'Cuánto, cuánto, cuánto', el nuevo formato de entretenimiento de La 1, promete revolucionar el prime time con humor, espectáculo y ciencia. RTVE ha presentado en el FesTVal en una rueda de prensa a la que ha asistido El Televisero este innovador concurso, creado y producido por Encofrados Encofrasa y El Terrat (THE MEDIAPRO STUDIO) -responsables de 'La Revuelta'-, que se estrenará próximamente y que supondrá el regreso de un programa en directo y familiar a la parrilla de la televisión pública.
La humorista Eva Soriano será la conductora de este espacio en el que, junto a Aníbal Gómez, retará a invitados y espectadores a adivinar medidas, pesos, distancias, temperaturas y magnitudes de todo tipo, en un formato que combina competición, entrevistas, humor y participación interactiva del público.
"El acontecimiento televisivo de la temporada"
"Es uno de los estrenos más esperados de la temporada. Llega otro programa que nos va a sorprender, un formato con el que RTVE recupera el directo en prime time para toda la familia", aseguró María Izaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE.
Por su parte, Miriam García Corrales, directora de Entretenimiento de RTVE, definió el programa como "el gran acontecimiento televisivo de la temporada": "Queremos que sea un homenaje a los grandes shows del pasado, con un humor muy imaginativo. Lo hacemos con el equipo de Encofrados y El Terrat, que ya trabajan en preparar un programa lleno de humor y con rigor científico de lo más cotidiano a lo más inesperado. Es un programa en directo lleno de humor, pero con rigor científico, en el que se le tomará medida a todo, desde lo más raro a lo más cotidiano. Queremos que el espectador juegue con nosotros desde casa y que sea un programa multigeneracional: aprendizaje y diversión para toda la familia".
El formato trasladará a plató pruebas sorprendentes, como averiguar cuántos huevos se necesitan para hacer una tortilla para 200 personas, medir cuántos decilitros caben en la boca de un trompetista o calcular al instante la temperatura de la infusión de una espectadora. Todo ello con el respaldo de expertos que certificarán cada reto con precisión y herramientas profesionales.

La producción, que se grabará en un plató de 1.600 metros cuadrados, apuesta por el directo como seña de identidad: "La tele en directo es un reto muy grande, pero nos encanta hacerlo. El tamaño del plató permitirá crear un espectáculo que enganchará a las familias en casa", destacó Lydia Cerrudo, la directora de producción de El Terrat.
Ricardo Castella, productor ejecutivo de Encofrados Encofrasa, que también parte del equipo creativo de este formato, explicó la dinámica: "Se trata de medir cosas a ojo: distancias, volúmenes, cantidades. Si echo agua en un vaso durante diez segundos, ¿cuánta cae? Ese es el espíritu del concurso. Lo divertido es que cualquiera en casa puede participar y retarse a sí mismo".
Por su parte, Javier Varela, también productor ejecutivo de Encofrados Encofrasa, subrayó la esencia de este formato: "Queremos devolver el directo puro a los concursos. Hoy el entretenimiento tiene un nivel de sofisticación enorme, y nosotros apostamos por esa adrenalina de que todo pueda pasar en directo".
Aníbal Gómez, mitad del dúo musical Ojete Calor y copresentador del programa, coincide en esa visión: "El directo siempre impone, pero ahí está la magia. Lo bonito es que las familias vuelvan a reunirse en torno a la tele. Y lo mejor es que los espectadores podrán replicar muchas pruebas desde casa". Además, Aníbal compara el espíritu del concurso con el clásico 'El precio justo': "Se trata de ver quién es capaz de adivinar la medida".
En el caso de su conductora Eva Soriano aseguró tomar como referente a Emilio Aragón por su experiencia en este tipo de formatos: "Es una apuesta atrevida y entretenida. A ver cuándo nos cancelan en Twitter (risas). Este formato me viene como anillo al dedo: mezcla humor, espontaneidad y espectáculo. Recuerdo el directo que hicimos con Chanel cuando volvió de Eurovisión, y me encantó, por eso me hace especial ilusión que este programa sea en directo. En la tele en directo pasan cosas que ni el mejor guion puede prever, y eso se había perdido. Me pone mucho".
Un formato único que mezcla entretenimiento, ciencia y humor

'Cuánto, cuánto, cuánto' combina el rigor de la medición con el humor irreverente de sus presentadores, apostando por una experiencia televisiva dinámica e interactiva. Conexiones exteriores, bien desde el plató o desde diferentes puntos de España, participación del público en plató y retos científicos insólitos prometen convertir cada entrega en un espectáculo único.
Además, el equipo adelantó que habrá invitados muy destacados, aunque sus nombres aún no se pueden desvelar. "Queremos que el público se pique, que compita y que se divierta", resumió el equipo de producción. Con el respaldo de Encofrados Encofrasa y El Terrat, este formato se perfila como una de las grandes apuestas de La 1 para la próxima temporada.
Eva Soriano, una de las humoristas más destacadas de la televisión actual, regresa a RTVE tras conducir espacios como 'La Noche D', 'Saca tu Orgullo' o 'Ese programa del que usted me habla', y tras su éxito en radio con 'Cuerpos Especiales'. Por su parte, Aníbal Gómez aportará su versatilidad y experiencia en televisión, cine y música, tras proyectos como 'Muchachada Nui', 'Ojete Calor', 'Historias para no dormir' o 'Bienvenidos a Edén'. Con este tándem, RTVE apuesta por una propuesta fresca, familiar y atrevida, diseñada para conquistar al público en el prime time próximamente.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram