RTVE solicita a la UER un debate sobre el televoto en Eurovisión tras lo sucedido con Israel

El 'Telediario' ha adelantado que RTVE ha solicitado a la UER un debate sobre la continuidad del televoto en Eurovisión tras lo sucedido en esta edición.

Televoto de España y la representante de Israel en Eurovisión 2025.
Televoto de España y la representante de Israel en Eurovisión 2025. | TVE

El festival de Eurovisión 2025 se ha visto a ver envuelto en la polémica por la participación de Israel y más después de que el país estuviera a punto de hacerse con la victoria gracias a su masivo apoyo del televoto. Algo que está siendo denunciado por muchos y sobre lo que RTVE no ha dudado en mostrar su parecer a la UER.

Así, según ha avanzado el 'Telediario' con Lara Siscar, RTVE ha solicitado un debate a la UER sobre la continuidad del televoto en un momento en el que se está viendo como los votos del público se pueden estar viendo contaminados por los conflictos bélicos después de que Israel y Ucrania sean los países más apoyados por este tipo de voto.

En este sentido, hay que recordar que tanto el año pasado como este, Israel ha sido el país que más apoyo recibió por parte del televoto español con hasta 12 puntos. Pero también lo fue en otros países como Portugal, Francia o Reino Unido e incluso Bélgica donde no se llegó ni a emitir su actuación. Hay que recordar que el año pasado el propio gobierno israelí confirmó la gran inversión que realizó para aumentar el televoto.

Todo pese al mensaje inicial en el que RTVE condenaba el conflicto en Palestina después de la amenaza de la UER con "multas punitivas" si los comentaristas españoles volvían a hacer referencia a las víctimas del genocidio como hicieron Tony Aguilar y Julia Varela en la segunda semifinal.

Es por ello por lo que la cadena pública española ha movido ficha según ha avanzado el 'Telediario'. "RTVE va a solicitar que se abra un debate sobre el televoto para valorar si la forma en la que se hace es la mejor. Varios países también van a hacer la misma petición. Consideran que el televoto está condicionado por los conflictos bélicos que se producen actualmente y que hacen que el certamen pierda su esencia cultural", informaban.

Tras ello, el 'Telediario' de TVE hacía referencia a como en las semifinales en las que no participan los jurados las ganadoras fueron Ucrania e Israel y que en el televoto actual cada persona puede emitir hasta 20 votos. Un sistema que puede servir para que un país con sus recursos económicos adultere el resultado tal y como señalaban algunos expertos como José, director de Eurovision-Spain o Javier Herrero, responsable de información musical de la agencia EFE.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Melody en la final de Eurovisión 2025.
Melody, tras Eurovisión 2025

Archivado en

·