Hablamos con Ana Rosa Quintana, que señala "falta de pluralidad" en TVE con Javier Ruiz o Cintora

Charlamos en exclusiva con Ana Rosa Quintana, que hace balance de la temporada de 'El programa de AR' y se moja sobre los programas de Jesús Cintora, Javier Ruiz y Silvia Intxaurrondo en TVE.

YouTube video player

El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco el pasado 3 de febrero se ha traducido en una acertada decisión de Mediaset. 'El Programa de Ana Rosa' se despide y acaba el curso siendo líder de audiencia en su franja de emisión. De esta forma, la periodista ha vuelto con éxito al lugar del que, como ella misma ha reconocido en algunas ocasiones, nunca se debería de haber ido y su hábitat natural: las mañanas y la información política.

Así lo ha expresado durante su balance de temporada que ha celebrado Telecinco con la prensa junto a la presentadora, y a la que ha asistido El Televisero. Una rueda de prensa en la que Ana Rosa ha denunciado estar vetada por el PSOE, ante su negativa a acudir a su programa. Además, Quintana ha sacado pecho sobre los datos de audiencia cosechados en su vuelta, con un promedio del 14% de cuota y 320.000 espectadores, a pesar de la dura competencia que tiene enfrente actualmente. Se sitúa así 0,7 puntos por delante de Antena 3 (13,3%) y 1,4 puntos sobre La 1 (12,6%) en su banda horaria.

Además, hemos podido preguntarle en exclusiva a Ana Rosa Quintana por los fichajes en RTVE de Jesús Cintora y Javier Ruiz, antiguos colaboradores suyos, al frente de 'Malas Lenguas' y 'Mañaneros 360', dos programas que están cosechando grandes datos. Asimismo, también hemos preguntado a Quintana por la respuesta que dio Silvia Intxaurrondo acerca de Ana Rosa hace unas semanas. Por otra parte, hemos querido hablar con ella sobre el enfrentamiento que tuvieron hace unos días Pablo Iglesias y Esther Palomera en el programa de Cintora, a causa, precisamente, de Ana Rosa.

¿Qué tal, Ana Rosa?

Pues bien, me quedan dos días de trabajo. Bueno, son trabajos forzosos.

No desconectas en verano...

No, es que no quiero desconectar, es que me gusta estar al día, me gusta la información, estoy pendiente de lo que sale, pero eso lo hago también en agosto. Somos profesionales del periodismo y somos vocacionales. Lo que no entendería es un periodista que dice: "Ay, yo me voy y no leo ni periódico ni miro las noticias".

¿Cómo valoras esta temporada televisiva que acaba de terminar?

Apasionante. Está siendo apasionante en lo informativo y, luego, para mí, muy buena. Después de desaparecer un año y medio, volver y que me haya acogido así la audiencia, pues muy gratificante.

Te fuiste, has estado un año y medio fuera y has vuelto liderando. Con un 14% de cuota de pantalla que, como decías antes, es un muy buen dato.

Muy buen dato, tal y como está la competencia ahora, porque ahora hay tantos programas parecidos, que antes estábamos Susana y yo, y ahora hay muchísimos.

¿Te has vuelto a sentir reina de las mañanas?

Bueno, yo no me sentía reina antes y ahora yo soy más bien obrera del micrófono.

Sé que has comentado antes que no te gusta opinar del resto de compañeros, pero es verdad que en esta temporada, al menos, han florecido un montón de magacines, y compañeros tuyos como Cintora o como Javier Ruiz ahora de repente están con sus propios programas en otras cadenas. ¿Cómo valoras este florecimiento de tantas tertulias?

Jesús Cintora ha sido colaborador mío y Javier Ruiz también ha sido colaborador mío. Entonces, esto es una decisión de las cadenas. No voy a valorar lo que hace la televisión española, ni otra cadena. Ideológicamente, me siento más cerca de Susana [Griso] y por otra parte creo que a la televisión pública le falta un poquito de variedad.

¿De pluralidad?

Pluralidad, eso, sí.

Vimos hace unos días ese enfrentamiento entre Esther Palomera y Pablo Iglesias en 'Malas lenguas' a causa de ti.

Esther siempre ha sido así. Esther siempre ha sido una persona crítica en todos los momentos, que expresa su opinión y la defiende hasta el último momento con vehemencia y, como todos nosotros, unas veces se equivoca y otras no, pero eso nos pasa a todos. Pero bueno, chocamos y luego vamos a tomar un caso. Hay que saber distinguir. Yo creo que ideológicamente estoy más alejada de Esther, más ahora que hace unos años cuando empezamos. Bueno, yo creo que también los periodistas dependemos mucho de lo que defendamos en el medio en el que trabajamos.

