Telecinco da el sorpasso a La 1 en las audiencias de marzo y Antena 3 se aferra al primer puesto

El terremoto Montoya en 'La Isla de las Tentaciones' y el exitoso arranque de 'Supervivientes' resurgen a Telecinco, que roba a La 1 la segunda posición en el ranking mensual de las audiencias de marzo.

Montoya, Pablo Motos y 'La Promesa'
Montoya, Pablo Motos y 'La Promesa' | Fotos: Mediaset / Atresmedia / RTVE. Montaje: El Televisero

El mes de marzo nos ha dejado grandes llegadas, bonitas despedidas y cambios en el ranking mensual de las audiencias, todos los ingredientes para un buen cóctel televisivo que refleja lo imprevisible y cambiante que es la televisión.

Así las cosas, Antena 3 vuelve a ser la cadena líder de audiencia en el mes de marzo con un dominante 12,5%, perdiendo tres décimas frente a febrero. Telecinco sube de manera notable gracias al poderío de sus realities y mejora sus audiencias en 1,1 puntos al conquistar un 10,7%, convirtiéndose en la cadena que más crece. La 1 de TVE, por su parte, cierra el TOP 3 con un descenso de dos décimas que, unido al notable crecimiento de Telecinco, baja un peldaño y cae a la tercera posición, no obstante cierra su mejor marzo desde 2018.

Entre las segundas cadenas no hay grandes variaciones. La Sexta repite resultado y obtiene un 6,6%, que le lleva a liderar por 45º mes consecutivo. Cuatro por su parte marca un 5,9% (-1 décima).

Por grupos, Atresmedia lidera por 24º mes consecutivo con un excelente 26%. Le sigue de cerca Mediaset España con un buen 25,6%. Por su lado, el grupo RTVE registra un 15,3%.

Antena 3 (12,5%) baja tímidamente pero sigue inalcanzable

Gotzon Mantuliz en 'El desafío'.
Gotzon Mantuliz, ganador de 'El Desafío'.

Antena 3 sigue brillando un nuevo mes y lidera marzo con un buen 12,5%, a pesar de bajar ligeramente. Su hegemonía se refleja en el número de días que ha quedado por delante de sus competidores, el 80% las jornadas. Además, vuelve a ser la cadena líder en la sobremesa (17,6%), tarde (10,5%) y prime time (13%). En la mañana (11,4%), empata con Telecinco.

En cuanto al ranking de programas, 'El Hormiguero' (14,4%) es un mes más líder y el programa diario más visto de la TV en marzo, mes en el que 'Pasapalabra' (18,3%) y 'La ruleta de la suerte' (22,4%), continúan arrasando como los programas más vistos.

En el horario estelar, destaca 'El Desafío' (15%) que ha despedido temporada siendo líder cada noche del viernes, al igual que 'El Capitán en América' (13,6%), que también tuvo una dulce despedida. 'Salta' (10,9%) se mantiene estable en la noche de los sábados, al igual que las turcas 'Renacer' (10,4%) y 'Una nueva vida' (10,1%). En cuanto a la ficción española, 'Ángela' llega con un frío 9,5%. Bajos datos para 'La mujer del asesino' (8%), que culmina su emisión sin destacar.

En la tarde, gran éxito de 'Sueños de libertad' (13,3%), mientras 'Y ahora Sonsoles' (10,2%) sigue presumiendo de ser el magacín más visto de la tarde frente a 'Tardear'. En la mañana, 'Espejo Público' se mantiene con un 12,7% y Karlos Arguiñano sigue brillando con un 17,8%, liderando su franja por 36º mes consecutivo.

Por su parte, 'Antena 3 Noticias' es el espacio más visto de la televisión. Marca un 18,9% y encadena ya más de cinco años de liderazgo consecutivo entre el conjunto de sus ediciones. Se encuentra a + 7 puntos de su principal competidor.

Telecinco resucita, recupera la segunda posición y sube de forma notable a un 10,7%

Concursantes de 'Supervivientes' en La Palapa
Concursantes de 'Supervivientes' en La Palapa

Telecinco remonta y mejora de forma notable sus datos en marzo (10,7%). Es la cadena que más crece respecto al mes pasado (+ 1,1 puntos) y alcanza su mejor registro desde junio de 2023. Además, es la cadena líder del late night, con un 17,1%, empatando con Antena 3 en las mañanas (11,4%). Además, es líder en target comercial (11,3%) y logra su mejor registro en prime time (10,8%) desde julio de 2022.

En el horario estelar, lo más destacado ha sido la marcha y la llegada de dos de sus formatos más exitosos. Por una parte, 'La Isla de las Tentaciones' dijo adiós con un gran 24,3% en sus emisiones de los lunes y un 15% en la entrega de los miércoles y, por otro, el debut de la nueva edición de 'Supervivientes' arrasa con un destacado 22,2% los jueves, 19% los domingos y 21,3% los martes. Se convierte así en el debut más competitivo del reality en el último lustro impulsado también en parte por el fenómeno Montoya. A ello le sumamos el buen arranque de su nueva ficción 'La Favorita 1922', que destaca con un buen 14%, y de 'Universo Calleja' (14,1%).

'¡De Viernes!' cierra marzo escalando un punto hasta el 11,6% y 'Hay una cosa que te quiero decir' (12,1%) se mantiene al alza liderando la noche de los sábados y un incremento de 1,9 puntos respecto al mes pasado, con una evolución al alza. 'Next Level Chef' dijo adiós en late night con un 10% y 'Caiga quien caiga' se despidió con un pobre 6,6%.

Por otro lado, las mañanas mejoran sus resultados tras el regreso de Ana Rosa Quintana a la franja matinal (14,4%) y con el récord en un mes de 'Vamos a ver' (14%). Mientras tanto, en la tarde 'El diario de Jorge' (9,3%), 'TardeAR' (9,3%) y 'Reacción en cadena' (8,2%) siguen estables dentro de su debilidad.

TVE (10,3%) baja ligeramente y cae a la tercera posición por primera vez esta temporada

'La Promesa', avance semanal del 24 al 28 de marzo
Manuel (Arturo García Sancho) en 'La Promesa'

La cadena pública baja tímidamente y consigue un 10,3%, obteniendo, no obstante, su mejor marzo en desde 2018. Lo más destacado de La 1 sigue siendo 'La Revuelta' (12,7%), a pesar de cerrar, por segunda vez, su mes menos visto de la historia, 'La Promesa', 'La película de la semana' y el fútbol.

El partido España-Países Bajos de UEFA Nations League del día 23 logra 5.446.000 espectadores y un 37% de cuota. Los penaltis de este encuentro, con 6.467.000 espectadores y un 46,2% de cuota, son la emisión más vista de toda la temporada, seguida del ‘Post’ (6.221.000 y 46%), la 'Prórroga' (6.079.000 y 41,2%). Alcanza un total de 11.675.000 espectadores únicos. También destaca el dato del Países Bajos-España del día 20, con 4.064.000 espectadores, 29,4% de cuota y 8.927.000 espectadores únicos.

'Bake Off' dijo adiós a su segunda edición con un 9,6% y a 'Maestros de la Costura Celebrity' (10,1%) le cuesta encontrar su sitio tras su prometedor estreno. Malos datos para 'Asuntos Internos' (6,9%), que dijo adiós por la puerta de atrás, y para 'José Mota No News', con un discreto 7,2%. El 'Late Xou' de Marc Giró crece alguna décima (10,1%).

De la programación diaria, destaca el estupendo rendimiento de 'La hora de La 1' (15,3%), pero especialmente 'La Promesa' (14,2%), que brilla, logrando ser la serie más vista de la televisión. 'La Moderna' dijo adiós con un 11,8% y 'Valle Salvaje' se estabiliza con un 8,5%. 'Aquí la tierra obtiene un buen 11,6%. Los 'Telediarios' (12,2%) logran su mejor de marzo desde 2020.

'Cifras y Letras' sigue en buena forma en La 2 (5,3%). 'Saber y Ganar' obtiene un 7,3%, su segundo mejor dato mensual de la temporada.

La Sexta reina y Cuatro marca su mejor marzo desde 2018

'Batalla de restaurantes' en La Sexta

La Sexta (6,6%) y Cuatro (5,9%) mantienen sus habituales posiciones. La cadena de Atresmedia repite resultado y la de Mediaset pierde una décima.

De laSexta -que firma su mejor marzo en tres años-, como viene siendo habitual destacan todos los programas de actualidad e informativos diarios, desde 'Al Rojo Vivo' (11,7%), 'laSexta Noticias' (8,2%), 'Más Vale Tarde' (7,6%) a 'El Intermedio' (6,4%). Gran fortaleza de 'Aruseros' (17,9%). Buenos resultados también para 'Jugones' (7,3%) y 'Zapeando' (6%).

'Lo de Évole' (8,8%) culmina temporada con buenos números, al igual que 'Batalla de Restaurantes' (5,8%). Se mantienen estables 'La Sexta Xplica' (5,7%), 'Equipo de investigación' (6,1%) y 'laSexta Columna' (6,9%).

Cuatro (5,9%), por su parte, obtiene su mejor mes de marzo desde 2018, a pesar de perder una décima con respecto a febrero. 'First Dates' (6,4%), 'Código 10' (5,5%), 'Horizonte' (7,2%), 'Cuatro Milenio' (6,2%) o 'En guardia: mujeres contra el crimen' (5,8%) son las ofertas que más triunfan en el prime time además del cine. Del day time destacan 'Todo es mentira' (6,5%), 'En boca de todos' (5,1%) y 'Lo sabe, no lo sabe' (5%).

GRUPOS: Atresmedia encadena 23 meses consecutivos de liderazgo; Mediaset también crece y se acerca

Datos: Dos 30'

EMISIONES MÁS SEGUIDAS: El fútbol ocupa el TOP 4

Datos: Dos 30'

INFORMATIVOS: 'Antena 3 Noticias', líder absoluto por 63º mes consecutivo

Datos: Dos 30'

AUTONÓMICAS: TV3 (14,7%), Aragón TV (11,7%) y Canal Sur (9,6%) repiten el TOP 3

Datos: Dos 30'

CADENAS DE PAGO: El fútbol domina el ranking de pago del mes de marzo gracias a LaLiga TV por M+ (3.2%), DAZN LaLiga (2,8%) y La Liga de Campenes por M+ (2.8%)

Datos: Dos 30'

TARGET

Antena 3 mantiene su dominio en mujeres (14.8%) y lidera en espectadores a partir de los 45 años en adelante. Telecinco recupera el liderazgo de los adultos jóvenes de 25 a 44 años (12.2%) y del target comercial (11.2%). La1 logra la primera posición en hombres (10.1%) y jóvenes de 13 a 24 años (11.5%). Por su parte, Boing es la cadena líder en niños de 4 a 12 años al registrar un 12.2% de share en este segmento de la población.

Datos: Dos 30'

FRANJAS Y DÍAS

Antena 3 domina casi todo el día, liderando las franjas de mayor consumo: la sobremesa (17.7%), la tarde (10.5%) y el prime time (13.1%). Además, lidera del lunes al sábado, con la única excepción del domingo, que se lo lleva La1. Telecinco mantiene su dominio en la franja de late night (17.1%). En la mañana, Antena 3 y Telecinco colideran, empatadas con un 11.4% de share.

Datos: Dos 30'

Por CCAA: Antena 3 lidera en 9 de las 17 Comunidades Autónomas

Antena 3 vuelve a ser, un mes más, la cadena dominante en la mayoría de regiones de España. Así, en marzo lidera en 9 Comunidades Autónomas, de las cuales destacan Andalucía con el 14.2% de share y la Comunidad Valenciana (14.6%). La 1 es la cadena líder en 6 territorios, destacando en Madrid (12% de share). Por su parte, Telecinco lidera en Canarias con un 13.1% de share y en Extremadura (15.9%). Mes de empates en Murcia, con liderazgo compartido entre A3 y La1 (14.1%), y en Navarra entre La1 y Telecinco (12.8%). Finalmente, TV3 es la cadena más vista en Cataluña un mes más, liderando en este ámbito de emisión con el 14.7% de share.

Datos: Dos 30'

TDT: Las cadenas temáticas de Mediaset vuelven a ser imbatibles

Energy (2.5%) se mantiene como el canal temático TDT más visto, por segundo mes consecutivo, seguido de FDF (2.3%). Cierra el TOP 3 Nova con un 2%.

Datos: Dos 30'

Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram

Más Información

Jesús Cintora vuelve a RTVE
Miguel, Yago y Lamin en 'MasterChef 13'.

Archivado en

· · · · ·