La consultora audiovisual GECA ha publicado un informe semestral relativo al impacto social que han generado las series en el periodo que comprende de enero a junio de 2025. Incluye el mercado español y latinoamericano y, entre las producciones de nuestro país, destaca 'Valle Salvaje'.
Esta medición se realiza a través de la métrica Social Intelligence (SI), y registra la conversación o ruido social. 'Valle Salvaje', producción diaria de RTVE y Netflix, se corona como la ficción española que más impacto social ha alcanzado en la primera parte del año.
Así, ni 'La Promesa' ni 'Sueños de Libertad', la series más exitosas de la televisión convencional en La 1 y Antena 3 respectivamente, han logrado llega a la cima en este parámetro. Es la protagonizada por Rocío Suárez de Puga, José Manuel Seda, Marco Pernas y Sabela Arán, entre otros, la que lidera ese ranking con las 10 producciones nacionales de mayor repercusión.
Según el citado informe, después de 'Valle Salvaje', en esa lista le siguen 'La Favorita 1922' (Telecinco), 'Machos Alfa' (Netflix), 'Asuntos Internos' (RTVE), 'La Promesa' (RTVE), 'Sueños de Libertad' (Atresmedia), 'Olympo' (Netflix), 'Chica de nieve 2' (Netflix), 'La vida breve' (Movistar Plus+) y 'Manual para señoritas' (Netflix).
Por otro lado, en el ranking de prosperidad, que recoge la aceptación e impacto social para predecir la capacidad que tienen las series de convertirse en franquicias o renovar por una nueva temporada, 'Valle Salvaje' se sitúa en la tercera posición en España por detrás de 'La Favorita 1922' y de la segunda temporada de 'La chica de nieve'.
Mención aparte merece también 'El juego del calamar' (Netflix), que, con sus dos últimas tandas de capítulos, se gana el titular de serie que más impacto social ha generado a nivel internacional. Completan ese podio 'Severance' (Apple TV) y 'The White Lotus' (Max).
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram