EXCLUSIVA | Iñaki López no evita estos términos ante la 'guerra' con Gonzalo Miró y se moja sobre si RTVE es plural

Hablamos en exclusiva con Iñaki López sobre la guerra de audiencias entre tertulias políticas y la pérdida de Gonzalo Miró como tertuliano de 'Más vale tarde', tras su fichaje por RTVE en 'Directo al grano'

YouTube video player

La temporada televisiva ha arrancado con fuerza y con mucha presencia de tertulias políticas en todas las cadenas. Tal es la sobrexplotación de este género en la parrilla que ya no solo las mañanas están copadas por magacines que dedican gran parte a la política, como 'El programa de Ana Rosa', 'Espejo Público', 'En Boca de Todos', 'Al Rojo Vivo' o 'Mañaneros 360', sino que las tardes de todas las cadenas generalistas ahora también están capitalizadas por el mismo género.

La triunfal llegada a la franja vespertina de TVE de 'Directo al grano', el programa que presentan Gonzalo Miró y Marta Flich, vino precedida del éxito de 'Malas lenguas', la tertulia política de Jesús Cintora. Ambos programas han comenzado el curso con máximos y llevando a la tarde de La 1 a sus mejores audiencias en lustros. En la cruz de la moneda están el resto de magazines en la tarde, que han visto frenadas sus audiencias, como 'El Tiempo Justo', 'Y Ahora Sonsoles' o 'Más Vale Tarde', el programa que presenta Iñaki López en laSexta.

Con el presentador de Atresmedia hemos hablado en exclusiva de todos estos movimientos. ¿Cómo está viviendo Iñaki López la llegada de Gonzalo Miró a RTVE? En pleno debate sobre la función de la televisión pública, ¿considera que RTVE es una cadena plural?

Iñaki López, ¿cómo estás? Esta temporada, la televisión está teniendo muchas curvas, a nosotros no gustan mucho analizar las audiencias. ¿Cómo estás viviendo la competencia en las tardes? Te estás enfrentando a Cintora, pero también ha llegado Gonzalo Miró, arrasando.

IÑAKI - Muy bien. Yo no puedo ver como un competidor a Gonzalo Miró, porque Gonzalo Miró es uno de los tipos más simpáticos y majos que hay. Yo le tengo un cariño, no sólo porque se crió a mis pechos como tertuliano, sino porque es un tipo fantástico y me alegro mucho del paso que ha dado y lo están haciendo muy bien y ahí está el tema, claro. De todas formas, te diré que yo soy muy partidario de la competencia. La competencia te hace crecer, te hace ser mejor, te hace esforzarte más y la televisión está para que haya baches y es que lo normal en televisión son los baches y te diría una cosa. Qué aburrido sería estar todo el día en lo alto. Pablo Motos tiene que estar aburrido de arrasar todas las noches. Lo que me gusta es que haya marcha. "Nos ha metido un bocao ayer", "Habrá que pensar algo para mañana..." Eso me da la vida.

¿Te da motivación la guerra de audiencias y la competencia?

IÑAKI - Claro, sí, sí. Yo creo que está muy bien y sobre todo para el espectador, que tenga una amplia variedad de cuestiones donde elegir está muy bien. Cuando empezamos en 'Más vale tarde' éramos los únicos que hablábamos de política en las tardes televisivas. Había ficción, había programas de corazón... Ahora la competencia es mucho mayor. Eso quiere decir que a la gente le interesa qué es lo que pasa con el dinero, dónde va, cómo le gestionan. Me parece un cambio muy sano por parte de la gente que ahora le preocupe más que hacen los políticos a los que no les gusta nada salir en televisión. Por mucho que digan lo contrario, ellos prefieren operar en la sombra. Que haya muchos programas hablando de política y de dónde va la pasta pública y cómo nos gobiernan, es sano.

¿Es RTVE plural?

IÑAKI - Los gobiernos siempre han tenido la tentación de utilizar las televisiones públicas y ahí es donde empieza la labor de resistencia, de trabajo y de profesionalidad de los trabajadores que operan en las televisiones públicas para defender su independencia. Yo he trabajado durante muchos años en una televisión pública como es la pública vasca y he operado siempre con independencia, he podido decir lo que he querido y he trabajado siempre libre y feliz. Y estoy seguro que los trabajadores de TVE defienden esa misma libertad y la posibilidad de hacer las cosas de forma profesional. Yo lo que defiendo es: "Políticos, dedíquese a gestionar y dejen la gestión de las televisiones públicas en manos de profesionales, que ellos hacen las cosas muy bien". Y en Televisión Española hay profesionales fantásticos.

Otro de los temas de estas semanas es si se merece Pedro Sánchez el Nobel de la Paz, como han propuesto.

IÑAKI - Yo no soy partidario de darle los Nobel de la Paz a políticos, le dieron una Obama. Y resulta que luego nos enteramos que Obama seguía operando los vuelos de la CIA donde se torturaba a la gente impunemente. No soy partidario de que a un político le den un Premio Nobel de la Paz, a no ser que ya haya abandonado su carrera política y haya hecho cosas tan impresionantes como por ejemplo Nelson Mandela. A él tal vez sí. Pero son muy pocos los ejemplos que yo pondría de políticos capaces de ganar un Premio Nobel de la Paz. Ni Pedro Sánchez ni, por supuesto, Trump, que es un enajenado.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Salir de la versión móvil