Telecinco por fin acierta con el regreso de '¡Allá tú!', el mítico concurso de las cajas con Jesús Vázquez como maestro de ceremonias. La nueva etapa del game show, que fue todo un éxito en la cadena hace 15 años, ha arrancado este 9 de julio con un plan de emisión semanal en la noche dominical y como posible antesala a una tira diaria de cara a la próxima temporada.
Y lo cierto es que el respaldo que ha conseguido su vuelta constata que es un formato que gusta y mucho. No solo por el poder de la nostalgia que despertaba, sino por lo bien que ha envejecido y la satisfactoria modernización que se le ha implementado para adaptarse a los nuevos tiempos. Eso sí, con una aplaudida esencia que no siempre es fácil de mantener.
El retorno de '¡Allá tú!' se ha convertido en el mejor estreno de Telecinco de los últimos meses y, por supuesto, de las apuestas del verano. Con un 12,3% de cuota y casi 1,3 millones de telespectadores de media en sus dos horas de emisión, ha superado al arranque de 'Me resbala' con Lara Álvarez (11,7%) y al reality 'Vaya Vacaciones' con Luján Argüelles (11,7%).
Gracias a un informe elaborado por la consultora Dos30', podemos observar un análisis pormenorizado del rendimiento que cosechó el primer programa de esta nueva era. Por sexos, destacó en mujeres con casi un 15% de share frente a hombres (9,3%). En cuanto a edades, el concurso sobresalió en jóvenes de 13 a 24 años con un 13,4% y, especialmente, en adultos jóvenes (25-44 años) con un gran 17,8%. Si bien, estos elevados índices propiciaron que el target comercial ascendiera al 14,9%.
Por su parte, la curva minuto a minuto es muy prometedora. El reestreno de '¡Allá tú!' empezó con un 9% de cuota a las 22:07 horas y finalizó rozando el 19% a las 00:15. Un incremento de diez puntos que demuestra que atrapó a la audiencia y que tuvo la capacidad de generar fidelidad. De hecho, mantuvo los espectadores en todo momento, salvo en una larga pausa publicitaria entre las 23:40 y las 23:55.
En lo que a mercados se refiere, Madrid, con un enorme 19,3%, encabeza el ranking de comunidades con mayor seguimiento. Por detrás se sitúan el denominado Resto con un notable 16,4%, Canarias con un 16,3%, Castilla-La Mancha con un 14,2% y Euskadi con un 12,8%. Todos estos territorios por encima de la media nacional.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram