'Mañaneros 360' y 'Malas Lenguas' se encuentran bajo lupa después de que el Consejo de Informativos de TVE haya iniciado una investigación de ambos programas tras recibir varias quejas internas. El organismo busca comprobar si el espacio de Adela González y Javier Ruiz en La 1, así como el formato de Jesús Cintora en La 2, cumplen con los criterios de rigor, independencia, pluralismo, naturalidad e imparcialidad.
El Consejo, que engloba a los trabajadores de los Servicios Informativos de Televisión Española, ha iniciado este proceso como parte de una iniciativa propia, motivada a su vez por "numerosas quejas" que han recibido por parte de "profesionales de la información" de la corporación pública en relación con el tratamiento de la información que ambos espacios de actualidad llevan a cabo.
'Mañaneros 360' y 'Malas Lenguas', en el punto de mira del Consejo de Informativos de TVE tras quejas internas
De acuerdo con un escrito al que ha tenido acceso El Televisero, el organismo de TVE recuerda que los programas de contenido informativo como 'Mañaneros 360' o 'Malas Lenguas' "deben separar claramente la información de la opinión y ajustarse a los criterios de rigor, independencia, pluralismo, neutralidad e imparcialidad". A su vez, el Consejo de Informativos recuerda también los distintos preceptos que ambos espacios deben cumplir al formar parte del ente público.
"Los programas de contenido informativo de RTVE tienen que cumplir con varias normas: la Ley de radio televisión pública de titularidad estatal, su Mandato marco, el Estatuto de la información de RTVE, nuestro Manual de estilo, la Ley general de comunicación audiovisual y la propia Constitución", subraya el organismo en dicho comunicado.
Cabe recordar las críticas que la corporación recibió ya en 2021 por la tendencia a la privatización en las distintas producciones de espacios informativos, como es el caso de 'Mañaneros 360' y 'Malas Lenguas'. El espacio conducido por Jesús Cintora se realiza en colaboración con Big Bang Media, El Terrat y La OSA Producciones, mientras que el matinal que cuenta con Adela González y Javier Ruiz a la cabeza está producido por La Cometa TV.
Las participaciones de productoras privadas en RTVE, de nuevo motivo de polémica
Tras el revuelo formado en la corporación por la introducción de participaciones privadas en los espacios de info-entretenimiento de las distintas cadenas de RTVE, el entonces director de la Corporación, José Manuel Pérez Tornero, prometió poner fin a la polémica fórmula, lo que conllevó la cancelación de 'Las cosas claras', conducido por Jesús Cintora y Ane Ibarzábal.
Y parece que su regreso a Televisión Española con 'Malas lenguas' ha vuelto a levantar ampollas entre los profesionales de la información. El espacio de La 2 conducido por Cintora se define como "un programa de actualidad" cuyo objetivo es apostar por "el rigor periodístico y el espíritu crítico", combinando opinión, información y humor para combatir la proliferación de bulos y desfinformación. En el caso de 'Mañaneros 360', tras su última reformulación, el magacín se ha situado más hacia la actualidad.
Dejando a un lado la crónica rosa, el formato anteriormente emitido como 'Mañaneros' incorporó a Javier Ruiz para reenfocar las emisiones centrándose en temas de actualidad, manteniendo su mesa de análisis con tertulianos, combinando, al igual que 'Malas Lenguas', la opinión con la información. Una medida que está otorgando al formato matinal sus mejores registros de audiencia, llegando a coliderar su franja con Antena 3 y dando el sorpasso a la oferta de Telecinco.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram