ÚLTIMA HORA: Estos son los 16 concursantes oficiales del Benidorm Fest 2026 en TVE

Noche de récord en La 1 de TVE con la serie 'Sin Gluten', que deslumbra con una audiencia inusual en estos tiempos

Analizamos las audiencias del estreno de 'Sin Gluten', la serie de La 1 de TVE que ha arrasado apuntándose un récord: es el mejor debut de una comedia en la cadena en diez años

Montaje con el reparto de 'Sin Gluten' y el logo de La 1

Foto: El Televisero

Apoteósico estreno de la serie 'Sin Gluten' en La 1 de TVE, que no deja de cosechar éxitos en una etapa en la que a todo le saca brillo. Ahora, con la ficción protagonizada por Diego Martín que se estrenó este miércoles tras 'La Revuelta', ha logrado batir un récord: el mejor estreno de una comedia en una década. Concretamente desde 'Olmos y Robles' (19,5%) en el año 2015. 

La doble emisión que se ofreció alcanzó un impresionante 17% de cuota de pantalla y más de 1,2 millones de telespectadores de media congregados a pesar de acabar en un horario tardío; más allá de las 00:30 horas. Se trata además del mejor estreno de ficción de la temporada y del segundo mejor del año por detrás de 'La Favorita 1922' (17,1%).

'Sin Gluten' lideró sin rival frente al 10,1% del concurso 'Juego de Pelotas' en Antena 3 y, sobre todo, ante 'La Agencia'. La comedia de Telecinco continuó perdiendo fuerza y, en su quinto capítulo, firmó un desastroso 7,6% de share y poco más de 500 mil espectadores, sufriendo así la dura competencia de su homóloga desde La 1.

Fue una noche de miércoles deslumbrante para la cadena pública con 'La Revuelta' de David Broncano, que, aunque perdió el liderazgo frente a 'El Hormiguero' (15,7%), destacó con un gran 14,2% y, posteriormente, con ese formidable 17% de cuota para 'Sin Gluten'. Registros realmente impropios para la ficción en la televisión actual, abonada al unidígito habitualmente.

A continuación, realizamos un análisis pormenorizado de audiencias del estreno de 'Sin Gluten' gracias a un exhaustivo informe elaborado en exclusiva por la consultora Dos30'.

En primer lugar, por sexos, la comedia obtuvo un rendimiento casi idéntico en hombres (17%) y en mujeres (17,1%). Por segmentos de edad, sobresalió especialmente en adultos-jóvenes (25-44) con un 18,7% y en adultos (45-64) con un 19,4%. También anotó destacados resultados en jóvenes (13-24) con un 15,3% y en mayores (+65) con un 14,5%.

Gráfico Dos30'

La curva minuto a minuto fue bastante positiva, arrancando en torno al 16% y alcanzado picos de cuota de pantalla del 18% en el tramo final. De hecho, la emisión del segundo episodio de 'Sin Gluten' finalizó por encima del 18%, lo que es un buen síntoma.

Gráfico Dos30'

En cuanto a las audiencias por regiones, 'Sin Gluten' arrolló bestialmente en Murcia con un estratosférico 31,9%. Le siguió Madrid con un 25,9%, Castilla y León con un 23,4%, el denominado Resto con un 21,9%, Comunidad Valenciana con un 20,4%, Aragón con un 19,8% y Baleares con un 19,2%. Todos estos mercados se colocaron por encima de la media nacional (17%).

Por debajo, pero con notables métricas también, se situaron Navarra (15,9%), Euskadi (15,2%), Galicia (14,9%), Castilla-La Mancha y Asturias (14,4%) o Cataluña (12,4%). En cambio, donde peor rindió fue en Andalucía (11%) y Canarias (7,5%).

Gráfico Dos30'

Con todo, el estrenazo de 'Sin Gluten' y el gran day time que cosechó nuevamente con su programación regular, provocaron que La 1 cerrara otra jornada histórica con un 13,7% de media en el total del día. Otra vez, se quedó pisando los talones a Antena 3 (14,2%) y dejó muy lejos a Telecinco (8,7%).

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Sobre la firma

Salir de la versión móvil