Telecinco cae a la tercera plaza mensual, La 1 firma su mejor abril en 11 años y Antena 3 mantiene el liderato

Las audiencias del mes de abril de 2025 mantienen el dominio absoluto de Antena 3 (12,5%), mientras que La 1 de TVE (10,6%) da el sorpasso a Telecinco (10,4%), que cae a la tercera posición a pesar de la fortaleza de 'Supervivientes'.

Chenoa, Melani García y Montoya.

Foto: TVE / Antena 3 / Telecinco

Abril llega a su fin y la televisión nos demuestra, una vez más, que está más viva que nunca. La actualidad más inmediata entre la muerte del papa y el apagón nacional que vivimos el pasado 28 de abril, pone de manifiesto la capacidad de las televisiones de modificar su programación para informar de acontecimientos de última hora, influyendo de una manera u otra en las audiencias.

Así las cosas, Antena 3 vuelve a ser la cadena líder de audiencia en el mes de abril con un dominante 12,5%, repitiendo el resultado de marzo. Tiene en su haber los 4 programas más vistos de la televisión. La 1 de TVE (10,6%) sube tres décimas, logrando su mejor mes de abril en 11 años, y recupera la segunda plaza. Telecinco (10,4%), por su parte, pierde audiencia y baja a la tercera posición a pesar del éxito de 'Supervivientes'.

Entre las segundas cadenas no hay grandes variaciones. La Sexta baja tímidamente y obtiene un 6,5%, que le lleva a liderar por 46º mes consecutivo. Cuatro por su parte marca un 5,7% (-2 décimas), pero anota su dato más alto en abril desde 2018.

Por grupos, Atresmedia lidera por 25º mes consecutivo con un excelente 26%. Le sigue de cerca Mediaset España con un buen 25%. Por su lado, el grupo RTVE registra un 15,8%.

Antena 3 (12,5%) repite resultado y conserva su hegemonía

Ana Guerra, en el estreno de 'Tu cara me suena 12'

Antena 3, cadena líder con un 12,5% de cuota, prolonga su hegemonía como la cadena más vista por noveno mes consecutivo. Mantiene su estabilidad con una ventaja constante de unos 2 puntos sobre sus principales competidores, siendo además la cadena con más espectadores únicos, con más de 10,5 millones cada día. Gana en más del 70% de los días del mes y vuelve a liderar las principales franjas horarias: mañana (11,8%), sobremesa (17,3%), tarde (10,5%) y prime time (13%).

En cuanto al ranking de programas, 'El Hormiguero' (14,5%) es un mes más líder y el programa diario más visto de la TV en abril, mes en el que 'Pasapalabra' (19,1%) y 'La ruleta de la suerte' (22,3%), continúan arrasando como los programas más vistos.

En el horario estelar, destaca 'Tu cara me suena' (22,4%) que ha iniciado nueva temporada arrasando y liderando cada noche del viernes, convirtiéndose en el espacio más visto de la televisión. 'Salta' (10,6%) cierra temporada como líder de la noche de los sábados. Las turcas 'Renacer' (9,8%) y 'Una nueva vida' (10,1%) se mantienen estables. En cuanto a ficción propia, 'Ángela' dijo adiós con un 9,4% y la emisión de los primeros capítulos del regreso de 'FoQ' fracasaron (5,3%). El cine emitido logra el respaldo del público, en términos generales.

En la tarde, gran éxito de 'Sueños de libertad' (13,2%), mientras 'Y ahora Sonsoles' (10,2%) es el magacín más visto. En la mañana, 'Espejo Público' se mantiene con un buen 12,9% y Karlos Arguiñano sigue brillando con un 18,3%, liderando su franja por 37º mes consecutivo.

Por su parte, 'Antena 3 Noticias' marca un gran 18,4% y encadena ya más de cinco años de liderazgo consecutivo entre el conjunto de sus ediciones. Se encuentra a + 9 puntos de su principal competidor.

La 1 de RTVE (10,6%) sube, adelanta a Telecinco y marca su mejor abril en 11 años

'La familia de la tele' se cuela en el descanso de la Copa del Rey.

La 1 cierra abril en un 10,6%, su mejor dato de lo que va de temporada, y en ese mes, de los últimos 11 años. Logra mejorar respecto de abril del pasado año
1.6 puntos, y crece también 3 décimas respecto a marzo. Es la cadena generalista que más crece este mes, y recupera la segunda plaza entre las cadenas con mayor audiencia.

Lo más destacado de La 1 sigue siendo 'La Revuelta' (12,7%), a pesar de cerrar, por tercera vez, su mes menos visto de la historia. Se suma 'La Promesa' y el fútbol.

La final de Copa entre el Real Madrid y el Barcelona arrasa con 7,2 millones de espectadores, un 49,7% de share y más de 11 millones de contactos. La prórroga, con un 57,2% de cuota, 7,8 millones de espectadores y 9,4 millones de contactos, es lo más visto de la temporada en televisión. Las dos semifinales previas entre Real Madrid y la Real Sociedad (27,1%) y el Atlético de Madrid-Barcelona (29,6%) también se colocan entre las emisiones deportivas más vista de la temporada.

Lo nuevo de 'MasterChef' llega con un estable 12,8% y 'The Floor' desembarca en la cadena pública ante el 12,7% de la audiencia. 'Maestros de la Costura Celebrity' dijo adiós con un correcto 10,1% y ‘Late Xou con Marc Giró’ cierra su temporada con un 9,9%.

De la programación diaria, destaca el estupendo rendimiento de 'La hora de La 1' (17,3%), pero especialmente 'La Promesa' (14%), que brilla, logrando ser la serie más vista de la televisión. 'Valle Salvaje' sube a un 9%, 'Aquí la tierra obtiene un buen 10,1% y 'Mañaneros 360' culmina sus primeros días de emisión con un 10%.

Los informativos de RTVE se mantienen como segunda opción, con una media de un 12,0% de cuota y 1,0 millones de espectadores. Mejoran 9 décimas respecto a abril 2024, obteniendo su mejor cuota en este mes desde 2020.

En La2 copan la clasificación de lo más visto del mes distintas emisiones de ‘Cifras y letras’ y ‘Saber y Ganar’. ‘Cifras y letras’ anota un 5,3%, su 3º dato más alto en cuota de la temporada. Por su parte, ‘Saber y Ganar’, con un 6,7%, iguala su 4ª mejor cuota de la temporada.

Telecinco pierde audiencia y baja a la tercera posición

Concursantes de 'Supervivientes 2025'

Telecinco (10,4%) no aprovecha el éxito de Supervivientes para mejorar su audiencia y frena su curva ascendente. En abril la principal cadena de Mediaset pierde 3 décimas y cae a la tercera posición. Marca el mes de abril más bajo de su historia.

En el horario estelar, lo más destacado es, sin lugar a dudas, su formato estrella: 'Supervivientes 2025'. El reality arrasa con un destacado 22,5% los jueves, 17,1% los domingos y 19,9% los martes. Además, la cadena lidera en la franja del late night (14,8%).

'¡De Viernes!' (11,8%) aguanta bien la competencia de 'Tu cara me suena' y 'Hay una cosa que te quiero decir' (12%) se mantiene al alza coliderando la noche de los sábados. En cuanto a ficción, 'La Favorita 1922' baja a un 9,9%. 'Universo Calleja' se despide con un buen 11,5% de promedio.

Por otro lado, buenos resultados en las mañanas con Ana Rosa Quintana (14%) y 'Vamos a ver' (13,8%). Mientras tanto, en la tarde 'El diario de Jorge' (11%) marca sus mejores registros históricos mientras que 'Tardear' (9,6%) y 'Reacción en cadena' (8,5%) continúan más débiles.

La Sexta reina 46 meses de forma consecutiva sobre Cuatro

Jordi Évole con el Papa Francisco en 'Salvados'.

La Sexta (6,5%) y Cuatro (5,7%) mantienen sus habituales posiciones. La cadena de Atresmedia y la de Mediaset pierden una y dos décimas respectivamente.

La Sexta lidera durante 46 meses consecutivos sobre Cuatro, al que supera con una ventaja de 0,8 puntos. Gana a su rival por octavo mes consecutivo en Target Comercial y también en las franjas de mañana, sobremesa y tarde. Además, ‘Aruser@s’, con un 16,6% de cuota, encadena 33 meses de liderazgo absoluto en la franja de la mañana.

Como viene siendo habitual destacan todos los programas de actualidad e informativos diarios, desde 'Al Rojo Vivo' (11,3%), 'laSexta Noticias' (8,1%), 'Más Vale Tarde' (7,5%) y 'El Intermedio' (6,3%). Buenos resultados también para 'Jugones' (7,4%) y 'Zapeando' (5,7%).

Se mantienen estables 'La Sexta Xplica' (5,2%), 'Equipo de investigación' (5,5%) y 'laSexta Columna' (6,1%).

Cuatro (5,7%), por su parte, baja 2 décimas y vuelve a quedar en última posición entre las generalistas. 'First Dates' (6,6% de lunes a jueves y 7% en viernes), 'Horizonte' (8,4%) y 'Cuatro Milenio' (6,7%) son las ofertas que más triunfan en el prime time además del cine. Del day time destacan 'Todo es mentira' (6,7%), 'En boca de todos' (5,3%) y 'Lo sabe, no lo sabe' (5,3%).

GRUPOS: Atresmedia encadena 24 meses consecutivos de liderazgo

Datos: Dos30'

EMISIONES MÁS SEGUIDAS: El fútbol ocupa las primeras posiciones

Datos: Dos30'

INFORMATIVOS: 'Antena 3 Noticias', líder absoluto por 63º mes consecutivo

Datos: Dos30'

AUTONÓMICAS: TV3 es la cadena autonómica líder
en abril con un 14.5% de share

Datos: Dos30'

CADENAS DE PAGO: El fútbol domina el ranking de pago del mes de abril con LaLiga TV por M+ (3.3%) en lo más alto

Datos: Dos30'

TARGET

Antena 3 mantiene su dominio en mujeres (14.9%) y lidera en espectadores a partir de los 45 años en adelante. Telecinco mantiene el liderazgo de los adultos jóvenes de 25 a 44 años (11.4%). La1 logra la primera posición en hombres (10.8%) y jóvenes de 13 a 24 años (11.9%). Por su parte, Boing es la cadena líder en niños de 4 a 12 años al registrar un 13.6% de share en este segmento de la población.

Datos: Dos30'

FRANJAS Y DÍAS

Antena 3 domina casi todo el día, liderando las franjas de mayor consumo: la mañana (11.9%), la sobremesa (17.4%), la tarde (10.6%) y el prime time (13.1%). Además, lidera del lunes al viernes, con la excepción del sábado, que se lo lleva La1, y el domingo, que se lo lleva Telecinco. Telecinco mantiene su dominio en la franja de late night (14.8%).

Datos: Dos30'

Por CCAA: Antena 3 lidera en 8 de las 17 Comunidades Autónomas

Antena 3 vuelve a ser, un mes más, lacadena dominante en la mayoría de regiones de España. Así, en abril lidera en territorios como Andalucía con el 13.3% de share y la Comunidad Valenciana (14.9%). La 1 es la cadena líder en 7 territorios, destacando en Madrid (12.8% de share). Por su parte, Telecinco lidera en Canarias con un 14.6% de share. Finalmente, TV3 es la cadena más vista en
Cataluña, liderando en este ámbito de emisión con el 14.5% de share.

Datos: Dos30'

TDT: Las cadenas temáticas de Mediaset vuelven a ser imbatibles

Energy (2.5%) se mantiene como el canal temático TDT más visto, por segundo mes consecutivo, seguido de FDF (2.3%). Cierra el TOP 3 AtresSeries con un 2%.

Datos: Dos30'

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil