'Alien' es una de las sagas de ciencia-ficción más famosas de la historia del cine. Con el estreno de 'Alien, el octavo pasajero' allá por 1976, Ridley Scott no tenía ni idea de mito que estaba creando con esa criatura letal cuya sangre es sangre sulfúrico. Vendrían después ‘Aliens: el regreso’ con James Cameron en la dirección. Tras esta segunda entrega, ‘Alien 3’, ‘Alien Resurrectión’… sus cruces con ‘Predator’, sus precuelas ‘Prometheus’ y ‘Alien Covenant’. Y la última entrega, dirigida por Fede Álvarez, ‘Alien Romulus’. Ahora nos ha llegado a Disney Plus la primera serie situada en el mismo universo de la saga, 'Alien: Planeta Tierra'.
Ocho episodios de una, por ahora, primera temporada, que tiene como creador a Noah Hawley, responsable de las series ‘Legión’ o ‘Fargo’. Es decir, uno de esos autores con personalidad, con ganas de experimentar y dejarse llevar. Ya lo hizo con ‘Fargo’ metiendo extraterrestres e incluso fantasmas. Muchos fans de la saga de ‘Alien’ criticarán esta nueva serie por algunas decisiones un tanto extrañas, que a veces rompen el canon preestablecido. Pero, ¿qué podíamos esperar de un director que siempre busca dar algo diferente?
Con ello no queremos decir que ‘Alien: Planeta Tierra’ no tenga sentido, ni mucho menos. Funciona desde su primer episodio y claramente va de menos a más. Sí, hay algunos momentos de la historia un tanto extraños y que descuadran un poco con el resto de la historia. Pero nada grave, nada que nos haga dejar de ver una serie que bien podría colarse en el top10 del año con facilidad.
La serie estrena de golpe los dos primeros, y seguirá un formato semanal que, por cierto, le va como anillo al dedo. Estamos en el futuro, sí, más allá del año 2100. Hay cyborgs, sintéticos… y desde el comienzo conoceremos a Wendy y un grupo de niños con enfermedades terminales que vuelcan su conciencia a un cuerpo adulto sintético. Este grupo de ‘niños perdidos’, como los de ‘Peter Pan’, se encargarán de ayudar en el rescate y limpieza de una enorme nave espacial que se ha estrellado en el planeta, en medio de una gran ciudad.
¿Cuál es el problema? Que en el interior de esa nave no solo viaja un xenomorfo, sino decenas de criaturas, cada una más mortal que la anterior. Así que la serie busca llevarnos de nuevo a esa claustrofobia que tan bien caracteriza la saga, pero lo que añade es que esa sensación de espacios cerrados y agobiantes se traslada a espacios mucho más amplios. En cualquier esquina puede acechar el terror.
‘Alien: Planeta Tierra’ funciona como una serie de ciencia-ficción, sí, pero también como una serie de terror. Tiene varios sustos bien trabajados, una banda sonora acorde y, sobre todo, un buen uso de la iluminación, algo que suele brillar por su ausencia en el cine reciente. Pero hay un pequeño problema que lastra el conjunto, al menos en sus primeros compases. Y es la construcción de personajes. No acabamos de conectar con ninguno. Salvo quizá con Wendy, pero necesita mucha más personalidad y tiempo en pantalla. Tampoco es un problema insalvable porque, seamos sinceros, una de las cosas que hemos venido a ver aquí es al alien matando a diestro y siniestro.
Y ojo, que desde el segundo capítulo, el xenomorfo ya está en su salsa, descuartizando y desmembrando a cualquiera que pille por su camino. Aunque, volviendo a los personajes, quizá haya que destacar el sintético al que da vida Timothy Olyphant, que bien podría ser el nuevo David de la saga. Sí, ese droide al que dio vida Michael Fassbender en las precuelas de Ridley Scott, pero que quedaba demasiado filosófico y resabido.
La serie también combina a la perfección toda la acción y el terror con esa crítica al corporativismo y a la codicia de las grandes multinacionales, tan propia de la saga. Lo mezcla con mucho pulso, y por lo que vemos e intuimos, va a ir a más. Y también acierta en dejar una tecnología con toque añejo, con referencias a las primeras películas de la saga. Porque si había un error en ‘Prometheus’ y ‘Alien Covenant’ que lastraban por completo el conjunto, era precisamente modernizar esa tecnología, aunque fueran historias que pasaran antes en el tiempo que la primera película.
En resumen, ‘Alien: Planeta Tierra’ es un añadido perfecto a la saga. La amplia y la mejora, y la lleva por terrenos que aún no se habían explorado. Y, aunque empieza lenta y pequeña… sabemos que todo va a explotar y vamos a tener Aliens para rato, eso desde luego.
De qué va 'Alien: Planeta Tierra'
Cuando una misteriosa nave se estrella contra la Tierra, una joven y un variopinto grupo de soldados tácticos hacen un fatídico hallazgo que los pone cara a cara con la mayor amenaza del planeta. El equipo de rescate busca supervivientes entre los restos de la colisión y se topa con una forma de vida depredadora que levanta más misterios y miedos de los que cabría imaginarse. Debido a esta nueva amenaza, el equipo deberá luchar por sobrevivir. Lo que decidan hacer con este descubrimiento podría cambiar el planeta Tierra tal y como lo conocen.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram