Cuántos programas tiene 'Los archivos secretos del NO-DO' en TVE y de qué va esta serie documental

TVE estrena este miércoles a las 23:00 horas 'Los archivos secretos del NO-Do', una serie documental con imágenes nunca vistas que Franco vetó en televisión.

Imagen de 'Los archivos secretos del NO-DO'.

Foto: TVE

La 1 estrena este miércoles una de las apuestas más sorprendentes para su prime time de esta temporada. Hablamos de 'Los archivos secretos del NO-DO', una producción de RTVE en colaboración con Minoría Absoluta que promete desvelar material inédito del noticiario franquista y que se estrena a las 23:00 horas justo después de 'La Revuelta'.

En concreto son seis episodios en los que TVE desvelará muchos secretos guardados que la dictadura no quiso que vieran la luz y que han sido recabadas en más de 6.000 latas con películas que se ocultaban en los almacenes de la Filmoteca Española. 

¿Qué puede contener una película inédita con el título ‘Franco en la pesca del atún’? ¿Por qué quedaron sin emitir unas imágenes de Grace Kelly en España? ¿Qué historia se oculta bajo el título ‘Agrupación de Hombres no Demasiados Altos’? ¿Por qué el NO-DO rodó una visita de Carmen Polo a Lisboa para luego no sacar nada? ¿Cómo es posible que no se proyectara un reportaje sobre el estreno de la película ‘El Cid’? ¿Qué celebridad fue Miss España en 1961 y quedó descartada de la programación? ¿Qué revelarán las imágenes sin publicar del último verano de Franco? son algunas de las preguntas a las que se dará respuesta en 'Los archivos secretos del NO-DO'.

Así es 'Los archivos secretos del NO-DO'

'Los archivos secretos del NO-DO' mostrará imágenes nunca vistas junto a fragmentos ya proyectados en su momento en las salas de cine de España. Todo ello acompañado de los razonamientos de expertos que pueden dar una explicación del porqué de este ostracismo. Seis episodios que sacan a la luz de forma amena y distendida los secretos del NO-DO, a la vez que ha ayudado a restaurar todo este material fílmico que permanecía en el olvido.

De las más de 6.000 latas encontradas en la Filmoteca Española, se han abierto y conservado 400, en una producción que ha mantenido casi un año trabajando a un equipo de cinco personas. Gracias a la digitalización y conservación de cada una de las latas, la Filmoteca Española cuenta con un fondo de uso público renovado y preservado para la posteridad.

El contenido de los seis episodios:

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil