Los Goya 2025 reinan con su mayor audiencia en cinco años en TVE: ¿Dónde fue más vista la gala?

Los Goya 2025 vuelven a arrasar a la competencia y a liderar la noche del sábado en TVE tras ser su gala más competitiva desde 2020.

Carolina Yuste y Eduard Fernández, triunfadores de los Goya 2025.

Carolina Yuste y Eduard Fernández, triunfadores de los Goya 2025.

No hay duda de que el cine español gusta y mucho. Este sábado, RTVE retransmitió la gala de los Premios Goya 2025. Y la ceremonia de la 39ª edición volvió a arrollar a la competencia. De hecho, anotó la mayor distancia histórica frente a sus rivales con hasta 17,4 puntos de ventaja.

La gala de los Goya 2025 lideró la noche del sábado con un fantástico 24,4% y 2.340.000 espectadores en La 1, lo que supone que sea la gala más competitiva desde 2020 tras subir nueve décimas con respecto al año pasado. En lo que a espectadores se refiere solo baja 19.000 espectadores pese a que fue la más trasnochadora, acabando a la 1:47 horas de la madrugada, y recibió quejas por su ritmo lento y tedioso.

Hasta 6.558.000 personas vieron en algún momento la ceremonia presentada por Maribel Verdú y Leonor Watling, que logró el minuto de oro del día a las 23:27 horas con 2.791.000 seguidores y 24,9% de cuota de pantalla. Cabe destacar además que en su primera hora tuvo que competir contra el Real Madrid-Atlético de Madrid en Movistar Plus+.

Con su triunfo, la gala de los Goya 2025 dejó a la competencia bajo mínimos. El concurso 'Atrapa un millón' en Antena 3 se quedó en un bajo 7,2% anotando mínimo de temporada. Por su parte, 'Hay una cosa que te quiero decir', que apostó por un recopilatorio en Telecinco bajó al 7,1%.

Por otro lado, el programa previo con la retransmisión de la alfombra roja que condujeron Elena S. Sánchez, Carlos del Amor, Miriam Moreno y Rafa Muñoz con la colaboración de Renata Rota y José Carlos Fernández también fue líder con un 11,2% y 1.077.000 espectadores. Es decir anota su mejor cuota desde 2022. Más de 3,6 millones de personas conectaron en algún momento con los preparativos de la gran fiesta.

Por si fuera poco, el cine español que ofreció TVE para arropar a la gala de los Goya por la tarde también lideró sus franjas de emisión. "Llenos de gracia" con Carmen Machi lideró la sobremesa con un 11,8% de share y casi 1,1 millones de espectadores. Después, "Que baje Dios y lo vea" con Karra Elejalde, Alain Hernández y Macarena García, entre otros también triunfó con un buen 12,9% y más de 1,1 millones de seguidores. Y tras la gala, "A cambio de nada" logró  un 13,8% de cuota y casi 1,2 millones de espectadores únicos.

Con estos datos, La 1 de RTVE consiguió liderar el sábado con un 14,6% de cuota, superando en más de cinco puntos a la segunda opción, y fue la más vista en las franjas de tarde (12%), prime time (17,7%) y late night (27,4%).

Histórico de audiencias

1993: 1.356.000 y 9,3% (Imanol Arias) [Antena 3]
1994: 2.247.000 y 13,9% (Rosa María  Sardá)
1995: 2.128.000 y 17,9% (Imanol Arias)
1996: 2.842.000 y 23,3% (Verónica Forqué y Javier Gurruchaga)
1997: 3.544.000 y 29,5% (Carmen Maura y Juanjo Puigcorbé)
1998: 2.173.000 y 21,5% (El Gran Wyoming)
1999: 3.688.000 y 33,5% (Rosa María  Sardá)
2000: 2.816.000 y 30% (Antonia San Juan)
2001: 2.925.000 y 29,9%
2002: 3.088.000 y 30,3% (Rosa María  Sardá)
2003: 2.422.000 y 19,3%
2004: 2.112.000 y 20% (Cayetana Guillén Cuervo y Diego Luna)
2005: 3.720.000 y 24,5% (Maribel Verdú, Antonio Resines y Montserrat Caballé)
2006: 2.305.000 y 18,8% (Concha Velasco y Antonio Resines)
2007: 3.282.000 y 20,5% (José Corbacho)
2008: 2.775.000 y 18,1% (José Corbacho)
2009: 3.370.000 y 20,8% (Carmen Machi)
2010: 4.656.000 y 26,4% (Buenafuente)
2011: 4.340.000 y 25,4% (Buenafuente)
2012: 4.156.000 y 23,3% (Eva Hache)
2013: 3.917.000 y 22,2% (Eva Hache)
2014: 3.567.000 y 19,8% (Manel Fuentes)
2015: 3.800.000 y 24,7% (Dani Rovira)
2016: 3.900.000 y 25,8% (Dani Rovira)
2017: 3.648.000 y 23,1% (Dani Rovira)
2018: 3.086.000 y 19,9% (Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla)
2019: 3.819.000 y 26,2% (Buenafuente y Silvia Abril)
2020: 3.598.000 y 26% (Buenafuente y Silvia Abril)
2021: 2.482.000 y 15,6% (Antonio Banderas y María Casado)
2022: 2.777.000 y 22,9% (Sin presentadores)                                                       
2023: 2.684.000 y 23,4% (Antonio de la Torre y Clara Lago)
2024: 2.359.000 y 23,5% (Ana Belén y Los Javis)                                         2025: 2.340.000 y 24,4% (Maribel Verdú y Leonor Watling)

Los Goya 2025 reinan en todos los target salvo los niños

Haciendo un análisis pormenorizado de los datos a los que ha tenido acceso El Televisero gracias a Dos30', encontramos que, los Premios Goya 2025 triunfaron en todos los targets de edad pues fue la oferta líder en todos salvo en niños donde se quedó en un 15,3%. Por sexos, en hombres anotó un 21% mientras que fue en mujeres donde mejor funcionó con un fantástico 27,2%.

Los Goya 2025 funcionaron mejor en adultos jóvenes de 25-44 años con un 26% seguido de los adultos de 45-64 años con un 25,2%. Por detrás se sitúan los jóvenes de 13-24 años donde consiguió un 24,5% y después los mayores de 65 años con un 23,8%. Por último, la ceremonia del cine español que coronó por primera vez a dos películas ("El 47" y "La infiltrada") arrolló en target comercial con un espectacular 29,5%.

Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia, donde mejor funcionó la gala

Por comunidades autónomas, fue la Comunidad de Madrid donde mejor funcionaron los Goya 2025 al anotar un enorme 34,1% seguido de Comunidad Valenciana con un 30,4%, Murcia con un 26,3% y Aragón con un 25,4%.

Por debajo de la media nacional se sitúan Euskadi (23,8%), Andalucía (23,7%), Cataluña (23,4%), Asturias (23,1%), Castilla y León (22,9%), Castilla La Mancha (22,5%), Baleares (21,9%), Galicia (19,7%), Navarra (19%). Por contra, sus peores resultados se marcaron en Resto (16,7%) y Canarias (10%).

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil