Hablamos con Cristina Castaño de su nueva gran serie tras 'La que se avecina': "'Nails' podría ser la 'Machos alfa' de mujeres"

Hablamos en exclusiva con Cristina Castaño sobre 'Nails', la nueva serie que protagoniza y que puede recordar a 'Machos Alfa' o 'Valeria'

La ficción española suma un nuevo estreno con 'Nails', la esperada comedia original de SkyShowtime creada por Araceli Álvarez de Sotomayor, guionista de 'La que se avecina'. La serie, presentada recientemente en el South International Series Festival de Cádiz, acaba de llegar a la plataforma con la promesa de convertirse en una de las grandes revelaciones de la temporada. Con un tono fresco y reivindicativo, 'Nails' se adentra en el universo femenino contemporáneo a través de cuatro mujeres que, entre esmaltes, conversaciones y decisiones vitales, se atreven a romper con lo establecido.

El reparto está encabezado por Cristina Castaño, en su nuevo gran papel en una ficción tras encarnar al personaje de Judith Becker en 'La que se avecina', y participar más tarde en las series 'Toy Boy' y 'Rapa'. Le acompañan en el elenco Marimar Vega, Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Fernando Tejero, Raúl Mérida, Javier Antón y Juanjo Cucalón, entre otros.

Dirigida y escrita por Álvarez de Sotomayor, la serie —producida por Federation Spain y Telemundo— se ha rodado entre Madrid y Bilbao y combina comedia blanca, ritmo ágil y un trasfondo que invita a la reflexión. Con ocho episodios de unos 25 minutos, 'Nails' se presenta como una producción coral en la que el humor sirve de vehículo para abordar cuestiones universales con una mirada femenina y actual.

En palabras de Cristina Castaño, que interpreta a Lina, una auditora de éxito que decide dejarlo todo para redescubrir el placer de cocinar y cuidar de su familia, 'Nails' pone sobre la mesa temas como la maternidad, la libertad personal y la conciliación. La actriz confiesa que la decisión de su personaje la sorprendió, pero que con el tiempo ha aprendido a comprenderla: "Ahora entiendo esa necesidad de parar, de disfrutar de tu casa y de tu hijo, sin culpa". Su experiencia personal le ha permitido conectar más con el papel y con el mensaje que la serie quiere transmitir: la búsqueda del equilibrio entre lo que se espera de una mujer y lo que realmente desea.

Cristina Castaño también reflexiona sobre el peso que la sociedad impone a las mujeres y la necesidad de redefinir los conceptos de éxito y maternidad. Para ella, esta serie no pretende dar lecciones, sino abrir un espacio de conversación desde la comedia. "Hace falta divertirnos y reírnos, que buena falta nos hace", asegura la actriz, convencida de que esta ficción, luminosa y cercana, conquistará al público con su mezcla de humor, ternura y verdad. De todo ello y mucho más hemos podido hablar en exclusiva con la intérprete.

Has sorprendido durante la rueda de prensa al decir que tu personaje es masculino y fuerte y que la decisión que toma te sorprendió ¿Por qué?

CRISTINA - Mi personaje es una mujer que tiene mucho éxito en lo laboral y que es una auditora, una tiburona, que lleva el peso de su familia porque es la que más dinero gana. Es una mujer de éxito, una mujer con presencia, con carácter, con autoridad, con valentía y de repente lo deja todo para ponerse a cocinar como una loca y a disfrutar como un robot de cocina en su casa. Entonces esto sorprende, sobre todo a mí personalmente como Cristina porque a mí no me gusta cocinar.

Vengo de una familia de grandes cocineras. Yo soy gallega y mis respectivas abuelas tienen 10 y 12 hijos cada una de ellas. En fin, vengo de ver mujeres que cocinan muy bien y para mucha gente. Entonces, me sorprendía su decisión y a mí como Cristina me costaba un poco aceptarla, diciendo: "¿Dónde encuentra el disfrute en cocinar?" porque yo no lo encuentro. Yo a mi no me gusta cocinar.

¿Crees que ahora quizás con la etapa vital que estás atravesando has encajado más en ese aspecto?

CRISTINA - Sí, de repente los personajes te van enseñando cosas, incluso cuando ya has dejado de interpretarlos, porque ahora sí puedo entender que ella valore y que quiera dedicar más tiempo a estar en su casa en la manera en la que ella quiera estar, cocinando, llevando a su hija al colegio, recuperando el tiempo perdido que no le dedicó a su hija. Entonces, ahora, de repente, yo también he tomado una decisión vital que es muy importante y que también me cambia bastante la vida. Entonces sí, la entiendo más.

En 'Nails' se habla de maternidad, del trabajo, de la libertad... Yo quiero hacer una reflexión contigo de si todavía hay un peso en la sociedad de "ser buena madre", "ser buena trabajadora", que muchas veces va ligado a ser mujer, porque quizás en los hombres no hay tanto ese peso, por así decirlo.

CRISTINA - Bueno, es algo biológico y es algo vital. Es decir, a nosotras se nos pide que después de dar a luz, seis semanas o 11 semanas, seis semanas son las mínimas, creo que el máximo son 11, no sé si se ha ampliado ahora el derecho. Pero vamos, que tú a los dos meses, dos meses y pico, dejas a tu bebé con otra persona y te tienes que poner a trabajar. Entonces, eso es muy potente, ¿no? Porque lo pensamos y ahora resulta que los niños tienen que estar en guarderías, bueno, resulta que no, no tienen por qué estar en guarderías, un niño lo que necesita estar es con su madre y con sus figuras de apego. Entonces, la sociedad nos ha contado otra cosa. También es verdad que nosotras venimos de madres y de abuelas que han estado un poco "obligadas", entre comillas, a ser madres, a dedicarse a la casa y a estar a expensas de que un marido te traiga la economía, esto ha sido muy desprestigiado durante muchos años, no tenía valor ser ama de casa, no tenía valor educador, eso no era trabajar. El que trabajaba era el marido y el que tenía el poder en la casa era el hombre.

La mujer con los años se ha revelado de esto. Hemos visto a nuestras madres vivirlo y hemos dicho: "Nosotras no lo vamos a vivir, nosotras vamos a hacer lo que nosotros queramos, nosotras vamos a salir a trabajar, vamos a ganar nuestro dinero y ningún hombre nos va a decir lo que tenemos que hacer". Nos hemos ido al otro extremo. ¿Cuál es el equilibrio de todo esto? Porque realmente también me gusta ganar mi dinero, me gusta ser independiente, pero no me gustaría tener que dejar a mi hijo con otra persona porque mi hijo me necesita a mí y yo quiero disfrutar de mi hijo y yo disfruto estando con mi hijo. Entonces, ¿dónde está el término medio?

Esto está reflejado para mí en la serie y desde luego creo que es un tema a tratar. Creo que de repente nos han dicho que la mujer ahora tiene que hacerlo todo, porque sí nosotras nos hemos incorporado al mundo laboral, pero también nos encargamos de la casa y también nos encargamos de los hijos, porque el hombre no se encarga igual del hijo porque es algo biológico, el niño necesita a la madre hasta los siete años, creo, y a partir de los siete, creo que empieza a necesitar más al padre. Entonces, creo que es algo biológico y eso no podemos ir en contra de la naturaleza por mucho que nos empeñemos.

Trata todos estos temas tan importantes con un tono de comedia. ¿Qué papel tiene esta en 'Nails'?

CRISTINA - Para mí eso es lo guay de la serie, que tampoco es que ahonde de una manera con una crítica feroz. Es decir, eso está en el trasfondo de la serie, hay un trasfondo muy profundo de feminismo, del lugar que ocupa el rol de la mujer en la sociedad y lo que nos imponen y lo que esperan de nosotras y que es lo que realmente nosotras queremos, descubrirlo, etc. Encontrarnos, darnos el permiso de abandonarlo todo y mandarlo todo a la mierda y hacer lo que a mí me dé la gana y descolocar a todo el mundo, pero desde un punto de vista de comedia y desde un punto de vista a veces también superficial que es necesario y para toda la familia y para todos los públicos. Creo que en ese sentido Araceli ha encontrado muy bien el término medio.

¿Cuánto te has divertido tú haciendo esta comedia?

CRISTINA - Mucho, la verdad, creo que el equipo era un equipo muy agradable, teníamos mucha ilusión de hacer este proyecto. También era el primer proyecto de Araceli después de estar trabajando muchos años en otra. Entonces, creo que había mucha ilusión por parte de todos, sobre todo los que conocíamos personalmente a Araceli de apoyarla y de arroparla en esto. Somos un elenco "pequeño", con un equipo técnico con mucha ilusión y con una productora que también nos arropó mucho y con la cadena, con SkyShowtime, que está muy ilusionada con el proyecto y que sentimos un calor muy fuerte. Así que tenemos muchas ganas de lanzar el hijo al mundo y que el mundo lo vea y que el mundo ahora responda, de que sea el público ahora mismo el que hable y que diga qué es lo que le parece la serie.

No podía ser de otra forma, que esta serie estuviera dirigida por otra persona que no fuera Araceli Álvarez de Sotomayor...

CRISTINA - Me parece maravilloso. Ella ha escrito la serie, ella sabe lo que quiere contar y cómo lo quiere contar. Ella tenía muy claro quiénes eran los actores y quiénes podían contar los personajes que ella había escrito. Incluso, me gusta mucho el casting que ha hecho, no solo de los protagonistas ni de los hombres que acompañan a las protagonistas, sino también de todos los secundarios que aparecen. Están muy bien elegidos, son todos muy buenos actores. Yo recuerdo haberle dicho a Araceli: "Oye, qué bien hecho está el casting". Y es que ella estaba presente y ella tiene ya mucha experiencia en comedia y sabe y conoce a mucha gente. Entonces eso es un gusto. Cuando pasa es un gusto.

Se puede comparar con otras series corales también como 'Machos Alfa', incluso puede recordar un poco a 'Valeria', pero ¿en qué se diferencia Nails?

CRISTINA - Bueno, fíjate que yo es que no las veo. Quiero decirte, evidentemente son cuatro mujeres como en 'Valeria', pero yo no la veo para nada del estilo de 'Valeria', no tiene nada que ver, para mí, por ejemplo, ni siquiera la historia, es decir, 'Valeria' es una historia romántica al fin y al cabo de una protagonista y esta no tiene nada que ver con el romanticismo, o sea no hay romanticismo por ninguna parte en ese sentido. Luego con 'Machos alfa' es que es otro color, es otro tono. Podría decirse: "Es la 'Machos alfa' de mujeres". Bueno, podrías decirlo, porque son cuatro mujeres protagonistas, porque Araceli estuvo en la parte creadora de 'Machos Alfa', etcétera. Pero realmente yo, después de haber visto 'Machos Alfa' y que me gustase mucho y demás y disfrutara como espectadora, yo después de ver esta digo: "Es que no tiene nada que ver", son dos conceptos totalmente diferentes y así debe ser.

¿Por qué dirías que tenemos que ver 'Nails' el 6 de octubre?

CRISTINA - Porque me parece que necesitamos divertirnos un poquito y olvidarnos un poquito de todo y es una comedia que está en la plataforma SkyShowtime que está hecha con mucha ilusión y con mucha visión de mostrar algo diferente, de mostrar una comedia que es una comedia blanca, que es una comedia amable y que son como pipas los capítulos. Son de media hora, 25 minutos, se ven enseguida. No tiene un gran trasfondo pero está presente y creo que va a calar en el espectador y que todos nos vamos a sentir reflejados, pero sobre todo básicamente para reírnos, que hace mucha mucha falta.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Archivado en

· ·

Más Información

Nails
La actriz Cristina Castaño