Los espectadores más fieles de 'La Promesa' en La 1 han manifestado su descontento durante las últimas semanas ante los constantes cambios del horario de emisión del serial en las tardes de la cadena. Ante las quejas del público, Beatriz Ariño, nueva defensora de la Audiencia de RTVE en sustitución de Rosa María Molló, ha justificado el motivo ante estos retrasos horarios y la decisión de emitir publicidad tras la cabecera de la serie.
El equipo de la Defensora de la Audiencia ha aclarado a El Independiente la explicación tras la inestabilidad del serial de época en la programación, que en alguna que otra ocasión durante este verano se ha quedado sin su hueco. Un ejemplo es el 7 de julio con motivo del partido de España y Bélgica en la Eurocopa Femenina, que se emitió desde las 17:50 ocupando su espacio.
La defensora de la Audiencia de RTVE responde a las quejas sobre los retrasos horarios y la publicidad en 'La Promesa'
A su vez, durante los días 14,17 y 24 de julio, 'La Promesa' fue sustituida por un doble episodio de 'Valle Salvaje' debido al Tour de Francia, por no hablar sobre los numerosos retrasos en la hora de inicio que la ficción sufrió durante el paso de 'La familia de la tele' por La 1. Ante esto, la defensora de la Audiencia ha trasladado la queja a la Subdirección de Estrategia y Planificación de Campañas de RTVE. "El retraso también se atribuye a que antes del comienzo de las novelas, se emite un programa en directo. Por lo que la duración, en ocasiones, no se ajusta al horario programado", asegura al citado medio, haciendo referencia a 'Malas Lenguas'.
Y es que, pese a que TVE anunció que el horario oficial del serial de época sería a las 18:00 horas, los constantes retrasos del espacio conducido por Jesús Cintora han ido desplazando la ficción hasta las 18:20 horas, colmando la paciencia de los espectadores. A su vez, se ha querido contestar a las quejas sobre el inserto de publicidad justo después de la cabecera de la serie.
"El tiempo de autopromoción se ha ido ordenando en los últimos meses y efectivamente ha aumentado en algunas franjas de consumo de televisión para dar visibilidad a una oferta de contenidos cada vez más diversa y extensa tanto en nuestra televisión lineal como en nuestras plataformas digitales", aclara la corporación sobre esta nueva estrategia del ente.
En ese sentido, RTVE cita a la ley para justificar este cambio en 'La Promesa'. "Cabe recalcar que este aumento de tiempo de autopromoción se ajusta a la normativa vigente y permite a los espectadores descubrir contenido afín. La Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022 permite a los prestadores de servicio realizar interrupciones de autopromoción sin una limitación cuantitativa estricta", asegura.
"Esta otorga a RTVE un marco más flexible en cuanto al uso de mensajes institucionales y de autopromoción, reconociendo el carácter estratégico de estos contenidos para el servicio público", subraya la cadena pública, contestando a las numerosas quejas de los seguidores de 'La Promesa', asegurando que desde el ente trabajan para "encontrar el equilibrio" y "minimizar el impacto" de la publicidad, garantizando "la calidad".
A su vez, se advierte que "RTVE es servicio público, pero tampoco podemos olvidarnos de que estamos en el mercado audiovisual y que hay que lograr coberturas de promoción adecuadas para que nuestros programas sean competitivos". "Esperemos que, poco a poco, los espectadores se vayan acostumbrando a ver contenidos con este tipo de promocione", termina señalando en su comunicado en nombre del ente.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram