'Land Rober' con Roberto Vilar es el primer programa de televisión al que han acudido los Mozos de Arousa tras su salida de 'Reacción en cadena'. Por contrato, hasta finales de febrero continuarán vinculados a Mediaset, lo que implica que no pueden acudir a otros formatos de la competencia. Pero ha habido un excepción en esta ocasión.
Lo explicó el propio presentador antes de dar paso en plató a los tres jóvenes gallegos. Confirmó, como ya se sabía, que siguen perteneciendo a Telecinco durante los tres meses posteriores a su eliminación del concurso y que, por ende, no pueden ir a otros programas en ese lapso de tiempo.
Sin embargo, Roberto Vilar tuvo una concesión extraordinaria de Mediaset para poder llevar a los Mozos de Arousa a la entrega de 'Land Rober' de ayer jueves, que además anotó su mejor dato de temporada con un gran 13,6% de cuota. Prueba del tirón que poseen.
"Yo como tengo amigos en Telecinco...", bromeó el también humorista sobre por qué en su caso había un trato de favor para poder llevarles a su programa. Acto seguido, dio la explicación real, desvelando la importante condición que le impuso Telecinco para autorizar esa visita.
Roberto Vilar comparte su conversación con un directivo de Mediaset
"Ahora en serio: llamé a Telecinco, pedí permiso para que los mozos pudieran venir a 'Land Rober' y un directivo me dijo: 'damos permiso para que puedan ir pero tienes que contar la versión nuestra de Telecinco de lo que pasó con las Campanadas", reveló Roberto Vilar. Era la exigencia de Mediaset a cambio de dejar que los Mozos de Arousa acudieran a este espacio de la TVG.
Así, a través del presentador de 'Land Rober', el grupo ha roto su silencio sobre por qué se acabó prescindiendo de ellos en las Campanadas. "Lo que me dijeron fue lo siguiente: que vosotros queríais dejar el programa y que estabais cansados. Entonces, según Telecinco, vosotros queríais marcharos del programa y ellos os dijeron: 'vale, no seguís en el concurso, decís que queréis marchar, pero para acabar bien arriba vamos a dar las Campanadas de Fin de Año'", expuso Roberto Vilar.
"¿Qué paso? Según la cadena pasaron dos cosas. Una, que perdisteis y, otra, que económicamente era muy caro llevaros a vosotros y a vuestras familias y amigos a Lanzarote. Es decir, que no pudo ser por una cuestión económica, pero también dicen que nunca hubo nada firmado, que todo fue de palabra", continuó relatando Roberto Vilar, trasladando así la versión íntegra del directivo de Mediaset con el que había contactado.
De modo que la compañía italiana confirma dos cosas muy importantes en torno a la salida poco amistosa de Los Mozos de Arousa. La primera, que ellos querían abandonar el concurso por cansancio. Algo que se desconocía hasta la fecha. Y la segunda, que se prescindió de ellos en Campanadas pese al avance de la negociación por cuestiones económicas.
Respecto a esos desacuerdos económicos, los Mozos de Arousa destaparon en directo que Mediaset les ofreció la irrisoria cifra de 3.000 euros por hacer la retransmisión de las Campanadas. "No es por despreciar 3 mil euros, pero nos estuvimos informando con gente que está en el mundo de la TV y nos dijeron: 'pedid 15 mil euros'. Pero nosotros dijimos que diez mil. Y después les dijimos: 'podemos ceder a seis mil'", detalló Borjamina.
Sigue toda la información de El Televisero desde Facebook, X o Instagram