Sigue aquí a El Televisero en Google Discover: no te pierdas nuestros mejores contenidos

La UER confirma la participación de Israel en Eurovisión 2026 y anuncia todos estos cambios en su mecánica

La UER ha implementado una serie de medidas para garantizar la participación de Israel en Eurovisión 2026 y descarta la votación para su boicot.

Representante de Eurovisión 2025.

Representante de Eurovisión 2025.

Tras descartar la reunión prevista para noviembre en la que todos los países miembros de la UER tenían que votar sobre la participación de Israel en Eurovisión 2026 dejándola para diciembre, finalmente parece que dicha votación no se producirá.

Según indica la cadena noruega NRK Kultur, la Unión Europea de Radiodifusión (EBU) ha confirmado la presencia de Israel en Eurovisión 2026. De esta manera, pese a las peticiones de varias televisiones para someter a votación la permanencia del país genocida en el Festival, todo ha quedado cancelado.

Este mismo viernes, Martin Green, el director de Eurovisión ha publicado una carta abierta anunciando todos los cambios en la mecánica de votación para conseguir que todos los países den marcha atrás al boicot a Israel. En este sentido, la UER ha explicado que únicamente se abriría un proceso de votación si los miembros consideraran en la Asamblea General de principios de diciembre que las medidas anunciadas no garantizan la neutralidad y la imparcialidad del certamen.

Asimismo, la UER subraya que su prioridad es "proteger la integridad del certamen y que, por ahora, la cadena pública israelí KAN seguirá formando parte de la competición sin restricciones adicionales". Y con ello la organización deja claro que Israel seguirá participando en Eurovisión poniendo fin al debate abierto en los últimos meses sobre todo a raíz de la retirada de varias cadenas como RTVE.

Los cambios que propone la UER para Eurovisión 2026

Como decimos ha sido Martin Green, el director de Eurovisión quién ha anunciado todas las medidas y cambios que proponen para Viena 2026. "Estamos tomando medidas claras y decisivas para garantizar que el concurso siga siendo una celebración de la música y la unidad. El concurso debe seguir siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado", ha empezado explicando el directivo.

Una de las grandes novedades es la vuelta del jurado profesional a las semifinales después de ser eliminado en 2022 y recuperando así un reparto equitativo del 50% entre votos del jurado y del público como ya sucede en la Gran Final.

Además se ha decidido ampliar la composición de los jurados profesionales pasando de 5 a 7 miembros y se diversificará para incluir periodistas y críticos musicales, profesores de música, profesionales creativos y figuras de la industria, garantizando al menos dos jurados con edades comprendidas entre los 18 y 25 años. Y otra de las novedades pasa por reducir el límite de votos del público a la mitad pasando de 20 a 10 por cada método de pago, con el fin de fomentar que los fans puedan distribuir su apoyo entre más candidaturas.

Por otro lado, la UER también ha decidido introducir cambios en la campaña de promoción de las candidaturas para frenar la influencia desproporcionada de terceros, incluyendo campañas respaldadas por gobiernos. Además se incluirán salvaguardias técnicas mejoradas para detectar y bloquear actividades de votación coordinadas o fraudulentas.

Por último, también se reforzarán el código de conducta y las instrucciones de votación para tratar de desalentar las campañas de promoción desmedidas y prohibir la participación activa de artistas y televisiones que puedan influir indebidamente en el resultado. Y además se advierte de que cualquier tipo de manipulación conllevará sanciones.

También anuncian que se reforzará la aplicación de todas las normas para prevenir cualquier mal uso del concurso tanto a través de las canciones como a través de las puestas en escena después de que en los últimos años hubiera problemas por la politización en la letra de las canciones de Israel.

RTVE se mantiene en su postura

Pese a todos estos anuncios, RTVE se mantiene en su postura de no participar en Eurovisión 2026 si Israel sigue formando parte del certamen tal y como anunció el pasado mes de septiembre.

De hecho, hace unos días algunas fuentes hablaban de que desde la televisión pública austriaca se estaba intentando convencer a los países que habían anunciado su retirada para convencerles de que den marcha atrás. Algo que José Pablo López, el presidente de RTVE ha negado que se haya producido.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil