El imperdible documental con el equipo de 'El Tiempo' de TVE que revive el día de la DANA: dónde verlo

A través del testimonio del equipo de 'El Tiempo' de RTVE, la pieza reconstruye el día de la DANA que causó más de 200 muertos

Marc Santandreu y Mónica López
Marc Santandreu y Mónica López | Montaje El Televisero

Titulado 'Nuevo clima, nueva emergencia', es un videopodcast documental conducido por Marc Santandreu y dirigido por el meteorólogo y por el equipo de Vídeo y Audio Digital de RTVE Noticias que invita a reflexionar sobre cómo está cambiando nuestro clima y qué soluciones reales ofrece la ciencia ante la nueva emergencia ambiental que afrontamos.

Este espacio, que se ha estrenado este martes, 28 de octubre, a las 15:40 en el Canal 24 horas y en RTVE Play, donde está disponible para consumir bajo demanda, se pone el acento en la imperiosa necesidad de adaptar los avisos meteorológicos y los protocolos al nuevo escenario climático.

El programa reconstruye aquel episodio extremo a través del testimonio del equipo de 'El Tiempo' de RTVE (Marc Santandreu, Albert Barniol, Mónica López, Silvia Laplana, Andrés Gómez o Martín Barreiro, entre otros). La pieza traslada una mirada íntima y rigurosa sobre cómo se vivió desde dentro en los días previos y las reflexiones que se generaron después de los devastadores acontecimientos.

"No podíamos creer que fuese a caer esa cantidad de litros solo ahí, pero es que iba a pasar", así revive el meteorólogo Martín Barreiro las horas previas a aquel 29 de octubre de 2024, cuando los peores pronósticos se confirmaban y comenzaba a mascarse la tragedia en el este peninsular. "Los modelos más extremos eran los que mejor estaban reflejando la situación que teníamos", asegura su compañero Albert Barniol.

El viernes anterior a la tragedia, en el grupo de WhatsApp del equipo de El Tiempo RTVE ya se habló de preparar información sobre lluvias torrenciales en el Mediterráneo. "Muchos mapas sinópticos ya nos enseñaban una situación que se parecía muchísimo a la de la pantanada de Tous, y de unas lluvias muy intensas y muy persistentes en unas zonas muy concretas", declara Barreiro. Y había un dato aún más preocupante, ya que, como subraya Santandreu, "los acumulados más grandes se daban en el interior, tierra adentro", lo que incrementaba la posibilidad de que ríos, barrancos y ramblas pudieran cargarse de agua, arrasando después todo a su paso, lo que finalmente sucedió.

Todos sabían que, si finalmente se cumplían los modelos, la situación iba a a ser excepcional. Por eso plantearon que el lunes un miembro del equipo saliese del departamento y se desplazase a la Comunidad Valenciana, puesto que consideraban que se trataba de "una situación muy interesante desde el punto de vista meteorológico y potencialmente significativa para que estuviese sobre el terreno y lo pudiese contar". Este fue el motivo por el que Andrés Gómez viajó allí, y se vio inmerso de lleno en la catástrofe.

@rtvenoticias 🔶 'Nuevo clima, nueva emergencia', el equipo de El Tiempo RTVE reconstruye el día de la dana un año después El 29 de octubre de 2024 marcó un antes y un después. Las devastadoras inundaciones que arrasaron el este peninsular —no solo en Valencia— dejaron una huella imborrable: pueblos destrozados, comercios asolados y 229 vidas perdidas. Una tragedia que nos obliga a preguntarnos qué tiene que cambiar para que algo así no vuelva a ocurrir. El programa reconstruye el día de la dana a través del testimonio del equipo de El Tiempo de RTVE. Además, subraya la necesidad de adaptar los avisos y protocolos al nuevo escenario climático. 🕰 El programa se estrena este martes 28 a las 15:40 en el Canal 24 horas, nuestro canal de Youtube y @rtveplay #dana #Valencia #AniversarioDANArtve #meteorologia #noticias #cambioclimatico #noticiastiktok ♬ sonido original - RTVE Noticias

El documental busca responder a una gran pregunta: ¿Cómo pudo evitarse y qué debemos cambiar para que no vuelva a a repetirse algo así? Recordemos que las desoladoras inundaciones que arrasaron el este peninsular dejaron una huella imborrable: pueblos destrozados, comercios asolados y 229 vidas perdidas. Una tragedia que nos obliga a plantearnos qué tiene que cambiar para que algo así no suceda en el futuro.

En este primer episodio, Marc Santandreu conversa además con la doctora y catedrática Carmen Llasat, experta en riesgos naturales; Javier Peña, divulgador ambiental y fundador del proyecto Hope!;y Mónica López, jefa de Meteorología en el departamento de 'El Tiempo' de RTVE. Juntos abordan un diálogo muy interesante e instructivo entre la ciencia, la comunicación y la responsabilidad social, aportando claves para transformar la preocupación en acción.

En este contexto, 'Nuevo clima, nueva emergencia' pone sobre la mesa la necesidad de adaptar los avisos y protocolos al nuevo escenario climático: lo que antes servía, ahora ya no. El clima ha cambiado, y con él deben cambiar nuestras herramientas, nuestras infraestructuras y nuestra manera de entender el riesgo. También subraya la importancia de repensar nuestro entorno —cómo construimos, cómo gestionamos el territorio, cómo planificamos nuestras ciudades— y, por último, la urgencia de preparar y formar a la sociedad para vivir mejor en este nuevo contexto.

Un escenario que plantea grandes desafíos, sí, pero que también abre la puerta a enormes oportunidades en las que también se indaga y que pasan por innovar, cooperar y construir un futuro más seguro y sostenible.

Este programa del equipo de 'El Tiempo' de RTVE no solo busca informar, sino acercar la ciencia a la acción política y social, invitando a comprender la magnitud del reto climático y las oportunidades que ofrece la adaptación basada en la evidencia científica. 'Nuevo clima, nueva emergencia' no solo informa: conecta la ciencia con la acción política y social, invitando a la ciudadanía a comprender la magnitud del reto climático y las oportunidades de adaptación basadas en evidencia.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Archivado en

·

Más Información

José Pablo López, presidente de RTVE
Silvia Intxaurrondo en 'La hora de La 1'