Carlos del Amor deja un mensaje directo a Eurovisión tras su amenaza a RTVE por denunciar lo sucedido con Israel

Carlos del Amor no ha dudado en contestar a la amenaza de la UER a RTVE si vuelve a hablar del conflicto de Gaza al presentar a Isarel en Eurovisión.

Carlos del Amor y Yuval Rapahel, representante de Israel en Eurovisión 2025.

Foto: TVE / EBU

Quedan apenas unas horas para la final de Eurovisión y ya tenemos una gran polémica después de que la UER haya amenazado a RTVE con "multas punitivas" si sus comentaristas vuelven a hacer referencia a las víctimas del conflicto de Gaza al presentar a Israel. Una amenaza a la que Carlos del Amor no ha dudado en responder a su manera.

Así, la UER advierte a RTVE con multarla si Tony Aguilar y Julia Varela hacen algún tipo de referencia al conflicto en Gaza y a las víctimas mortales al presentar a Yuval Raphael, la representante de Israel. "Todos los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista, que prohíben las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso", recuerdan desde la organización de Eurovisión.

"Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", sentencian desde la UER en el comunicado enviado a RTVE y que ha indignado a muchos. Es el caso de Carlos del Amor.

La réplica de Carlos del Amor a la UER por su amenaza a RTVE

Así, el periodista de RTVE y responsable de la sección de Cultura en los informativos no ha dudado en pronunciarse y mandar un mensaje muy claro y directo a la UER tras la amenaza que han enviado a Ana María Bordas. "Los de Eurovisión pueden pasar por Cannes y ver el docu que hemos visto...", señala.

Tras ello, Carlos del Amor se hace eco del fragmento del 'Telediario' en el que habla de un documental sobre el conflicto de Gaza en el Festival de Cannes. "Todo parece glamour, disparos de flashes, alfombras rojas, solo hay que caminar un poco para encontrarnos otras historias muy necesarias", empieza señalando el periodista.

"Y vaya si es necesario este documental compuesto de videoconferencias entre la cineasta Sepideh Farsi y la fotoperiodista Fatma Hassona, una mujer de 25 años que desde Gaza va narrando la guerra sin fin, y sus sueños y sus anhelos, y lo hace siempre con una sonrisa y mucha luz", prosigue destacando Carlos del Amor. "Habrán visto que habla de ella como si ya no estuviese. De esa chica que jamás salió de la franja y cuyo máximo sueño era viajar a Roma. El 15 de abril se anunció que el documental estaría en Cannes, el 16 fue asesinada junto a nueve miembros de su familia. Se apagó su luz. Cuantos sueños habrán asesinado ya desde que comenzó esta barbarie", sentencia Carlos del Amor.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil