Hace unos meses conocimos que Atresmedia adaptará 'La hijas de la criada', la novela con la que Sonsoles Ónega logró alzarse con el Premio Planeta el pasado año. Y ahora por fin sabemos que será Verónica Sánchez la que de vida a la protagonista de la historia.
Así, según avanza El Plural, la actriz Verónica Sánchez volverá a dar el salto a Atresmedia donde protagonizó el año pasado la serie 'Ángela', cuyo estreno está pendiente en Antena 3; a la espera del estreno de 'La favorita. 1922', la primera serie de Telecinco con Bambú Producciones ('La Promesa').
De este modo, Verónica Sánchez volverá a protagonizar una serie de época, un terreno que conoce a la perfección desde '14 de abril. La república' pasando por 'Gran reserva: el origen', 'Tiempos de guerra' y como bien decimos la nueva serie que tiene pendiente Telecinco para este 2025.
El gran éxito literario de Sonsoles Ónega
La novela 'Las hijas de la criada' se ha convertido en uno de los libros más exitosos de la historia de los galardones literarios, pues cuenta con más de medio millón de ejemplares vendidos y 11 ediciones publicadas desde su lanzamiento.
Con derechos de traducción ya vendidos, de momento, en ocho países (Italia, Francia, Portugal, Rumania, Bulgaria, Hungría, Mongolia y Rusia), ‘Las hijas de la criada’ es una historia mágica y realista al mismo tiempo, ambientada en una Galicia extraordinaria y una Cuba de pasado colonial, y en la que hombres y mujeres se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.
Así es 'Las hijas de la criada', lo nuevo de Verónica Sánchez
Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.
A lo largo de la narración, la obra recorre los dos primeros tercios del siglo XX en una poderosa Galicia en la que se dio origen a multinacionales del negocio de la pesca que aún hoy perviven.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram