Lo que han hecho Tony Aguilar y Julia Varela al presentar a Israel ante el veto de Eurovisión a RTVE

La organización de Eurovisión había amenazado a RTVE si sus comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela aludían a la guerra de Gaza durante la participación de Israel en la final

Yuval Raphael, representante de Israel en Eurovisión 2025.

Foto: TVE

Final de Eurovisión 2025 rodeada de polémica por la participación de Israel y con una libertad de expresión coartada por la UER, Unión Europea de Radiodifusión, que ha amenazado a RTVE con "multas punitivas" horas antes de la celebración si hay referencias a la guerra en Gaza. 

A través de Ana María Bordás, jefa de la delegación española, la organización ha trasladado que habrá sanciones a la televisión pública española si Julia Varela y Tony Aguilar, los comentaristas encargados de la retransmisión, vuelven a aludir a las víctimas civiles de la contienda o a recordar la solicitud que hizo TVE hace meses, sancionada por el presidente José Pablo López, para debatir sobre la participación del país hebreo en el certamen. 

Y es que en la semifinal de Eurovisión del jueves Aguilar y Varela hicieron lo propio justo en el momento en el que la representante de Israel, Yuval Raphael, subrayando las más de 50 mil víctimas mortales desde que arrancó la guerra, entre las cuales se encuentran 15 mil niños. 

Así, en el texto censor remitido por la UER, se ha instado a que "los comentaristas deben cumplir las reglas del festival y el manual del comentarista", prohibiéndose "las declaraciones políticas que puedan comprometer la neutralidad del concurso". "Las cifras de víctimas no tienen cabida en un programa de entretenimiento apolítico cuyo lema, Unidos por la música, encarna nuestro compromiso con la unidad", rezaba el comunicado con el que se ha tratado de silenciar a RTVE y a sus narradores Tony Aguilar y Julia Varela. 

Sin embargo, la corporación pública, que ha llevado esta censura inaceptable a sus 'Telediarios', no se ha achantado y ha emitido un desafiante comunicado al principio de la gala como respuesta a esas amenazas de multa de la UER. "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", se ha podido leer en la pantalla de La 1 tanto en español como en inglés.

Sin embargo, los comentaristas sí que han guardado silencio y han respetado las directrices intimidatorias de la UER, con una presentación totalmente aséptica y neutral de Yuval Raphael y sin realizar ninguna referencia a la guerra como sí hicieron en la segundo semifinal.

"Es el turno de la actuación de Israel con Yuval Raphael, que procede de los alrededores de Tel Aviv. Hasta hace poco su talento musical era desconocido", ha dicho Tony Aguilar en primer lugar. "Su sueño de toda la vida siempre ha sido ser cantante", ha añadido Julia Varela. "Yuval cantará en francés y hebreo 'New day will rise', canción escrita por Keren Peles. Momento de Israel en Eurovisión", ha rematado Tony sin más dilación.

De este modo, RTVE no se ha amilanado ante el veto de la organización de Eurovisión, pero en cambio sí ha separado la reivindicación y la protesta de los comentaristas Tony Aguilar y Julia Varela, a fin de que éstos no queden envueltos en la polémica y en las posibles represalias de la UER.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Salir de la versión móvil