Hablamos con el equipo de 'El Centro': los entresijos de la nueva serie de Movistar Plus+ que se sumerge en el CNI

Hablamos en exclusiva con el elenco protagonista de 'El Centro', la nueva serie española que estrena Movistar Plus+, sobre cómo ha sido adentrarse en la cara no visible del CNI: "Queríamos desmitificar cualquier cliché"

YouTube video player

Movistar Plus+ ha estrenado este jueves 9 de octubre 'El Centro', su nueva gran apuesta de ficción, un thriller de espionaje que promete convertirse en uno de los títulos más potentes de la temporada. Creada por David Moreno y dirigida por David Ulloa, la serie cuenta con seis episodios de 50 minutos y ha sido desarrollada con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), lo que aporta un grado de veracidad poco habitual en la ficción española. El reparto lo encabezan Juan Diego Botto, Tristán Ulloa, Elena Martín, Clara Segura y Elisabet Casanovas, entre otros.

La serie se sumerge en el mundo del espionaje nacional desde una perspectiva íntima y humana. La trama arranca con un asesinato que pone en jaque al CNI y desencadena una operación internacional que destapa tensiones con Rusia, así como la existencia de un posible topo dentro del propio centro. Más allá de la acción y la intriga, 'El Centro' se centra en los dilemas personales y profesionales de sus protagonistas, mostrando la vida cotidiana de quienes trabajan en la inteligencia española y el precio que deben pagar en lo personal por un oficio marcado por el secreto y la lealtad.

En esta apuesta coral destacan las interpretaciones de Elena Martín, que da vida a Elsa, una corresponsal de guerra atrapada en un suceso que marcará el rumbo de la historia; Clara Segura, que interpreta a Aitana, la recién nombrada directora de la Unidad de Contrainteligencia; y Elisabet Casanovas, que encarna a Belén, una joven agente que se enfrenta a la sospecha de un topo dentro del equipo. Junto a ellas, el elenco se completa con nombres como Israel Elejalde, Nacho Sánchez o David Lorente, consolidando una producción ambiciosa tanto en lo artístico como en lo técnico.

Durante el South International Series Festival, en El Televisero pudimos hablar en exclusiva con sus protagonistas, que compartieron detalles sobre la construcción de sus personajes y el reto de trabajar en una ficción asesorada directamente por el CNI. Sus declaraciones reflejan el espíritu de una serie que busca derribar clichés sobre el espionaje y mostrarlo desde un ángulo más realista, donde la vulnerabilidad y la humanidad de los personajes pesan tanto como la tensión del thriller.

¿Quiénes son vuestros personajes en 'El Centro'?

ELENA MARTÍN - Elsa, mi personaje, es una corresponsal de guerra que está haciendo un reportaje en El Salvador y una vez ahí le pasa algo que le cambia la vida y ese evento va a marcar los seis capítulos en los que intenta entender por qué ha llegado hasta ese punto, qué ha pasado, de dónde viene, y ahí es donde se cruzan caminos con estas mujeres para intentar, cada una con sus propios intereses, entender lo que ha sucedido y resolver el misterio.

CLARA SEGURA - Aitana es la directora de la Unidad de Contrainteligencia del CNI y es una mujer que hace poco que ha llegado a este cargo, con lo cual preferiría estar un poco más en la calle o en una operación de una forma más activa y no tanto de despacho y tanto de burocracia, pero justo le cae en un momento en que hay un asesinato de unos compañeros del centro, y esto va a desencadenar una operación nueva para saber qué es lo que ha pasado.

ELISABET CASANOVAS - Belén es una nueva integrante en la Unidad de Contrainteligencia del CNI, que forma parte de todas las operaciones que se van a llevar a cabo para dar continuidad a todo lo que pasa en el primer capítulo. Paralelamente, como es una figura nueva en el CNI, puede colaborar de una forma bastante directa con la investigación de un posible topo que hay dentro del equipo.

Es la primera serie española que recibe asesoramiento en la fase de preproducción, por parte del CNI, ¿cómo ha sido trabajar con esta ayuda?

ELISABET - Sí, hemos tenido esa suerte de que nos han acompañado muy bien por parte de todo el equipo, la productora y demás, de ponernos en contacto con el CNI, que el CNI colaborara y la verdad que ha sido una gran suerte. Sobre todo porque la intención era desmitificar cualquier cliché que hubiera sobre el CNI y sobre un posible género de la serie. 'El Centro' es una mezcla de bastantes cosas más. Y eso ha sido muy interesante. Hemos compartido conversaciones muy interesantes y muchísimas dudas que teníamos y que seguimos teniendo también. Incluso rodando podíamos contar con ellos para resolver cosas que incluso se han modificado, de cosas pequeñeces que dan sentido a situaciones.

ELENA - En mi caso, yo tuve la oportunidad de hablar con una corresponsal que se llama Cristina Solías y fue muy importante para entender cómo alguien de mi edad, que eso implica que ha empezado más joven a dedicarse a esto, con lo cual, a una edad muy temprana, a ponerse muy en riesgo en favor de una idea, de una profesión, de una vocación, pues entender eso, que para mí era lo más importante a la hora de entender el personaje. Cómo es alguien que se dedica a esto y qué siente, qué relación tiene con el peligro, qué relación tiene con las demás personas que, en el caso de mi personaje, como también está muy atravesada por un tema personal y romántico, también entender cuáles son los vínculos de alguien que vive la vida viajando por el mundo con una adrenalina de ponerse en riesgo, con quién lo comparte, que eso es un tema que a ellas también las atraviesa de otra manera.

Para mí de las cosas más interesantes del proyecto y de la preparación y el hecho de escuchar a alguien que te lo cuenta porque lo ha vivido en primera persona ya tienes parte del trabajo hecho porque estás escuchando el tono de su voz, cómo se apasiona cuando cuenta algo, cómo le duele cuando te cuenta otra cosa. Y eso ya te está alimentando y te va modificando. Es muy agradecido poder interpretar un personaje que ha vivido cosas que no se parecen en nada a lo que has vivido tú, así que fue muy guay.

CLARA - Yo creo que también la voluntad un poco de la serie es precisamente esto, o sea, no tanto contar la operación en sí, sino un poco el día a día de esta gente. A mí me sorprendió, qué tontería, pero me sorprendieron las personas. "Ah, pero esta persona podría ser un profesor de primaria y esta chica podría ser una dependienta de..." no sé qué idea tenía yo, a lo mejor en la cabeza, de lo que era trabajar en un centro de investigación, pero me parecieron gente muy normal, pero que sí que es verdad que luego a la que vas hablando te das cuenta de que su trabajo no es lo normal. Y la serie sí que habla de esto, de ver qué le gusta cocinar a Michelin, por qué a ella le sudan las manos, qué vida tiene el personaje que hace Isra, que cuida de su padre, que lo tiene que poner en una residencia, o sea, cosas normales, porque a Aitana le duele la espalda, que no quiere que la destinen, Crespo que le pasa con sus adicciones... A mí esto creo que es lo que me gusta de 'El centro'.

El CNI se ha visto en los últimos tiempos envuelto en polémicas como el apagón, ¿cómo creéis que esta serie puede alimentar o apaciguar el debate público sobre la trasparencia?

CLARA - En realidad, el CNI ha sido polémico cuando ha ido mal algo, pero en cambio no sabemos las cosas que hubiera sido un posible problema político, incluso atentado, y no ha pasado. Es decir que es verdad que se lleva la mala prensa, porque cuando se lleva la mala prensa es porque nos hemos enterado, pero seguramente que hay muy buena prensa que desconocemos y que ha funcionado. Y aquí no quiero entrar ya tanto en política y así, pero creo que precisamente la serie intenta saber quién hay detrás.

Se muestran en la serie ciertas tensiones con Rusia, ¿es también un reflejo de la situación que está atravesando actualmente Europa?

ELENA - En mi caso, un tema que trata la serie, aunque no sea el tema de la serie, pero sí que lo trata como contexto que me parece mu interesante es el cómo funcionan las fake news, cómo funcionan las empresas que generan fake news y cómo eso afecta a la vida política que tenemos ahora mismo. El periodismo está en peligro, justamente también por cómo hacemos uso de las redes, etc. Y es muy, muy peligroso para la democracia. Es muy peligroso porque muchas veces no se contrasta la información, como los bulos se vuelven realidad a fuerza de repetirlos y es un tema, por ejemplo, que en la serie se aborda y que yo cuando leía los guiones pensaba: "Molaría otra serie ahora que abriera esta puerta y se metiera en el mundo, que ya lo hace un poco, pero que se metiera a fondo en esto", porque siento que es uno de los grandes peligros que no tengamos la información necesaria para poder juzgar quién es mejor que nos gobierne, porque los datos se tergiversan. Ahí hay un temazo, por ejemplo, de fondo de la serie.

¿Hay posibilidades de una segunda temporada de 'El Centro'?

ELISABET - No lo sabemos.

CLARA - Digo yo ahora como si yo fuera la productora, pero me esperaría para ver como ha ido la primera. Bueno, pero vete a saber el giro que se puede dar.

ELENA - Yo formo parte de lo investigado. Todo el mundo sabe que una serie de un equipo de trabajo, lo que sigue es el equipo de trabajo. Yo igual puedo aparecer como fantasma.

CLARA - No se sabe nunca.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil