Este jueves 27 de noviembre, José Pablo López, el presidente de RTVE ha comparecido en la Comisión Mixta de Control a la corporación en la que ha dejado clara la postura de la cadena ante la UER sobre Eurovisión 2026 ratificando su decisión de retirarse del festival. Pero además ha respondido a todos los ataques del PP y de Vox.
Para empezar un portavoz del PSOE ha mostrado su apoyo a Xabier Fortes y haciéndolo extensible a Jesús Maraña, Esther Palomera e Isaías Lafuente por el reciente señalamiento contra sus hijos por parte de la derecha y la ultraderecha. Otro senador socialista ponía de relieve que todos estos "ataques zafios" llegan cuando RTVE está aumentando sus audiencias y liderando la franja de la mañana con programas como los de Silvia Intxaurrondo y Javier Ruiz.
Y ambos portavoces socialistas han querido preguntarle a José Pablo López si considera que la derecha tanto mediática como política está tratando de deslegitimar el trabajo de RTVE y sus profesionales. "Sí, se quiere deslegitimar el trabajo de RTVE y se hace ahora, cuando la televisión pública crece en espectadores, lidera muchas franjas de emisión y recibe premios sin ir más lejos ayer. La televisión pública molesta cuando es competitiva", defendía el presidente de RTVE.
"A RTVE se le pueden achacar muchas cosas, y esto va en el cargo, pero no la falta de pluralidad. Solamente hay que ver la composición de las mesas de tertulia de las televisiones autonómicas y compararlas con las de RTVE", seguía recalcando en comparación a los programas de canales como Telemadrid, Canal Sur o À Punt.
Asimismo, en su turno de palabra, José Pablo López ha aprovechado para poner sobre la mesa el burdo ataque que realizaron colaboradores como Rubén Amón y Rosa Belmonte en 'El Hormiguero' clamando contra el cierre de las televisiones públicas. "Al día siguiente, desde otro programa que se emite en la competencia, varios periodistas se despacharon a gusto y dijeron directamente que las televisiones públicas deberían ser fulminadas", explicaba sin aludir directamente al programa de Pablo Motos.
"Es decir, periodistas en prime time pidiendo el cierre de medios de comunicación. Todavía nos quedan cosas por ver. Es verdad que puede ser que incluso pidan en un momento concreto el cierre de su propio medio. Todo será hasta que visiten los pasillos de Prado del Rey y entonces ya no les parezca mal lo que se hace en Prado del Rey", añadía José Pablo López en la comisión mixta.
La respuesta de José Pablo López al PP y Vox
Lejos de quedarse ahí, José Pablo López respondía tanto a los políticos de PP y Vox. "Yo solamente le digo a los que patrocinan estos estudios que, ojo, porque con el lanzallamas el viento no siempre sopla en la dirección que uno cree que va a soplar", le soltaba a Manuel Mariscal, el diputado de Vox que en la anterior comisión amenazó con entrar a RTVE con motosierra o lanzallamas.
Tras ello, el presidente de RTVE ha lamentado después de escuchar a Eduardo Carazo, miembro habitual de la comisión como representante del PP, no ha dudado en cuestionar que el PP no haya condenado que Carmen Sastre, la ex consejera propuesta por ellos, haya atacado vilmente a Xabier Fortes manipulando y tachando de "enchufismo" por la aparición de su hijo en el Canal 24 horas.
"Lo que ustedes están haciendo en los últimos tiempos [...] es un intento de intimidar a los profesionales de la televisión pública. De disciplinar a los medios que ustedes no controlan. Esto no va de ideología [...] sino de libertad de prensa y de expresión. Creo que están tensionando al exceso su relación con la televisión y radio pública", defendía el directivo. "Acusan a RTVE de golpismo con facilidad, y luego tienen dificultades para marcar distancias con el franquismo", sentenciaba.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

