Parece mentira pero, poco a poco, y sin darnos apenas cuenta, ya estamos casi en diciembre. Cómo pasa el tiempo cuando uno es adulto. La mayor trampa de la vida es querer ser mayor cuando eres un niño ingenuo. Las responsabilidades continuas hacen que los días cada vez nos duren menos y tengamos que ir corriendo a todos lados. Eso sí, de vez en cuando podemos parar un rato y poder ver películas en nuestras plataformas de streaming. Porque hay que parar de vez en cuando. Y Netflix, Prime Video, Disney Plus o HBO MAX nos quieren ayudar a desconectar, algo que nos hace tanta falta en el mundo actual.
Obvio tenemos películas navideñas en la lista, como 'El encanto del champán', nueva propuesta de Netflix para Navidad, que nos lleva directamente a París. O 'Amigos imaginarios' que, aunque no es una película navideña al uso, sí que es una historia familiar perfecta para estas fechas. Eso sí, este fin de semana nos volvemos un poco sangrientos, porque casi todas las propuestas y estrenos del streaming se enmarcan en el género del terror. Ahí tenemos los ejemplos de 'Tiburón blanco: La bestia del mar', que llega a Netflix; 'El asesino con ojos de corazón', que podemos ver en SkyShowtime en exclusiva; o 'Abigail', que tendremos disponible en Filmin a partir de este fin de semana. Y como colofón, una de las películas más polémicas de los últimos meses: 'Caza de brujas', de Luca Guadagnino, con Julia Roberts como protagonista.
Tiburón blanco: La bestia del mar
Sinopsis: Dos jóvenes reclutas, varados en una balsa en el océano abierto tras un ataque enemigo, deben luchar por sobrevivir contra un enorme y hambriento tiburón blanco.
Kiah Roache-Turner, el director australiano, vuelve a meterse de lleno en el mundo de las criaturas asesinas para su nueva película. Si ya sorprendió con 'Sting. Araña asesina', ahora le toca el turno a uno de los animales que más pesadillas ha provocado desde que Spielberg decidiera crear los blockbusters veraniegos. Los tiburones funcionan muy bien en audiovisual como amenaza de la naturaleza contra el hombre y, al igual que las películas navideñas, cada año tenemos nuestra ración de dientes y aletas. Es difícil innovar en el género, pero hay muchas propuestas que lo consiguen. Ahí está 'Infierno azul', una de las mejores películas con escualos de los últimos años, o esta misma, que aunque no reinventa la rueda, sí que nos deja varias escenas cargadas de tensión... y mucha sangre, por supuesto.
Para el rodaje, crearon el mayor tanque de agua del hemisferio sur en Queensland. Con Mark Coles Smith de protagonista, 'Tiburón blanco: la bestia del mar' es una rara avis dentro del cine independiente australiano. Funciona porque es una mezcla de géneros que, a priori, podría parecer imposible.
Plataforma: Netflix
Caza de brujas
Sinopsis: Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.
Luca Guadagnino es uno de esos cineastas que desborda personalidad. Ahí tenemos varios ejemplos como 'Call me by your name', la película que le dio a conocer; su remake de 'Suspiria', o 'Rivales', esa locura tenística con Zendaya, Mike Faist y Josh O'Connor. Ahora presenta su nueva película, con la crítica un poco dividida (por decirlo suavemente), y protagonizada por Julia Roberts, Andrew Garfield y Ayo Edebiri ('The Bear'). Con guion firmado por Nora Garrett, y de nuevo con Trent Reznor y Atticus Ross como compositores, 'Caza de brujas' habla sobre esa doble moralidad de la sociedad americana, y cómo nunca puedes fiarte de nadie, ni de la persona que crees conocer mejor.
La película ya ha sido acusada de antifeminista, antiwoke y bastante ambigua y confusa. Algo que no le ha gustado nada a la propia Julia Roberts, como ha dicho en varias entrevistas. Eso sí, casi toda la crítica coincide en que la veterana actriz es la que más brilla del reparto. "No me gusta compartimentar el MeToo. Diría que todos somos muy conscientes de que incidentes como estos suceden en el ámbito académico", explicó la actriz durante la presentación en el Festival de Venecia.
Plataforma: Prime Video
Until dawn
Sinopsis: Un año después de la misteriosa desaparición de su hermana Melanie, Clover y sus amigas se dirigen al remoto valle donde desapareció en busca de respuestas. Explorando un centro de visitantes abandonado, se encuentran acechadas por un asesino enmascarado y asesinadas horriblemente una a una... sólo para despertar y encontrarse de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, sólo que cada vez la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior. Con la esperanza menguando, el grupo pronto se da cuenta de que les queda un número limitado de muertes, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.
Esta película se trata de una adaptación al cine del videojuego del mismo nombre lanzado en 2015, que mantiene su esencia pero con una historia original con otros personajes. Uno de los videojuegos de terror más populares de los últimos años. Pero que no tuvo buena acogida en su momento de estreno en cines. Sí, la película está repleta de referencias. Pero salvo los fans de la historia original, nadie puede disfrutarlos de la misma forma.
La historia tiene originalidad y podría haber sido mucho mejor en otras manos más arriesgadas, y sobre todo, con un reparto más convencido de lo que estaba haciendo. Los únicos que parecen disfrutar un poco son Pete Stormare y Michael Cimino. Tiene buenos sustos y la atmósfera por momentos es claustrofóbica. Aunque todo se acaba perdiendo por culpa de malas decisiones tanto a nivel dirección, como a nivel de guion. Una pena, y es que debido al mal planteamiento de la película, no acaba de explotar todo lo que tiene entre manos. Eso sí, sobre un presupuesto de 15 millones recaudó más de 50, y eso en el género del terror, es todo un éxito.
Plataforma: Movistar Plus+
Amigos imaginarios
Sinopsis: Una niña pasa por una experiencia difícil y entonces empieza a ver a los amigos imaginarios de todo el mundo que se han ido quedando atrás a medida que sus amigos de la vida real han ido creciendo.
John Krasinski es una de las caras de ese nuevo Hollywood que viene pisando fuerte desde hace unos años. Primero como actor en la mítica serie 'The Office', y después como director como ese pequeño clásico del cine de terror moderno que es 'Un lugar tranquilo'. Contando con Ryan Reynolds como protagonista, Krasinski dirigió 'Amigos imaginarios' para que sus hijas pudieran ver algo suyo sin pasar miedo. "Nunca he estado más preocupado por dos críticas en mi vida", dijo Krasinski a The Associated Press. "Estoy realmente aterrorizado. Espero que salga bien".
En el elenco de voces encontramos a Steve Carell, Phoebe Waller-Bridge, Matt Damon, Jon Stewart, Maya Rudolph y el difunto Louis Gossett Jr. La película fue una de las grandes apuestas de 2024, pero el cine familiar en salas ya no es lo que era y pinchó en taquilla. De 110 millones de presupuesto, solo consiguió recaudar 190 millones, por lo que no acabo de explotar mucho. Una historia conmovedora y divertida que, a ratos, se queda un poco a medio gas.
Plataforma: Movistar Plus+
Expediente Warren: el último rito
Sinopsis: Los investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren se enfrentan a un último caso aterrador en el que están implicadas entidades misteriosas a las que deben enfrentarse.
Si hay una saga que ha configurado el terror de la última década, esa ha sido la formada por el universo 'Expediente Warren' (o 'The Conjuring' en su inglés original). Creada por James Wan, con Vera Farmiga y Patrick Wilson dando vida al matrimonio Warren, llevó el género a una nueva edad de oro en el cine comercial. Además, creando su propio universo cinematográfico compartido, al puro estilo Marvel. No todas han tenido la misma calidad, eso desde luego, pero quizá las películas base sean las de 'Expediente Warren', alrededor de las cuales se ha creado todo lo demás ('La monja', 'Annabelle'...). Esta cuarta entrega es 'El último rito', uno de los casos más sonados del matrimonio, y además, el último.
Aquí tenemos un espejo maldito, posesiones infernales y espíritus que no quieren dejar vivir tranquila a una familia que bastante tiene con compartir techo siendo bastante numerosa. Es verdad que Michael Chaves, que ya dirigiera la olvidable tercera entrega, ha aprendido un poco de sus errores, y mejora lo que no funcionó en la anterior. No es la mejor entrega, desde luego, y tiene momentos muy desaprovechados (como, por ejemplo, el leñador terrorífico que sale en dos escenas contadas).
Y durante algunos momentos parece que estemos viendo 'Los padres de ella', versión cine de terror. Pero funciona. Tiene un clímax muy disfrutable y, ojo, es la entrega más taquillera no solo de la saga, sino de todo el universo cinematográfico, superando a 'La monja'. Y ojo, hace nada se confirmó una nueva película del universo creado por James San, pero ya en forma de precuela. Porque tanto Farmiga como Wilson ya han afirmado que no volverán a retomar sus personajes. Aunque en Hollywood, nunca digas nunca.
Plataforma: HBO MAX
La mano que mece la cuna
Sinopsis: Una madre de familia acomodada contrata a Polly Murphy como niñera, pero pronto descubre que esta mujer no es quien dice ser.
'La mano que mece la cuna' es uno de esos thrillers de principios de los 90 que tan bien sabía hacer Hollywood. Aquí contaba con la dirección de Curtis Hanson, unos años antes de dirigir su obra maestra 'L.A. Confidential', y con una Rebecca De Mornay que nunca dio tanto miedo. Porque la actriz era muy reconocida a mediados de la década de los 90, aunque luego acabara en películas de muy bajo presupuesto y de dudosa calidad. En esta historia daba vida a una niñera de armas tomar, que hacía todo lo que estaba en su mano para vengarse la que pensaba que era el origen de todas sus desgracias.
Ahora tenemos remake gracias a HULU, y con una de las reinas modernas del terror como protagonista: Maika Monroe ('It follos', 'Longlegs'). Y, aunque la historia funciona, es verdad que no tiene la fuerza y el atrevimiento de la original. Aquí se pierden un poco las enrevesadas travesuras de la niñera, y ciertos momentos bastante turbios. Como si hubieran querido darle un lavado de cara que ni pedía ni le hacía falta.
Plataforma: Disney Plus
Abigail
Sinopsis: A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza.
El colectivo Radio Silence, formado por los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett y el productor Chad Villella, no dejan de intentar sorprender en sus incursiones en el género del terror actual. Primero fue la brillante 'Noche de bodas', de la que están preparando una segunda parte. Después llegó su nueva visión de 'Scream' con las entregas 5 y 6. Y luego le tocó el turno a 'Abigail', un giro al género de las películas de vampiros, y que está teniendo una nueva vida en streaming. Con Dan Stevens, Giancarlo Esposito, Melissa Barrera y Kathryn Newton como protagonistas, el guion nos guarda varias sorpresas durante todo el metraje, y no se escatima en sangre. Una propuesta muy interesante que reproduce los clichés de este tipo de historias, pero siempre dándole una vuelta para dejarnos con la boca abierta. Melissa Barrera es una auténtica scream queen. Ya lo demostró en 'Scream' (antes de que la despidieran por posicionarse a favor de Palestina), y aquí vuelve a dejar claro que ha llegado para quedarse.
Plataforma: Filmin
El asesino con ojos de corazón
Sinopsis: Dos compañeros de trabajo son confundidos con una pareja por un asesino en San Francisco el día de San Valentín. Obligados a eludir al asesino, navegan por el paisaje romántico de la ciudad mientras trabajan juntos para sobrevivir.
Olivia Holt, Mason Gooding, Gigi Zumbado, Michaela Watkins, Devon Sawa y Jordana Brewster con los protagonistas de esta nueva historia de slasher 'sanvalentinesco' que busca honrar a otras centradas en esa fecha, como 'Un San Valentín sangriento'. En este caso, el asesino tiene ojos en forma de corazón (ya lo dice el título) y no quiere dejar en pie a ni una sola pareja de enamorados. El guion corre a cargo de, entre otros, Christopher Landon, autor de 'Feliz día de tu muerte' o 'La cita'. Y sí, se nota su mano, aunque no tanto como en otras películas suyas. En nuestro país no pasó por cines, pero en Estados Unidos llegó a recaudar más de 30 millones de dólares. Con los productores de las nuevas entregas de 'Scream' detrás, se trata de un slasher al uso, y eso nos encanta. Porque es un género que va y viene siempre cada cierto tiempo. Y aunque no sea la mejor película, cumple su función y nos deja escenas para la historia del género.
Plataforma: Skyshowtime
Plan en familia 2
Sinopsis: Dan ha planeado unas perfectas vacaciones navideñas en Europa para su mujer, Jessica y sus hijos, pero una misteriosa figura de su pasado regresa a su vida con cuentas que saldar. En este juego del escondite, entre asaltos a bancos, persecuciones en coche y toda clase de aventuras por pintorescos paisajes europeos, Dan y los suyos encontrarán tiempo para discutir, pero también para estrechar lazos como familia.
Simon Cellan Jones en la dirección y David Coggeshall en el guion vuelven para esta segunda parte de 'Plan en familia', una de esas comedias de acción familiares tan de moda entre las plataformas de streaming en los últimos años. Mark Wahlberg vuelve a repetir como padre de familia que tiene que enfrentarse a peligrosos delincuentes para salvar siempre a los suyos, al igual que Michelle Monaghan, que repite como su mujer. En este caso, hay que añadir a Kit Harington, el mítico Jon Nieve, como el principal antagonista de la película.
"Sabíamos que teníamos una muy buena idea. A la gente le encantó la primera película y sentíamos que teníamos algo que podía subir el nivel, no solo en la acción o en las localizaciones, sino realmente en la dinámica familiar. Así que introducir nuevos miembros de la familia y la complejidad que eso trae fue, creo, lo que realmente cambió el juego y hizo que la gente pueda amar esta película incluso más que la primera", explicó Wahlberg en una entrevista para Dan Morgan.
Plataforma: Apple TV+
El encanto del champán
Sinopsis: Una ejecutiva de fusiones y adquisiciones viaja a Francia para negociar la venta de una marca de champán, pero se enamora del hijo del fundador en medio de las Navidades.
Escrita y dirigida por Mark Steven Johnson, es la nueva propuesta navideña de Netflix. Y si leemos la sinopsis, la historia nos suena a otras decenas de películas similares. Pero así funcionan los filmes navideños, ¿no es cierto? Hay ciertos tópicos y clichés que tienen que cumplirse. Y cuando queremos ver una historia navideña, sabemos lo que vamos a encontrarnos. Ejecutivas en problemas, pueblerinos encantadores, grandes empresas malvadas... Y, en este caso, París. Ahora ya no estamos en Vermont, en un pequeño pueblecito estadounidense nevado. Sino que nos vamos a la capital francesa ni más ni menos. Se nota el presupuesto que hay detrás.
Minka Kelly, Tom Wozniczka y Thibaul de Montalembert son los protagonistas de esta cinta navideña, rodada en Francia, específicamente en Marne, Ardenne y París, y se incluyeron lugares como el Château de Taissy. Una fantasía de Navidad que nos hará creer de nuevo en el amor.
Plataforma: Netflix
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

