Sigue aquí a El Televisero en Google Discover: no te pierdas nuestros mejores contenidos

Sarah Santaolalla pone voz a muchos con su réplica a los que enardecen el franquismo en 'Malas Lenguas'

Sarah Santaolalla analizó en el programa de Jesús Cintora las celebraciones por el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco

Sarah Santaolalla en 'Malas lenguas'.

Foto: TVE

Este jueves, 20 de noviembre, se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco y de la llegada de la democracia a España. Sobre ello han hablado este martes en 'Malas lenguas', donde Sarah Santaolalla ha dicho alto y claro lo que piensa sobre las manifestaciones franquistas que se están organizando para conmemorar el aniversario.

El programa presentado por Jesús Cintora recordó que, antes de que acabe el 2025, el Gobierno quiere tener listo un 'catálogo de símbolos y elementos franquistas' que vulneren la Ley de Memoria Democrática, para de esta forma prohibirlos. "Placas, monumentos, nombres de calles, de municipios que vulneren la ley. Ningún vestigio suprimido podrá ser exhibido", informaron desde el programa.

Acto seguido, tomaba la palabra Sarah Santaolalla quien, una vez más, ha vuelto a ser la más directa a la hora de dar su opinión al respecto. "Solo quiero decir una cosa: qué fácil es ser franquista en una España libre y qué difícil era ser libre en una España franquista. Este es el resultado y esto es lo que está pasando", aseguró la colaboradora tras ver las imágenes de las protestas de organizaciones fascistas.

Saran Santaolalla recuerda lo difícil que era ser libre en la España franquista

"Qué fácil que esta gente puedan ser unos fascistas sin complejos por las calles en un país en el que hay una democracia", añadió Sarah Santaolalla. Además recordó lo "difícil que era ser libre, valiente, de izquierdas, gay, mujer o cualquier persona que vivió el franquismo en una España en la que te pegaban un tiro con más facilidad que la que te daban la palabra", sentenció la colaboradora.

Con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador, la familia de Francisco Franco, así como la Fundación del mismo nombre han convocado una misa en Madrid para el mismo jueves 20 de noviembre. Una misa que tendrá lugar a las 20 horas en la parroquia de los Doce Apóstoles, en la calle Velázquez. Pero también habrá misas en Alicante, Ceuta, Cuenca, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Huesca, Santander, Sevilla, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Por el contrario, el Gobierno liderado por Pedro Sánchez ha organizado 16 actos para conmemorar la llegada de la democracia a España. El más importante tendrá lugar el viernes 21 en el Congreso de los Diputados. Para celebrar los 50 años de la restauración de la Monarquía, los Reyes don  Felipe y doña Letizia, acompañadas de sus hijas, Leonor y Sofía, presidirán un coloquio titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', que tendrá lugar a las 12:30 horas y que será moderado por los periodistas Iñaki Gabilondo y Fernando Ónega.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil