La 1 de TVE ha diseñado una programación especial a lo largo de este mes de noviembre con motivo de los 50 años de la muerte de Franco, emitiendo películas sobre el franquismo y documentales de producción propia. Es el caso del ciclo '50 años del gran cambio', compuesto por cuatro capítulos.
El día del lanzamiento, el 5 de noviembre, se ofrecieron dos de esos cuatro episodios: 'La foto', que abordaba los misterios y mentiras que envuelven a la polémica imagen de Franco en su lecho de muerte; y 'La democracia no se hará sin nosotros', que se centró en el papel fundamental de los movimientos sociales y ciudadanos en la construcción del nuevo sistema.
Así, quedaban pendientes de emisión las dos entregas restantes: 'Voladura 76', que se adentra en la compleja red de conspiraciones y tensiones que marcaron el año clave de 1976 tras la muerte de Franco; y 'Miradas 'Desobedientes', que rompe el pacto de silencio sobre la represión en el régimen.
'Voladura 76', thriller sobre la operación secreta de los espías del entonces presidente Adolfo Suárez para dinamitar el régimen franquista desde dentro y de forma controlada, se emitió el pasado sábado 15 de noviembre. A través de recreaciones cinematográficas, testimonios exclusivos, documentos inéditos y archivos diplomáticos refleja la complicada tarea de Suárez de traer la democracia a España.
El político tenía que lograr que los 530 procuradores de las Cortes Franquistas aprobaran una ley que iba a suponer su suicidio político. Suárez utilizó a los hombres del SECED, sus espías de confianza, para intentar convencer a los procuradores de que aprobaran sus reformas políticas utilizando todos los medios a su alcance. Dosieres, información sensible, presiones, cenas e infinitas reuniones para negociar. Aunque no fue suficiente y por eso trazaron un plan secreto: que los que se oponían a votar a favor de la reforma no estuvieran en España los días del pleno. Unas dietas suculentas y el mar caribeño serían el anzuelo. Así, se ponía en marcha la conspiración oculta de la Transición.
Pues bien, cabía esperar que el último capítulo para cerrar los '50 años del gran cambio', titulado 'Miradas Desobedientes', se emitiera este sábado 22 de noviembre. Sin embargo, finalmente no será así. TVE indica en su EPG que ofrecerá 'Romper el silencio: El caso Miranda' dentro de la programación especial diseñada con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Además, La 1 de TVE ya anuncia que el próximo sábado, 29 de noviembre, estrenará la serie 'La Frontera' protagonizada por Javier Rey sobre el terrorismo de ETA. De modo que la última entrega de estos documentales sobre el franquismo se queda sin hueco. Algo que sorprende ya que se anunciaba la emisión de todos los episodios en este mes de noviembre.
'Miradas desobedientes' se enfoca en las rupturas culturales y las voces disidentes que desafiaron el orden establecido. En un difícil ejercicio de intentar cerrar heridas, son los descendientes de los torturadores del régimen los que denuncian a sus padres y abuelos por sus crímenes durante la dictadura. Así, sienta frente a frente a los hijos y nietos de víctimas y verdugos para buscar la reparación y el perdón después de tantos años de olvido y silencio.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram
Sobre la firma

