La agencia de Jorge Martín niega la exclusividad con 'El Hormiguero' y revela la intención de visitar antes 'La Revuelta'  

El alto y claro comunicado de 'La Revuelta' y Jorge Martín que aclara lo sucedido con 'El Hormiguero'

Aterriza en nuestra portada y entérate de todo

Ir a portada

Los olvidados por la televisión: la discriminación audiovisual que no se ve

Los olvidados por la televisión: la discriminación audiovisual que no se ve

En España ciertos colectivos sociales no tienen ningún tipo de cuota de pantalla. Son los que el sector audiovisual ha olvidado.

Hace no mucho hablando con un familiar mientras salía una promoción del programa de Cuatro 'Los Gipsy Kings' se preguntaba sobre el origen del dinero que gastan mostrando una lujosa vida. La respuesta, como era de esperar, no daba su origen a una manera legal. Son gitanos, ¿no?

Sobre este tipo de conductas arroja luz Silvia Agüero Fernandez ( Madrid, 1985) de Pretendemos Gitanizar el Mundo. " Los veo haciendo un guión que payos les han escrito", cuenta de manera contundente a El Televisero. Pero para Silvia Agüero no es nuevo: "esto ha pasado durante toda la historia de las artes, con Cervantes escribiendo La Gitanilla, con Caravaggio en La Buenaventura, donde hay una gitana que lee la buenaventura y dicen que es una ladrona. Ahora pasa lo mismo con este arte más mediocre y cruel. Hacen un guión para que la sociedad se crea que los gitanos somos así".

El periodismo tiene esa responsabilidad ética y social de dar voz y hacerlo sin morbo y de manera no morbosa.

Esta actitud donde el pueblo gitano pasa a ser caricaturizado tiene un nombre, antigitanismo. "El antigitanismo es un sistema de opresión étnica que se basa en la superioridad moral de la raza paya, y además es uno de los tipos de racismo más banalizados", explica Agüero.

Silvia Agüero
Juan Manzanara / Eldiario.es

Algo que también se da a la hora de informar. No es nuevo que en muchas piezas informativas se incluya el apellido de la etnia o procedencia, como si el origen de la persona tratara de justificar el hecho delictivo que ha cometido. "Hay una ley en el código penal que prohíbe poner la etnia. En un contexto noticioso no es relevante decir que la persona que ha matado a alguien es gitano, lo que es relevante es que han matado a alguien", concluye Silvia Agüero.

¿Y ellas?

De la publicidad a un asesinato por violencia de género. Ellas son otras de las grandes perjudicadas de ese mal trato que hace la televisión de las mujeres. Hasta la representación de ellas en tertulias, especialmente políticas, es minoritaria.

Además, cincuenta y dos mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, 1.028 desde que empezaron a contabilizarse en 2003. Y la prensa poco ha cambiado la manera de hablar de estas muertes.

Ejemplo de la mala praxis a la hora de informar de los asesinatos por violencia de género

Es muy habitual ver titulares donde "una mujer muere", pero no la matan o donde se habla del caso con declaraciones de vecinos, familiares y amigos diciendo que "eran buena gente, siempre saludaban". Sin embargo, falta mucha formación para poder hablar de estos casos correctamente.

El antigitanismo es un sistema de opresión étnica que se basa en la superioridad moral de la raza paya, y además es uno de los tipos de racismo más banalizados.

RTVE, por ejemplo, tiene una guía de diez puntos en su manual de estilo en el que dan diferentes claves para informar evitando "la transmisión de mensajes que puedan contribuir a crear en la sociedad sensación de impunidad ante estos delitos".

Entre ellos, se encuentran erradicar los estereotipos que atribuyen a las mujeres funciones y valores inferiores a los hombres, el respetar la identidad y el dolor de la víctima, identificar al agresor y evitar el lenguaje violento como "cadáver ensangretado", "gran mancha de sangre" o adjetivos como "tenía un amante" o "salía como amigas".

Hasta la representación de ellas en tertulias, especialmente políticas, es minoritaria.

Pero no solo RTVE tiene guías para informar de temas tan sensibles. El Consejo Audiovisual de Andalucía elaboró una guía para el tratamiento de la violencia de género donde recomienda hacer especial énfasis en que "las víctimas no mueren, sino que las matan", y que a la hora de recoger declaraciones se eviten aquellas de "era buena persona" o se defina al matrimonio como "uno feliz". También recomiendan que a la hora de elaborar las piezas informativas se de más voz a expertos en violencia machista en vez de a amigos, vecinos o familiares. Algo, que según cuenta la guía, solo hacen las televisiones públicas, mientras que las privadas dedican más del 70% a las declaraciones que refuerzan estereotipos y tópicos sobre la violencia de género.

¿Cómo hablar de los invisibles?

Javier Palacios (Sevilla, 1997), periodista y estudiante del máster de periodismo multimedia en la UCM ve clara su postura frente a la tele. "La veo más exigente por un lado, que en años anteriores. En los años 80 hay contenidos que hoy serían impensables sobre machismo, feminismo, que ahora se cuestionan más, en parte por las redes sociales. Falta mucho trabajo porque lo que da morbo es lo que vende", cuenta este sevillano afincado en Madrid.

Javier Palacios y Yumara Andújar en uno de los vídeos de XXI El Programa.

"Falta mucha ética y profesionalidad, no se puede dar voz a algo que no se debe emitir por la audiencia", explica este joven de 22 años. Por ello, ha creado 'XXI El Programa', un canal de YouTube donde mediante entrevistas, visibiliza a estas personas que la tele olvida.

"XXI surge por amor al arte por las ganas que yo tenía de hacer entrevistas. También porque estaba muy cansado de la televisión actual y de ver en tertulias políticas como ciertos personajes que sueltan un discurso de odio tenían voz mientras que otras que hacen mucha labor de activismo no tienen ningún tipo de voz, y las gente no las conoce", explica.

No es relevante decir que la persona que ha matado a alguien es gitano, lo que es relevante es que han matado a alguien

Algo que no hace solo. "Surgió de una manera muy espontánea con un amigo mío, Alejandro Jiménez, que había acabado comunicación audiovisual y le gusta mucho el proceso de ser cámara y de la edición. Desde hace tiempo habíamos hablado de hacer un proyecto juntos, se lo propuse y surgió. Yo me ocupé de todo el proceso de preparar las fuentes, buscar entrevistas y darle un sentido y una narrativa. Todo se enmarca en la idea de personas que pertenecen al activismo y la cultura y que no están representadas en la televisión", explica justo un día antes de publicar en YouTube su cuarta entrega.

Cuando se trata la cultura en televisión se suele hacer de manera muy aburrida y esos proyectos nacen muriendo

Durante los vídeos de alrededor de diez minutos de duración se habla de diferentes temas que no vemos en televisión. "Podemos ver personajes muy diferentes como Maite Lozano, que es directora de teatro y explica como está ninguneada la cultura y el teatro y pide que se le de el valor que prometen los políticos, o se puede ver también la primera entrevista, que fue la de Valeria Vegas, hablando de mujeres migrantes o de personas trans. El periodismo tiene esa responsabilidad ética y social de dar voz y hacerlo sin morbo y de manera no morbosa", avanza Palacios.

Josan Fame y Simone durante uno de los vídeos de XXI.

Sin embargo, Palacios no considera esto tan fácil. En una época en la que los jóvenes están cada vez más despegados de la pequeña pantalla. " Hay que crear contenido como este en televisión pero de manera atractiva y entretenida. Cuando se trata la cultura en televisión se suele hacer de manera muy aburrida y esos proyectos nacen muriendo. Hay que hacerlo atractivo, especialmente a los jóvenes que son quienes están menos activos en esos temas,", explica.

Preguntado ante la forma de adaptar este contenido a las nuevas generaciones, Javier Palacios lo tiene claro: "hay que restar la morbosidad de contar solo el drama, los programas que tienen éxito entre los jóvenes no son hablan de eso. Hay que hablar de manera positiva y a la vez dar el toque de concienciación" concluye.

Crónicas de una tele es una sección semanal de El Televisero donde se abordará cada semana la televisión desde un punto de vista diferente de la mano de los profesionales del medio. En definitiva, una forma de explicar y profundizar en la historia de nuestra televisión con las personas que hacen que esta exista.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil