Siempre es difícil juzgar una nueva ficción. En este caso, más todavía, puesto que 'La Agencia' de Telecinco, que abre las puertas este miércoles 10 de septiembre, es la adaptación española de 'Call my Agent', la exitosa serie francesa que llegó a recoger el Emmy Internacional a Mejor Comedia en 2021. Y claro, los complejos y diferencias que puedan surgir respecto a la original van a estar siempre presentes a lo largo de esta nueva versión, a la que miraremos con lupa inevitablemente. Al igual que sucede cuando vemos una película basada en uno de los libros que más nos gustan, siempre hay algo que nos chirría y que no es fiel a la historia que leímos.
'La Agencia' nos mete en un universo que, quién más, quién menos, todos conocemos: la farándula, como decía mi abuela. Y es indiscutible el potencial que tiene este mundillo, por lo que se ve delante de las cámaras, pero sobre todo por lo que ocurre detrás. Y es de esto de lo que se va a encargar de mostrar la nueva apuesta de ficción de Mediaset, con Javier Gutiérrez como protagonista y aliado del espectador en su nuevo papel de representante de actores y actrices. ¿A quién no le gusta enterarse de la trastienda de los famosos?
Un primer episodio con muchos riesgos, algunos puntos fuertes y una clara diferencia con 'Paquita Salas'
Durante la celebración del Festval de Vitoria, donde El Televisero estuvo presente, se proyectó en exclusiva para el público y periodistas acreditados el primer episodio de la nueva serie de Telecinco. Un capítulo piloto que cuenta con unos 70 minutos de duración, que, en general, dejó buen sabor de boca a los asistentes, varios momentos de risas y la sensación de haber visto una película, para bien y para mal. Expliquemos esto.
'La Agencia' consta de un formato narrativo procedimental. Esto quiere decir que cada capítulo es autoconclusivo, presentando y resolviendo un caso o problema específico en el mismo, y que no depende de la trama general de la temporada. Esto puede recordar a las típicas series de policías o médicos, en las que no se exige demasiado al espectador seguir la trama de forma lineal. Y este es el primero de los grandes riesgos de la ficción, y de Telecinco: si no te enganchas en el primer episodio, "da igual" perderte el siguiente.
Por el contrario, puede ser un punto fuerte si la serie sí te engancha, ya que te la comerás como pipas y querrás hasta repetir. Así, por ejemplo, en el primer episodio de 'La Agencia', la estrella invitada es Belén Rueda, que, atención, hace de sí misma. Este es sin duda otro de los puntos fuertes y el gran atractivo de la ficción, ya que, como decimos, cada episodio cuenta una historia y la primera es la de la veterana actriz. De igual modo, veremos a José Coronado, Luis Zahera, Rubén Cortada, Clara Lago, Toni Acosta, Hiba Abouk o Silvia Abril interpretándose a ellos mismos en próximos capítulos.
¿Qué es lo que puede fallar de estos cameos? A juzgar por el primer capítulo, da la sensación de que no terminas de empatizar con la estrella invitada, a la que sigues viendo como eso, como una artista alejada del mundo real. No terminamos de conocer realmente a Belén Rueda, pues la sentimos como muy guionizada, al contrario que sucede precisamente con los cameos de 'Paquita Salas', que son reales. Y esto, a pesar de que los casos son divertidos y el ritmo de la serie ágil.
De hecho, una de las grandes diferencias entre la serie de Los Javis y 'La Agencia' es precisamente esa, la sensación de pertenecer o no como espectador a ese universo. Y aunque está claro que ambas no juegan a lo mismo, lo cierto es que en la vida real, PS Management y Rebecca Talent no se diferenciarían tanto: el mismo negocio, el mismo regateo de porcentajes, el mismo postureo, la misma desesperación por vender a tu talent o conseguirle una entrevista de prensa...
Un casting prometedor bajo una dirección conservadora
Y en este último aspecto, se echa en falta una mayor adaptación narrativa a la idiosincrasia española. Si a Paquita le falta vergüenza y le sobra autoestima, el guion de 'La Agencia' carece de una mayor picaresca española en los personajes que les baje a tierra, aun estando en los cielos, con "estrellas". En este sentido, falta que la serie se suelte la melena también en lo que compete a la dirección artística, que juegue y arriesgue con sus personajes y cameos; no mirando desde abajo y con complejos a su hermana mayor francesa, sin tener miedo a salirse un poco del tono de aquella.
Y eso que el casting no puede ser mejor: Javier Gutiérrez aporta siempre calidad y tranquilidad en los proyectos que protagoniza, y aquí también; Manuela Velasco tiene una vis cómica envidiable, aunque por momentos, en 'La Agencia', se pierde en un dramatismo que no sigue muy de cerca el código de la serie y te confunde; a Carlos Bardem siempre se le da muy bien hacer de malo, y aquí lo vuelve a demostrar, aunque se echa en falta un poco más de acidez a la hora de dirigirle; y Marta Hazas, aunque se comporta muy plana en este primer episodio, luce tener entre manos un personaje explosivo.
Con todo y a juzgar solo por este primer episodio, Denisse Peña e Iñaki Mur dan pistas de que pueden ser los mejores de la serie. Una por protagonista encubierta y otro por secundario brillante. En el caso de Denisse, al terminar de ver el capítulo, empatizas más con ella que con Javier Gutiérrez, lo que es sin duda también uno de los riesgos de la trama. Porque sin hacer mucho spoiler, aunque la vida personal del protagonista se tambalee, hay algo en esta historia que nos hace verla desde la distancia.
¿De qué va 'La Agencia'?
En Rebecca Talent, una de las agencias de representación artística más importantes de España, los agentes viven entre negociaciones imposibles, egos desbordados y clientes famosos que exigen lo inesperado. Gabi (Javier Gutiérrez) y Andrea (Manuela Velasco), que han compartido años de matrimonio, ven cómo su relación se tambalea tras un suceso que sacude sus vidas, mientras intentan mantener a flote la agencia. Matías (Carlos Bardem) y Maribel (Fiorella Faltoyano) lidian con sus propios conflictos personales y profesionales, entre amores complicados y rivalidades internas.
La aparición de Valeria (Marta Hazas), amiga de juventud de Gabi y agente de la competencia, añade tensión y despierta viejas emociones, mientras Asier Rojas (Andrés Velencoso), ambicioso director de la agencia rival, pone a prueba la habilidad de los protagonistas para sobrevivir en un mundo donde el talento, la ambición y los secretos se entrelazan. Cada capítulo combina humor, drama y situaciones imprevisibles, con clientes famosos que se interpretan a sí mismos y que llevan a los agentes al límite tanto profesional como personal.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma