Sigue aquí a El Televisero en Google Discover: no te pierdas nuestros mejores contenidos

La hoja de ruta de RTVE con 'Mañaneros' y los presentadores que barajó antes que Javier Ruiz y Adela González

'Mañaneros 360' lidera las mañanas de TVE con Adela González y Javier Ruiz, pero antes la cadena pública barajó otros rostros para presentar el programa.

Adela González y Javier Ruiz en 'Mañaneros 360'.

Foto: TVE

La 1 se encuentra en uno de sus mejores momentos en audiencia tras estar al borde de disputarle el liderazgo de octubre a Antena 3. Y si hay una franja en la que está disparada es la mañana con 'La hora de La 1' con Silvia Intxaurrondo y 'Mañaneros 360' con Javier Ruiz y Adela González.

'La Hora de La 1' no para de crecer y ha anotado esta semana su máximo de temporada tras consolidarse como la opción preferida de la audiencia tras haber superado a todos sus rivales. Mientras que 'Mañaneros 360' ha sufrido un incremento de audiencia espectacular.

Y es que desde que decidió dar un giro al programa e incorporar a Javier Ruiz como copresentador junto a Adela González y apostar por la política dejando a un lado los contenidos de entretenimiento y de corazón no ha parado de crecer.

Si hace un año, 'Mañaneros' con Adela González cerró septiembre con una media del 9% y 261.000 espectadores subiendo en octubre al 10% y 321.000 espectadores, este año con la incorporación de Javier Ruiz ha subido hasta el 14,5% y 435.000 espectadores en septiembre y en octubre acumula una media del 16,3% y 467.000 espectadores, lo que sería su máximo histórico.

Los presentadores que barajó TVE para 'Mañaneros'

Con motivo del buen momento que atraviesa 'Mañaneros 360', El País ha publicado un reportaje con todos los secretos del programa en el que revela algunos detalles muy interesantes sobre los presentadores que barajó en sus inicios antes de apostar por Jaime Cantizano y los planes que tenía antes de dar un giro radical a sus contenidos y de fichar a Javier Ruiz.

Un miembro del equipo de 'Mañaneros' explica que en sus inicios TVE buscó un magacín con el que diferenciarse de todos sus rivales con un formato inspirado en el 'Good Morning America' y con la intención de no repetir una estructura fija cada día. Y aunque se fichó a Jaime Cantizano como presentador antes se barajaron otro tipo de rostros mucho más enfocados en la información como Gemma Nierga, Josep Cuní, Isabel Gemio y Jordi González.

Tras un año al frente de 'Mañaneros', Jaime Cantizano decidió apearse del proyecto cuando Onda Cero le ofreció pasar a presentar las tardes de lunes a viernes en relevo de Julia Otero. Fue entonces en septiembre de 2024 cuando se incorporó Adela González como presentadora junto a Alberto Herrera y Miriam Moreno manteniendo la esencia y combinando tanto actualidad de sucesos como el entretenimiento con una tertulia de corazón a la que se incorporaron rostros como Alba Carrillo o Benita (Maestro Joao) junto a Lydia Lozano, entre otros.

TVE quiso redoblar su apuesta por el corazón antes de fichar a Javier Ruiz

Adela González y Javier Ruiz en 'Mañaneros 360'.

Tras la llegada de Sergio Calderón como director de TVE se quería dar un impulso al programa, pues aunque había subido sus datos en torno al 10% eran insuficientes para la cadena al quedar por detrás de todos sus rivales. Fue entonces cuando comenzaron los rumores sobre los despidos que se produjeron de forma sorpresiva en el mes de marzo cuando el formato decidió prescindir a última hora de la sección de corazón cargándose así tanto a colaboradores como a redactores de esta parte.

"De hecho, en la primera promoción de Mañaneros 360 se comentaban las distintas temáticas del programa y se incluía una mención al corazón. Pero, cuando se empezó a emitir el vídeo promocional, vimos que esa parte se había cortado y entendimos que parte del equipo se iba a la calle", revela un redactor que se incorporó a 'Mañaneros' en la etapa de Adela González.

Y es que parece que antes de cambiar el nombre a 'Mañaneros 360' y de fichar a Javier Ruiz, TVE quiso incrementar su apuesta por el entretenimiento pero finalmente lo descartó al coincidir con la próxima llegada de 'La familia de la tele' a la tarde. "De un día para otro, nos enteramos de que llegaba Javier Ruiz a presentar y dirigir. Él es un gran profesional con muchísima personalidad. Cualquier formato que presenta se adapta a él. Y eso era justo lo contrario de la esencia de Mañaneros. Ahora, es un programa intercambiable con cualquier otro programa de La 1: todos son de actualidad política adaptados a la personalidad de su presentador, ya sea Silvia Inxtaurrondo, Gonzalo Miró y Marta Flich o Jesús Cintora. Al menos, el Mañaneros de antes era único", lamenta un trabajador que participó en los inicios del programa.

"Muchas de las ideas en las que estábamos trabajando antes de que el formato se convirtiese en un programa de actualidad las vimos luego en el nuevo programa de las tardes", concluye refiriéndose al fallido 'La familia de la tele'. Unos cambios que han surtido efecto a la vista de los datos que está cosechando el programa con la incorporación de Javier Ruiz junto a Adela González y la apuesta por los contenidos de información política.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil