Este es el pueblo ganador absoluto de 'El Grand Prix 2025' tras dar un vuelco al marcador en su gran final en TVE

'El Grand Prix 2025' ha llegado este lunes a su gran final en la que San Sebastián de la Gomera (Santa Cruz de Tenerife) y Cubas de la Sagra (Madrid) luchaban por la victoria.

San Sebastián de La Gomera, ganador de 'El Grand Prix 2025'.
San Sebastián de La Gomera, ganador de 'El Grand Prix 2025'. | TVE

Tras cinco entregas clasificatorias y dos semifinales, 'El Grand Prix 2025' ha llegado este lunes 25 de agosto a su gran final en TVE antes de que concluya el verano a nivel televisivo con el regreso de buena parte de los programas que se marcharon de vacaciones y el estreno de las nuevas apuestas.

Después de haber sido los dos pueblos que consiguieron su plaza para la final, San Sebastián de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife) y Cubas de la Sagra (Madrid) han luchado por la victoria en una final muy competitiva pues han estado muy pegados a lo largo del programa.

Una noche más, 'El Grand Prix 2025' ha contado con dos padrinos de lujo que lo han dado todo. Por parte de San Sebastián de La Gomera han contado con el ex campeón del mundo de MotoGP, Jorge Lorenzo. Mientras que Cubas de la Sagra (Madrid) ha contado con la actriz Adriana Torrebejano como madrina.

'El Grand Prix del Verano', capitaneado, como siempre, por Ramón García, esta vez en compañía de Lalachus, Angela Fernández, Wilbur y la Vaquilla, llega a su fin tras enfrentar a 10 pueblos de 10 comunidades autónomas en la competición más divertida del verano

Los dos pueblos finalistas se han enfrentado al refrescante reto del 'Recoge Cocos' en la piscina; a una partida de "Baloncesto en pañales"; a los trepidantes "Hámsters a la carrera"; y a clásicos como "La patata caliente", "Champions Prix" o "Los troncos locos".

Cubas de la Sagra gana por la mínima las pruebas físicas

La gran final ha estado tan reñida durante la noche que empataban en más de una prueba como la de los "troncos locos" poniéndose con 17 puntos el equipo amarillo representando a los madrileños frente a los 16 puntos del equipo azul que representaba a los canarios. Pero gracias a ganar "los pingüinos matemáticos" y haber usado la carta dorada, Cubas de la Sagra se distanciaba de sus rivales poniéndose con 21 puntos frente a los 17 de San Sebastián de La Gomera.

En la prueba de "los super bolos", aunque empezaba con algunos errores Jorge Lorenzo al indicarle, Hugo, el tirador de San Sebastián de La Gomera conseguía tirar cuatro bolos más el dorado que al sumar dos eran seis bolos. Mientras que Cubas de la Sagra no podía hacer prácticamente nada por la descoordinación entre Adriana Torrebejano y Rober, su tirador. Así solo conseguían eliminar a tres bolos. De esa manera, San Sebastián de La Gomera se ponía con 19 puntos frente a los 21 de los madrileños.

Antes de arrancar la última prueba, LalaChus y la vaquilla del programa se lamentaban porque ha terminado el verano y con él, 'El Grand Prix'. Y justo después era Ramón García el que se pronunciaba sobre el futuro del "programa del abuelo y el niño". "Me he sentado aquí porque les voy a echar de menos. Cuando uno está aquí jugando y pasándoselo bien se ríe. Y ahora de repente cuando ves todo vacío de bolos, le da a uno ternura. Los super bolos volverán y 'El Grand Prix' seguro que también porque es mucho más que un programa de televisión, este programa es vuestro", recalcaba el presentador.

San Sebastián de La Gomera le da la vuelta al marcador y se proclama ganador de 'El Grand Prix 2025'

Pero como siempre en 'El Grand Prix', todo se decidía en la última prueba de la noche, "El diccionario" pues en esta prueba cada acierto te hace ganar tres puntos pero si fallas cada pueblo pierde también tres puntos de modo que los marcadores van variando todo el rato. En la primera ronda, San Sebastián de La Gomera respondía que "hospodar" no existe y al ser falso perdían tres puntos. Por su lado, Cubas de la Sagra aseveraba que "fifirichero" si aparece en el diccionario de la RAE y al ser falso perdían también tres puntos en su marcador quedándose con 16 y 18 respectivamente.

En la segunda ronda, San Sebastián de La Gomera defendía que la palabra "durlines" si aparece en el diccionario de la RAE y al ser cierto conseguían recuperar tres puntos en su marcador volviéndose a poner con 19 puntos. Mientras, Cubas de la Sagra respondía que "blis" si existe y al no ser cierto perdían otros tres puntos en su marcador quedándose con 15 puntos.

De esa forma, todo se iba a decidir en la tercera ronda pues si los canarios acertaban se proclamaban automáticamente como ganadores. Así, San Sebastián de La Gomera aseguraba que "prónuba" si existe y aparece en el diccionario de la RAE y al ser verdadero sumaban tres puntos poniéndose con 22 puntos y convirtiéndose en el pueblo ganador de 'El Grand Prix 2025'.

Tras ello, era el alcalde de Cudillero, el primer pueblo ganador de la historia de 'El Grand Prix' hace treinta años cuando el formato se llamaba 'Cuando calienta el sol' el encargado de entregar el trofeo que proclamaba a San Sebastián de La Gomera como ganador y el premio en metálico de 30.000 euros.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Ramón García en 'El Grand Prix'.
San Sebastián de La Gomera se clasifica para la final de 'El Grand Prix 2025'.