¿Te sorprendió, por cierto, la acusación de Pablo Iglesias, al decir que habías sacado a Esther de una mesa?

Es que eso ya.... Recuérdamelo otra vez, porque yo lo vi así un poco rápido...

Él vino a decir que ella le había dicho fuera de cámaras como que tú la habías censurado, por así decirte, a Esther, en una mesa. Y ella lo que venía a decir es que contigo nunca había tenido ningún tipo de censura.

Estuvo muy bien con eso y con otras cosas. Yo, pese a eso, no me fijé. No, vamos a ver, en mi programa no se censura a nadie. Hemos tenido a Monedero, hemos entrevistado a Pablo Iglesias. Inventarse ahora... que la gente hay que ponerla en un extremo o en otro.... Mire usted, somos periodistas y si mañana gobierna el Partido Popular y el Partido Popular hace lo mismo que hace ahora el Partido Socialista, también lo contaremos, como contamos Gürtel, como contamos los desahucios y como hemos contado todo.

Habéis tenido al ministro Carlos Cuerpo. ¿Cómo ha sido esta visita?

Pues un señor educado. Educado es un profesional, es un técnico y no es un panfletario.

¿Lo ves como posible reemplazo de Pedro Sánchez?

Es que no sé si yo creo que tiene esa aspiración. Yo creo que es más un técnico.

Pero sí que has comentado que del PSOE se han negado a venir a tu programa.

Bueno, no vienen. Vino Yolanda Díaz, pero que es de Sumar y vino Carlos Cuervo y ya está. No ha venido nadie más.

¿Podríais decir que sois como un medio vetado para ellos?

Sin el como.

Otra de la competencia que has tenido esta temporada ha sido Silvia Intxaurrondo. Es verdad que ahora la mañana está tan partida por franjas, en tu franja tú lideras y ella en la suya puede también liderar. Sin entrar en lo que ha dicho una y otra, porque tú bien dijiste que si ella puede decir lo que sea, por qué tú no puedes, si es igual de lícito. Y ella respondió diciendo que tú la veíais a ella y ella a ti no.

Silvia dijo, quiero entender, que le gustaba mucho que yo la viera y no es que no la vea porque no quiera, es que no me da... Estamos coincidiendo en el horario y a las 8 de la mañana, cuando ella empieza... Pero vamos, también me pasa igual con Susana, que acaba después que yo, a veces veo cosas cuando saltan en Instagram, pero, a ver, yo conozco la información exactamente igual, quiero decir, que mis fuentes son otras.

No sé si te has enterado estos días que Kiko Hernández ha dicho que está habiendo acercamientos al universo 'Sálvame' que se fue, para volver, y que hay algún directivo que le ha comentado que quiere recuperar a algunos rostros. No sé si tú tienes también esta información, pero ¿a qué rostros del universo 'Sálvame', rescatarías para tu programa?

Habéis tenido aquí al director de Mediaset, habérselo preguntado. Yo no tengo ni idea de eso.

Pero para tu para tu programa, a ¿quién te gustaría rescatar?

Yo en mi programa no hago corazón. Tengo ya determinados colaboradores de toda la vida de Unicorn y somos otro perfil.

¿Y para 'Tardear'?

Entonces, se lo preguntas a Xelo Montesinos.

Ana Rosa, no sé si vas a celebrar el Orgullo LGTBIQ+ de alguna forma esta semana.

Bueno, yo siempre celebro el orgullo porque además tengo cantidad de compañeros que salen con el orgullo y que tienen carrozas y, pues yo, mi mensaje es dejar a la gente que sea como sea, ame a quien quiera y viva su vida como le dé la gana. Es una falta de respeto el querer decirle a las personas a quién tienen que amar o cómo tienen que amar.

Entrando un poco en política en este sentido, una de las declaraciones que esta semana han sido bastante fuertes son las de Carla Toscano, portavoz adjunta de Vox en Madrid, que ha dicho que el colectivo LGTBIQ+ incitaba a la pederastia...

Me parece un horror, me parece que es no saber nada y no entender nada.

¿Y el tema de las banderas, que por ejemplo Almeida no la va a poner en el Ayuntamiento un año más? ¿Qué piensas?

No tengo una opinión al respecto, la verdad es que ni me he enterado. Pero supongo que lo importante es que Madrid sea una ciudad abierta para todo el mundo que quiera venir.

Ana Rosa, ¿harías algún cambio de cara a la siguiente temporada?

Bueno, eso nunca se sabe. Déjame que termine y ya empiezo a pensar en la vuelta.

Bueno, nos ha gustado mucho Carlos Latre y Máximo Huerta. ¿Seguirán?

Sí, seguro.

Disfruta de las vacaciones.

Igual tengo que volver...

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Salir de la versión móvil