La nueva vida de César Vea, a los 60 años: de actor en 'Compañeros' a su huelga de hambre tras arruinarse

César Vea saltó a la fama gracias a la serie de 'Compañeros', pero en los últimos años ha ocupado más titulares no por sus series o películas, sino por sus continuas denuncias sobre los problemas que ha enfrentado su familia debido a las energías renovables.

César Vea
César Vea dio vida al profesor Gustavo en 'Compañeros' durante más de 100 episodios.

A finales de los 90 y comienzos de los 2000 estaban en pleno auge las series juveniles de instituto. Veníamos de ficciones más experimentales y extravagantes como 'Twin Peaks' o 'Expediente X'. O de sitcoms clásicas como 'Cosas de casa'. Pero las cosas estaban cambiando. Los jóvenes se estaban adueñando de la tele. Esa Generación X que necesitaba verse representada. Las primeras que triunfaron fueron 'Sensación de vivir' o 'Melrose Place', que lanzaron al estrellato a toda una generación de intérpretes. Ejemplos como Luke Perry, Shannen Doherty, Tori Spelling... Una época dorada repleta de títulos que han sobrevivido, de mejor o peor forma, el paso del tiempo. Y, aunque aquí llegamos un poco más tarde, también tuvimos ficciones míticas como 'Al salir de clase', la gran cantera de actores de nuestro país... o 'Compañeros'.

La serie de Antena 3 era mucho más adulta y realista que 'Al salir de clase'. Sobre todo gracias a su reparto, que trataba de acercarse mucho más a la realidad de los institutos de nuestro país. Como contó Antonio Hortelano (Quimi) en Vanity Fair, todo se debía a que "nos llevaban a ver grabaciones que habían hecho en un colegio determinado para que viéramos cómo se comportaban los chicos en las clases". 9 temporadas y 121 episodios de una ficción irrepetible, que alcanzó grandes picos de audiencia entre los años 1998 y 2002. Su sexta temporada llegó hasta los cinco millones de espectadores y una cuota de pantalla de más del 30%.

Pero, ¿qué hizo tan buena la serie de Antena 3? Precisamente sus personajes tan icónicos. Quimi, Valle, Luismi o Sara. Pero también el contraste que mostraban los profesores con los alumnos. Y es que estos profesores estaban interpretados por actores de la talla de Beatriz Carvajal, Francis Lorenzo, Miguel Rellán o algunos desconocidos como César Vea, que triunfó como el profesor Gustavo Gil. El actor nacido en Logroño ya había participado, aunque con papeles pequeños, en películas como 'Torrente' o 'Muertos de risa'. Así que no le venía de nuevas su presencia en 'Compañeros', serie en la que estuvo hasta 108 episodios.

El reparto principal de 'Compañeros'.

Su personaje, Gustavo, era el profesor de los más pequeños. Simpático y patoso, era uno de esos profesores con buen corazón y que trataba de hacer las cosas siempre para que sus alumnos se lo pasaran bien. Pero eso sí, aunque se le daban bien los niños, no tanto las chicas, y siempre intentaba tener algo con Virginia, la profesora de Educación Física, interpretada por Estrella Zapatero. Tras su paso por 'Compañeros', también participó en series como 'Hospital Central', 'Los simuladores' o 'Doctor Mateo'. Hasta que llegó una nueva oportunidad para el intérprete con 'Acacias 38', donde estuvo, entre 2018 y 2020, en más de 500 episodios, dando vida a Cesáreo Villar.

Ruina y huelgas de hambre

Sin embargo, la vida de César Vea dio un vuelco cuando invirtió junto a su familia cerca de un millón de euros en un proyecto fotovoltaico en La Rioja, alentado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Se trataba de un huerto solar. Durante tres años, la instalación produjo energía limpia y generó ingresos gracias a las primas estatales. Pero aquella inversión, promovida como una alternativa ecológica y segura, se convirtió en una pesadilla cuando el Estado suprimió retroactivamente las primas prometidas. Esto llevó a Vea y su familia a una situación de ruina económica, con grandes deudas e hipotecas imposibles de asumir.

"Por una simple publicación en el BOE nos expulsaron del sistema de primas", explicó el actor en una entrevista para el ABC. Su lucha pública comenzó en 2024 y se intensificó en 2025 con huelgas de hambre frente al Parlamento de La Rioja, acampadas y protestas en Madrid y Bruselas. En declaraciones a Infobae, afirmó que "me sobran ánimos… o salgo con una firma o salgo en una ambulancia. ¡Yo no vacilo!", revelando cómo su familia tuvo que recurrir a la pensión de su padre enfermo para sobrevivir tras perderlo todo.

En entrevistas como Consumer / Eroski en 2016, César Vea explicó que más de 62.000 familias arriesgaron sus ahorros en energías renovables creyendo en las garantías oficiales. "En 2007 el Gobierno alienta a invertir en renovables para ser un país modélico en 2020. Sin embargo, el Gobierno aplicaba después un decreto que, con un recorte del 20%, puso la situación muy complicada. Y por si fuera poco, después le sumaba un recorte mayor, el 30%, que supuso el descalabro total. Nos han humillado y engañado, y aquí no pasa nada. Se quitan las ganas de emprender".

Para denunciar públicamente su situación y la de tantísimas familias, dirigió el cortometraje 'El camino del Sol', que refleja la estafa vivida por cientos de familias afectadas. “El PSOE ha arruinado a mi familia”, confesó en Hoy Aragón. "No voy a quedarme callado, estoy luchando por miles de familias". Y, desde entonces, su trabajo para mostrar la realidad de todas estas personas que se han visto "estafadas" ha trascendido a los informativos y a los periódicos. Este mes de febrero de 2025 inició su tercera huelga de hambre. Esta vez frente al Parlamento de La Rioja. Y parece ser que esa vez lo consiguió. "El PP ha dado el 'ok' a firmar la documentación" que permita abrir una comisión de investigación que esclarezca lo que ocurrió, tal y como afirmó en Europa Press.

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Archivado en

· ·

Más Información

María Pujalte
Carolina Cerezuela