De la mano de Warner Bros y Netflix, Telecinco ha estrenado su nueva gran apuesta de ficción, 'Brigada Costa del Sol'. Un importante estreno para el que la cadena ha decidido darle un toque especial: 140 minutos de capitulo y emisión en simultáneo con Cuatro para convertir el nacimiento de la serie en todo un evento.
A pesar del reciente descalabro con 'Secretos de Estado', Telecinco no se rinde y quiere ir a por todas en el terreno de la ficción. ¿Qué suerte correrá Brigada Costa del Sol?
Año 1977. Torremolinos. Están a punto de celebrarse las primeras elecciones democráticas en España y la droga comienza a campar a sus anchas en las costas de nuestro país. Es por ello que una unidad especial de policías es enviada a esta ciudad de Málaga para lidiar con la delincuencia que trae consigo este negocio. Este es el punto de partida de Brigada costa del sol, que tal y como pasaba con otra reciente del género, 'Fariña', está basada en hechos reales.
Y es por ello que cualquier nueva serie de esta temática tiene que contar con un elemento distintivo para no caer en la repetición. 'Brigada Costa del Sol' se asienta sobre todo en la peculiaridad de sus personajes principales, una suerte de Equipo A formado por Hugo Silva, Álvaro Cervantes, Jesús Castro y Miki Esparbé que intentará mantener a raya a los narcos de Torremolinos, quizás con más fuerza que maña y con situaciones más cercanas a la comedia que al thriller policiaco. Un elenco prácticamente copado de hombres donde solo Sara Sálamo pone el toque femenino entre los principales protagonistas.
La ambientación, su punto fuerte
Pero no solo en lo referido a la ambientación de época acierta la serie, también es destacable lo que consigue transmitir con esos exteriores malagueños que te transportan instantáneamente a la costa del sol. Quizás algunos actores estén sobreactuados en su intento de imitar el acento andaluz pero en líneas generales se consigue una naturalidad que traspasa la pantalla.
En general de ‘Brigada Costa del Sol’ no se puede decir que sea una serie arriesgada y en la comparación con otras ficciones recientes sale perdiendo. Aun así, y aunque no pasará a la historia de la ficción, cumple. Es entretenida, tiene un buen elenco y una factura nada envidiable.
La pregunta que cabe hacerse ahora es si estos ingredientes serán suficientes para enganchar a la audiencia y si este novedoso estreno de 140 minutos termina siendo un lastre más que un llamativo lanzamiento.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram