movistar Plus+
Padre de familia: Música para Halloween
Sinopsis: Brian y Stewie intentan componer un éxito musical de Halloween, mientras el grupo de Peter descubre que mentir sobre pedir caramelos tiene consecuencias fatales.
'Padre de familia' puede presumir de ser una de las series más irreverentes de los últimos 25 años. Pero, como 'Los Simpson', demuestra que es difícil mantener la frescura con el paso del tiempo. La ficción creada por Seth MacFarlane ya tiene a sus espaldas 23 temporadas, cada una con diferentes altibajos. Pero su llegada a Disney Plus puede haberle dado una nueva vida. Porque ahora puede estrenar episodios directamente en streaming, y su catálogo puede verse continuamente en la plataforma. "La serie de Matt Groening redirigió el curso que yo quería que llevase mi vida profesional", explicó MacFarlane a Entertainment Weekly. "Quería ser animador para Disney, y entonces llegaron 'Los Simpson' y reescribí mi manual casi en cada aspecto. De repente estaba riendo a carcajadas con unos dibujos animados".
Y se ha mantenido fiel a ello en las últimas dos décadas, eso desde luego. Ahora estrena este especial para la plataforma, con Halloween como tema principal. Porque si algo se ha perdido con la llegada del streaming, es precisamente eso: los especiales de Halloween. Y este, aunque parece bastante inofensivo para lo que estamos acostumbrados a ver, puede arrancar unas cuantas carcajadas entre los más fans de la serie.
Plataforma: Disney Plus
Miss Carbón
Sinopsis: Narra la historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera en una región de Argentina donde las mujeres tenían prohibido el trabajo en las canteras.
La hermana de Pedro Pascal, Lux Pascal, debuta con este papel sobre un asunto muy polémico en su día: el trabajo de las mujeres en las minas. Y Carlita Rodríguez lo consiguió, siendo una mujer trans, revolucionando todo por completo, y convirtiéndose así en la primera minera transgénero de la Patagonia Argentina. ¿Y por qué no se las permitía bajar a la mina? Pues igual que en los barcos pirata: contar una mujer era presagio de desastre. Supersticiones absurdas que, por suerte, se van superando según avanza el mundo. Dirigida por Agustina Macri, la película se rodó durante seis semanas entre la Patagonia y el País Vasco.
El guion, escrito por Erika Halvorsen y Mara Pescio, se inspira en el libro 'La reina del carbón' de Halvorsen. "Carlita me contó que desde siempre su gran sueño fue ser minera. Y ella misma, con su fuerza y seguridad, es quien, por su identidad trans, logra ‘hackear’ el sistema machista y patriarcal de la mina y del pueblo", contó su directora a GPS. Además, la película cuenta con Paco León como otro de los protagonistas. "'Miss Carbón' es una demostración de que la lucha trans ha sido la vanguardia en la conquista de muchos derechos feministas", dijo el actor en una entrevista para Onda Cero. "Es una historia verídica completamente. Hemos estado esta mañana con Carlista Rodríguez y nos ha contado que su sueño era trabajar en la mina desde pequeña. Su objetivo principal siembre fue entrar en la mina y después ser mujer"
Plataforma: Filmin
Caramelo
Sinopsis: Tras recibir un diagnóstico que cambiará su vida, un prometedor chef halla consuelo, risa y esperanza gracias a la inesperada compañía de un amigo de cuatro patas.
Netflix Brasil vuelve a la carga con una comedia emotiva con un chef acompañado de un perro como protagonista principal. Pero no uno cualquiera, sino un perro caramelo. Es decir, un perro mestizo, que suele ser de color café, y que es muy popular en Brasil. De hecho, es patrimonio inmaterial de Río de Janeiro e incluso existe una propuesta para reconocerlo como patrimonio nacional. Rafael Vitti es el actor principal de esta película que busca no solo concienciar sobre esta raza de perros, y la necesidad de adopción, sino también buscar un poco la empatía con los animales. De hecho, Vitti adoptó un perro durante la grabación de la película. Y, por supuesto, la búsqueda más común de la película en redes sociales era sobre el destino del perro al final de la película...
Plataforma: Netflix
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram