Atresmedia ha presentado este miércoles en el FesTVal 2025 su nueva serie 'Las hijas de la criada', que adapta para la televisión la novela ganadora del Premio Planeta 2023, escrita por Sonsoles Ónega. El proyecto de ficción, producido por Buendía Estudios y que llegará primero a Atresplayer Premium antes de su estreno en abierto en Antena 3, se perfila como una de las grandes apuestas de ficción de la temporada, gracias a su imponente despliegue técnico, así como al prestigioso equipo creativo y artístico que lo respalda.
El grupo de comunicación ha anunciado en el marco del FesTVal de Vitoria que 'Las hijas de la criada' se estrenará en Atresplayer en el mes de noviembre, y más adelante en Antena 3. La ficción tiene 8 capítulos de 50 minutos de duración cada uno, cuyo rodaje ha tenido lugar en diversas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias, y en estos momentos se encuentra en la fase de postproducción tras haber finalizado hace poco sus grabaciones.
La historia arranca en la Galicia de 1900, en el pazo de Espíritu Santo, donde nacen dos niñas marcadas por el destino: Clara, hija de la criada Renata, y Catalina, primogénita del poderoso matrimonio formado por don Gustavo y doña Inés Valdés. Un giro inesperado de venganza y secretos sacudirá sus vidas, obligando a doña Inés a sobrevivir al desamor, al abandono y a las intrigas de poder para convertir a su verdadera hija en heredera de un imperio en una época en la que las mujeres apenas podían decidir sobre su propio futuro.
El reparto de esta nueva ficción lo encabeza Verónica Sánchez, que vuelve a Atresmedia tras 'Ángela', y Alain Hernández ('Sueños de libertad'). Se completa con otros nombres de la talla de Carlota Baró, Martina Cariddi (Élite'), Judith Fernández ('Mía es la venganza'), Álex Villazán ('Alma'), Tomy Aguilera ('Asalto al banco central', 'Bienvenidos a Edén'), Álex Gadea ('El secreto de Puente Viejo, 'La que se avecina'), Xoel Fernández ('Vivir sin permiso'), Fede Pérez ('Rapa'), Alicia Armenteros ('La vida breve'), Iolanda Muíños ('El caso Asunta', 'Rapa'), Alba Loureiro y Alejandro Vergara ('La Promesa'), entre otros.
La presentación en Vitoria-Gasteiz en la que ha estado presente El Televisero ha contado con la presencia de Montse García, directora de Ficción de Atresmedia; Emilio Sánchez Zaballos, director de Atresplayer; y Sonia Martínez, Senior Advisor de Buendía Estudios, así como parte de los actores representados por Verónica Sánchez, Carlota Baró, Martina Cariddi, Judith Fernández y Alain Hernández.
Sonsoles Ónega bendice 'Las hijas de la criada': "En algunos casos mejora la trama y no me cuesta reconocerlo"

La autora de la novela original, Sonsoles Ónega, ha sido la gran ausente de la rueda de prensa. Pero ha intervenido a través de un vídeo, ha compartido la sensación que le produce ver su obra trasladada a la pantalla: "Siento una emoción que no consigo sacudirme. No soy objetiva, pero el primer capítulo es una cosa impresionante: Las interpretaciones de todas los actrices, la fotografía de la serie…".
"Te emociona mucho ver que todo eso que has trasladado a las páginas de una novela ahora se puede ver y escuchar. Ojalá os transmita tanto como a mí. Reconozco que me hace mucha ilusión. Es la primera experiencia de adaptación de una de mis novelas a la pantalla y las sensaciones son muy impresionantes. En algunos casos mejora la trama [del libro] y no me cuesta reconocerlo. Hay detalles tan bonitos… se huele, se siente y se escucha Galicia, y todas las tramas que iremos viendo en los ocho capítulos", ha añadido la presentadora.
La directora de Ficción de Atresmedia, Montse García, ha sacado pecho del alto estándar de calidad de esta nueva serie: "Ha resultado muy fácil de hacer esta serie por todo el equipo que tiene detrás. El ambiente, la música, los vestuarios… es un nivel de producción bastante alto".
"Sonsoles ha estado muy cerca del proyecto. Ella leía los guiones y veía todo el proceso de adaptación, pero no nos ha dicho nada. Nos ha dado mucha libertad y ha sido muy generosa", ha resaltado también García sobre el grado de implicación de su autora. Punto en el que coincide también Sonia Martínez, de Buendía Estudios, que agradece a Sonsoles su generosidad: "No es fácil desprenderse de un hijo, de tu libro, y que otros te lo manoseen. Cuando creas con libertad, eres mejor".
"Hay ese feeling de una gran serie"

Emilio Sánchez Zaballos, el director de Atresplayer ha enfatizado en que esta "es una historia local, pero muy universal. Es una serie que nos tiene muy contentos. Para nosotros es una gran apuesta. Hay ese feeling de una gran serie". Así mismo, defiende que "la historia nace de un relato muy local, pero muy universal".
Sonía Martínez, por su parte, ha concluido su intervención manifestando que "hace tiempo que no veía una producción así. Todos los que estábamos, estábamos por y para el proyecto. La serie empieza en 1900 y hacemos un viaje de 40 años. Ese viaje en el tiempo lo han tenido que hacer los actores con su interpretación y su actitud. Ha sido maravilloso verles. Cuando haces un gran equipo, echas de menos a la gente que ha trabajado contigo, y eso es lo que pasa ahora".
La actriz Verónica Sánchez, que interpreta a doña Inés, ha agradecido la evolución de su carrera de la mano de Atresmedia: "Este oficio se va construyendo con pequeños pasitos y con volantazos, giros de timón que te llevan a otro sitio. Y debo decir que los grandes giros de timón los he dado de vuestra mano (en referencia a Atresmedia). Fui villana en 'Sin identidad', en 'Ángela' me disteis la oportunidad de darme otro volantazo, y ahora con 'Las criadas'. Los personajes más complejos que me han tocado hacer vienen de la mano de Atresmedia".
La intérprete también ha comentado la complejidad de su personaje: "Mi personaje es progresista en sus ideas políticas y conservadora en el amor. Contar a través de Inés la historia de un pueblo, de las mujeres, es un regalo". "Para mí es una alegría el éxito de Ángela y que haya tenido vida en Netflix después de su recorrido natural por Antena 3 y Atresplayer", ha celebrado sobre el fenómeno de 'Ángela' en su segunda vida en la plataforma.
Carlota Baró, que da vida a Renata, ha señalado la intensidad del personaje: "Para mí ha sido un sueño, un regalo. Gracias a Sonsoles por escribir estos personajes. Es un personaje al que le pasan tantas cosas a la vez… Es como un animal salvaje y es muy duro interpretar. Tiene mucha fuerza".
Por su parte, Martina Cariddi, que interpreta a Catalina, ha remarcado el arco emocional de su personaje: "Catalina es una rockstar de su época. Es un personaje muy divertido. Un viaje desde su adolescencia a una mujer adulta que tiene muchas heridas. Ha sido una suerte interpretarla. Todos los personajes hacen ese viaje de vuelta a sus orígenes. Son personajes muy humanos y el público puede empatizar mucho con ellos".

Mientras que el actor Alain Hernández ('Sueños de libertad'), que interpreta a Gonzalo, ha subrayado el reto de encarnar un personaje complejo: "Agradezco a Antena 3 por su confianza de nuevo y por regalarme el personaje de Gonzalo. Me gusta que sea un personaje completo y difícil, para luego, con el trabajo, convertirlo en fácil gracias al esfuerzo de todos los departamentos. Hemos intentado estar a la altura de ese gran trabajo, de esa gran novela".
Por último, la actriz Judith Fernández resalta el carácter de Clara y de la química del reparto de 'Las hijas de la criada': "Clara es bastante más emocional que Catalina, pero también bastante rebelde. Ella solo ve lo bonito en comparación con el resto de personajes. Me siento como Bella, de La Bella y la Bestia: todo el día cantando y bailando".
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram