En los últimos años no dejamos de vivir eventos históricos, y uno ya va cansándose de estar todo el rato al límite de la ansiedad climática, la angustia por la guerra, o un confinamiento que no nos hizo mejores. A todo esto, le hemos tenido que sumar este pasado 28 de abril un apagón a nivel nacional que dejó a España sumida en el silencio durante casi doce horas. Un evento totalmente irreal que nos dejó incomunicados, sin electricidad, sin móvil, sin Internet... Era habitual caminar por la calle y encontrárselas llenas de gente, volviendo andando a casa, o escuchando radios como si estuviéramos en los años cincuenta.
Pero, por muy surrealista que suene, todo está en la ficción. Y es que ya habíamos visto un paisaje similar en varias series y películas de los últimos años. Si a principios de 2025 disfrutábamos de 'Día cero', la serie de Netflix protagonizada por Robert DeNiro, también pudimos ver 'Apagón' en Movistar Plus en 2022. Una ficción más realista, pero también catastrofista y con moraleja final. Dicha serie funciona como una antología con un director elegido para cada capítulo. Así, nos encontramos entre ellos a Rodrigo Sorogoyen ('El Reino'), Raúl Arévalo ('Tarde para la ira'), Isa Campo ('La próxima piel'), Alberto Rodríguez ('La isla mínima') e Isaki Lacuesta ('Entre dos aguas'). Cinco nombres indispensables de nuestro cine más reciente. Pero, ¿de qué va 'Apagón'?
Una tormenta solar impacta en la Tierra causando un apagón generalizado. En esa nueva realidad se desarrollan cinco historias de personajes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos.
Sobre esa base, la premisa nos puede recordar a la brillante 'El colapso', una serie francesa que partía de una base similar: un acontecimiento, en este caso desconocido, provocaba un colapso, valga la redundancia, en la sociedad francesa. Cada capítulo era diferente, seguía a personajes distintos, y jugaba con las formas. Por ejemplo, cada episodio era un plano secuencia. Ese juego con las diferentes historias es lo que tiene la serie de 'Apagón'. Y se nota la diferencia de cada director, y cómo interpreta toda la trama principal.
Toda la serie se estructuraba en mostrar cómo viviría nuestra sociedad un apagón semejante. Este 28 de abril demostramos ser un ejemplo claro de civismo (en Estados Unidos estamos acostumbrados a ver que, cuando pasa algo similar, los disturbios y los robos comienzan casi de inmediato). Y eso es lo que mostraba 'Apagón', dividiendo el evento en cinco partes: 'Negación', 'Emergencia', 'Confrontación', 'Supervivencia' y 'Equilibrio'. Aunque no todos los episodios funcionaban igual, con el primero de ellos, dirigido por Sorogoyen, sobresaliendo por encima del resto.
Quizá uno de sus puntos fuertes era contar con un reparto semi desconocido. Eso provocaba que conectáramos mucho mejor con los personajes. Podía ser cualquiera de nosotros. 'Apagón' sigue disponible al completo en Movistar Plus+ y, aunque quizá no nos apetezca ver algo que acabamos de vivir (y sufrir), sí que nos deja claro como muchas veces, la ficción se adelanta a la realidad que nos rodea. Cuando todo desaparece, cuando internet deja de funcionar, ¿qué nos queda? ¿Cómo vivíamos antes de estar las 24 horas conectados? Ese es el mensaje final de 'Apagón'.
- Episodio 1: Negación, dirige Rodrigo Sorogoyen, con guion de Isabel Peña (El Reino, Antidisturbios). Protagonizado por Luis Callejo.
- Episodio 2: Emergencia, dirige Raúl Arévalo (Tarde para la ira), con guion de Arévalo, Alberto Marini (Mientras duermes, El desconocido) y Fran Araújo (Hierro, Rapa). Protagonizado por Con Ainhoa Santamaría (Élite), Melina Matthews (La Peste), Tomás del Estal (Antidisturbios) y Javier Tena (Sin vergüenza).
- Episodio 3: Confrontación, dirige Isa Campo (La próxima piel), con guion de Isa Campo (Entre dos aguas, Maixabel) y Fran Araújo. Con Patricia López Arnaiz (La hija), Zoé Arnao (Las niñas) y Miquel Fernández (El embarcadero, Adú).
- Episodio 4: Supervivencia, dirige Alberto Rodríguez (La isla mínima, La Peste), con guion de Rafael Cobos (El hombre de las mil caras, La Peste). Con Jesús Carroza (La Peste, El día de mañana) y Naira Lleó (Hierro).
- Episodio 5: Equilibrio, dirige Isaki Lacuesta (Entre dos aguas), con guion de Isa Campo y Fran Araújo. Con María Vázquez (Quien a hierro mata), Mourad Ouani (La unidad) y Sofia El Bouanani (Carmen y Lola).
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Más Información